El problema del aborto y el infanticidio en los filósofos griegos
Resumo
El hombre siempre ha estado preocupado del proceso de la concepción de su propia especie, sea para favorecerla como también para evitarla. En todas las culturas, desde las más antiguas hasta las presentes, encontramos evidencias documentadas sobre este asunto. No siempre el proceso de concepción y contraconcepción fue visto con una connotación moral. Hubo distintas ópticas para evaluar la licitud o ilicitud de estos actos. Este artículo examinará la contraconcepción en las culturas que precedieron a la nuestra.
Downloads
Referências
• Needham, J. (1959). Una historia de la embriología, Nueva York: edít. Obeland.
• Da Costa, M. (1993). Los filósofos presocráticos. Universidad de Concepción.
• Historia de los Animales, IV, 583ª
• Historia de la Medicina, II, p. 230
• Colección Hipocrática. Edición de Littre, Oeuvres, VII, 415. También en VIII, 171.
• Lucrecio. (s.f). Sobre la Naturaleza de las cosas. Edic. Española Orbis S. A.
• Marchena, M. (1984). (1700 y ss. ed. anotada [ 1240].
• Soramus, (1956). Ginecoloqía. Versión de Owsei Temkim. John Hopkin Press, Baltimore.
• Polibio, Historias, XXXVI, 17
• Sigerist, Historia de la Medicina, II, p. 230.
• Littre, Oeuvres, VIII, 610
• Da Costa, M. (1998). Introducción a la Etica Profesional. Universidad de Concepción.
• Nittis, S. (1940). Bulletin of de History of Medicine, 8 – 1012 – 21.
• Edelstein, L. (1967). Ancient medicine. Baltimore: university press.
• Platón, Replública X, 621 b-c
• Arístóteles, Política 1135b.