Movementos de esquerda e poder eleitor al em Bogota: Uma reconstrução histórica – cojuntural (2004-2012)

  • Julián Darío Bonilla Montenegro UMNG
Palavras-chave: Bogotá, eleções, história, movementos de esquerda

Resumo

O presente artigo tem como objetivo descrever o processo histórico da esquerda colombiana nos últimos anos, identificando o cenários de ascenso, crises y ruptura que tem sofrido por diversos sucessos onde as condições sociais e políticas da cojuntura têm gerado circunstancias particulares para cada uno destes processos. O trabalho começará em uma primeira parte em relação aos antecedentes, para depois descrever os cenários nos que a esquerda tem mantido na Prefeitura, desde Luis Eduardo Garzón (2004-2007) até Gustavo Petro Urrego (desde 2012), passando a criticada fase durante o governo de Samuel Moreno - Clara López Obregón (2008- 2011). Na base do processo é a construção desde a análise de cojuntura e a recoleção da informação foi feita de maneira essencial no manejo da mineração de dados (web mining), recorrendo a fontes imprensas que tem analisado este processo.

Biografia do Autor

Julián Darío Bonilla Montenegro, UMNG

Abogado. Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Estudios Políticos. Magíster en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales Contemporáneos. Grupo de Investigación Relaciones Internacionales y Asuntos Globales, Universidad Nacional de Colombia.

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.generic.ArticleMetadataByBiteca.languages##:

es

Biografia do Autor

Julián Darío Bonilla Montenegro, UMNG

Abogado. Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Estudios Políticos. Magíster en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales Contemporáneos. Grupo de Investigación Relaciones Internacionales y Asuntos Globales, Universidad Nacional de Colombia.

Referências

Alcaldía Mayor de Bogotá (2001). Comportamiento electoral en Bogotá 1982 - 1997, Bogotá, Instituto para el desarrollo de la democracia Luis Carlos Galán, II.

Alted, A. y Sánchez, J. (2006). Métodos y Técnicas de Investigación en Historia Moderna e Historia Contemporánea, Madrid: Editorial Centro de Estudios Ramón Areces.

Ayala, C. (1995). Nacionalismo y Populismo. ANAPO y el Discurso Político de la Oposición en Colombia: 1960 - 1966, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.

Batlle, M. (2011). "La difícil tarea de seleccionar un candidato: cambios y continuidades en las estrategias de selección en los partidos colombianos (1990-2010)", en, Basset, Yann et al, Elección 2010: Partidos, Consultas y Democracia Interna, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, pp.51-105.

Bernal, C. (2006). Metodología de la Investigación. Para Administración, Economía, Humanidades y Ciencias Sociales, México, Pearson Educación de México.

Caracol Radio (5 de marzo, 2007). El Polo Democrático y la consulta sobre candidato a la Alcaldía de Bogotá, Recuperado de http://www.caracol.com.co/audio_programas/archivo_de_audio/el-polo-democratico-y-la-consulta-sobre-candidato-a-la-alcaldia-de-bogotahablanjorge-robledo-y-maria-ema-mejia/20070305/oir/398324.aspx consultado el 20-06-2014.

Caracol Radio (1° de febrero, 2011). Esta es la Historia del Carrusel de la Contratación, Recuperado de http://www.caracol.com.co/noticias/bogota/esta-es-la-historia-del-carruselde-contratacion/20110201/nota/1419470.aspx consultado el 21-06-2014.

Cepeda, F. (s.f.). La Reforma Política en Colombia, Recuperado de www.icpcolombia.org/archivos/documentos/reformapoliticaII.doc Consultado el 18-06-2014.

Dalsgaard, A. (2009). Bogota change, Recuperado de http://vimeo.com/25521307 consultado el 17-06-2014.

Dávila, A. (1992). "¿Del bipartidismo a un Nuevo Sistema de Partidos? Crisis, Constituyente y Reconstrucción de un Orden Político Democrático en Colombia", en, América Latina hoy, 3, pp, 35-42.

De Gyves, F. (s.f.). Web Mining: Fundamentos Básicos. Doctorado en Informática y Automática, Salamanca, Universidad de Salamanca, Recuperado de http://zarza.usal.es/fgarcia/doctorado/iweb/05-07/Trabajos/WMINING.pdf consultado el 18-06-2014.

