Competitividad Sistémica, desafío de las empresas y la política

  • Luis Germán Castro Martinez Universidad Militar Nueva Granada

Resumo

Colombia a las puertas del siglo XXI, con una incertidumbre económica por la que atraviesa, la inseguridad a lo largo del país, y la falta de consenso nacional de tipo social y económico, no se le augura que salga de su letargo económico y aún más de su atraso si se tiene en cuenta que su crecimiento económico inmediato se soporta en gran medida en el sector petrolero, pero todo ello cambiaría, si hubiera un plan económico integral a largo plazo, buscando la competitividad sistémica. La competitividad de un país frente a los nuevos retos de la globalización económica, requiere que todas las partes que lo conforman se integren de manera tal que trabajen en un solo sentido buscando un lugar preponderante dentro del contexto mundial de acuerdo a sus posibilidades.

Biografia do Autor

Luis Germán Castro Martinez, Universidad Militar Nueva Granada

Docente Facultad de Ciencias Económicas, UMNG.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Luis Germán Castro Martinez, Universidad Militar Nueva Granada

Docente Facultad de Ciencias Económicas, UMNG.

Como Citar
Castro Martinez, L. G. (1999). Competitividad Sistémica, desafío de las empresas y la política. Revista Facultad De Ciencias Económicas, 7(2), 49–50. Recuperado de https://revistasunimilitareduco.biteca.online/index.php/rfce/article/view/5148
Publicado
1999-06-30
Seção
Artículos