De Roux, C. y Avellaneda, L. (2010). Informe final de la comisión de seguimiento a la contratación de Bogotá, Bogotá, Recuperado de http://www.carlosvicentederoux.org/apcaa-files/b3103a6119a79c0bec1c7e4eb88dc340/Informe%20Comisi%F3n%20de%20eguimiento%20a%20la%20Contrataci%F3n%20de%20Bogot%E1.pdf Consultado el 2106-2014.

El Espectador (23 de marzo, 2011). Petro presentó a Carlos Vicente de Roux como candidato a la Alcaldía, Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/politica/petro-presentocarlos-vicente-de-roux-candidato-alcaldi-articulo-258686 Consultado el 22-06-2014.

El Espectador (3 de mayo, 2011). Samuel Moreno, Suspendido por Tres Meses del Cargo, Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/bogota/samuel-morenosuspendido-tres-meses-del-cargo-articulo-266979 Consultado el 22-06-2014.

El Espectador (2 de diciembre, 2011). Jorge Robledo arremetió contra 'peajes' de Gustavo Petro, Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/politica/jorge-robledoarremetio-contra-peajes-de-gustavo-petro-articulo-314652Consultado el 21-06-2014.

El Tiempo (7 de agosto, 1997). La alcaldía, con 16 pretendientes, Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-648098 Consultado el 14-06-2014.

El Tiempo (13 de noviembre, 2004). "El 28, el candidato del PDI", Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1587602 Consultado el 21-06-2014

El Tiempo (26 de octubre, 2007). Presidente Uribe Insistió Hoy en sus Alusiones contra Samuel Moreno, Candidato a la Alcaldía de Bogotá, Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3785820 Consultado el 19-06-2014

El Tiempo (20 de agosto, 2011). Petro, condecorado por lucha contra la corrupción, Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-4765709 Consultado el 22-062014

Estrada, J. (2008). "Proyectos de izquierda y gobiernos alternativos: un análisis de la experiencia colombiana reciente", en, Stolowicz, B, (Coord.), Gobiernos de izquierda en América Latina: un balance político, Bogotá, Ediciones Aurora, pp.285-321.

Fazio, H. (1998). "La historia del tiempo presente: Una historia en construcción", en, Historia crítica, 17, julio-diciembre, pp.47-57.

Fazio, H. (2007). "La historia del tiempo presente y la modernidad mundo", en, Historia crítica, 34, julio - diciembre, pp.184-207.

Flórez, J. (2011). "Constitución Política de 1991: descentralizar para gobernar", en, en, Historia institucional de la Alcaldía Mayor de Bogotá, Bogotá, Alcaldía Mayor de Bogotá, Universidad del Rosario, T. II, pp.155-202.

Fournier, M. (2002). "Una tipología de los electores", en, Revista de ciencias sociales, IV(IV), pp.9-18.

González, M. y Daría, M. (1998). "Predicción de la conducta del voto: personalidad y factores psicopolíticos", en, Psicología política, 17, pp, 45-78.

Gutiérrez, F. (1995). "Tendencias de cambio en el sistema de partidos: el caso de Bogotá", en, Análisis Político, 24, Enero - abril, pp, 73-83.

Gutiérrez, F. (2006). ¿Lo que el viento se llevó?: Los partidos políticos y la democracia en Colombia (1958-2002), Bogotá, Grupo Editorial Norma.

Hamburger, Á. (2014). "El socialismo del siglo XXI en América Latina: Características, desarrollos y desafíos", en, Revista de relaciones internacionales, estrategia y seguridad, 9(1), pp, 131-154.

La Silla Vacía (23 de noviembre, 2010). Luis Eduardo Garzón. Presidente del Partido Verde, Recuperado de http://www.lasillavacia.com/perfilquien/20070/luis-eduardo- Consultado el 15-06-2014.

La Silla Vacía (28 de octubre, 2011). ¿A quién financian los cacaos?, Recuperado de http://lasillavacia.com/historia/quien-financian-los-cacaos-29137 Consultado el 22-062014.

La Silla Vacía (30 de octubre, 2011). Bogotanos premian la lucha anticorrupción de Petro, Recuperado de http://lasillavacia.com/historia/bogotanos-premian-lucha-anticorrupcionde-petro-29204. Consultado el 22-06-2014.

Landi, Ó. (1995). Óscar Landi, "Outsiders, Nuevos Caudillos y Media Política", en, Grompone, R, (ed.), Instituciones Políticas y Sociedad, Lima, Instituto de Estudios Peruanos, pp.204-217.

Lozano, M. (2008). "Los procesos de subjetividad y participación política de estudiantes de psicología de Bogotá", en, Diversitas. Perspectivas en psicología, 4(2), julio-diciembre, pp.345-357.

Mendoza, A. (2006). "Colombia: Estado regional unitario", en, Revista de relaciones internacionales, estrategia y seguridad, 1(1), pp.55-67.

Ministerio del Interior, (1999). Informe Consultoría Internacional Sobre la Reforma Política. Reforma Política. Un Propósito de Nación, 17, Bogotá .

Otálora, C. (s.f.) Elecciones y prácticas políticas en Bogotá. Un Objeto de Estudio en Construcción, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.

Radnitzky, G. "Hacia una Teoría de la Investigación que no es ni Reconstrucción Lógica ni Psicología o Sociología de la Ciencia", en, Teorema. Revista Internacional de Filosofía, 3(23), pp.197-264.

Ramalho, A. (2007). "Evolução do sistema internacional contemporão: implicações para a inserção internacional do Brasil", en, Alvear, L, y Octavio, A, (coord.), Sistema político brasileiro: uma introdução, Rio de Janeiro, Konrad Adenauer Stiftung y Editora UNESP, pp.435-449.

Registraduría Distrital (1988). Estadísticas distritales, Bogotá, Imprenta Nacional.

Registraduría Distrital (1990). Estadísticas distritales, Bogotá, Imprenta Nacional.

Registraduría Nacional del Estado Civil (6 de julio, 2002). Informe de votación, Recuperado de http://web.registraduria.gov.co/2002PRP1/e/dpresidente01.htm Consultado el 15-062014.

Registraduría Nacional del Estado Civil (30 de marzo, 2004). Informe de votación. Votación para el municipio de Bogotá, D.C., Recuperado de http://web.registraduria.gov.co/2003CC/e/val16001.htm?1 Consultado el 21-06-2014.

Registraduría Nacional del Estado Civil (5 de diciembre, 2011). Resultados finales de alcaldía. Elecciones 30 de octubre de 2011, Recuperado de http://w3.registraduria.gov.co/escrutinio/resultados Consultado el 19-06-2014.

Registraduría Nacional del Estado Civil (s.f.), Boletín informativo: Escrutinios alcalde. Elecciones: octubre 28 de 2007, Recuperado de http://web.registraduria.gov.co/reselec2007_esc/1028/x.html Consultado el 19-06-2014.

Revista Semana (23 de diciembre, 2002). Los dinosaurios inextinguibles, Recuperado de http://www.semana.com/nacion/articulo/los-dinosaurios-inextinguibles/55692-3 Consultado el 23-06-2014

Revista Semana (8 de junio, 2011). Clara López, nueva alcaldesa (e) de Bogotá, Recuperado de http://www.semana.com/nacion/articulo/clara-lopez-nueva-alcaldesa-e-bogota/241060-3 Consultado el 23-06-2014.

Rodríguez, C. (2008). "Colombia. La nueva izquierda: orígenes, características y perspectivas", en, Chávez, D, et al, La nueva izquierda en América Latina, Madrid, Los libros de la catarata, pp, 189-220.

Roiz, J. (2003). La recuperación del buen juicio. Teoría política en el siglo XX, Madrid, Editorial foro interno.

YouTube (2007). SamuEl (sic) el compra votos, Recuperado de https://www.youtube.com/watcgl=ESl=esv=85wK5fOw9Bo consultado el 20-06-2014.

Como Citar
Bonilla Montenegro, J. D. (2015). Movementos de esquerda e poder eleitor al em Bogota: Uma reconstrução histórica – cojuntural (2004-2012). Revista De Relaciones Internacionales, Estrategia Y Seguridad, 10(1), 159–179. https://doi.org/10.18359/ries.367
Publicado
2015-01-05

Métricas

QR Code
Métricas do artigo
Vistas abstratas
Visualizações da cozinha
Visualizações de PDF
Visualizações em HTML
Outras visualizações

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)

Alguns itens similares: