Impacto del desplazamiento forzado en el crecimiento demográfico y el desempleo de Bogotá
Resumo
Este documento muestra que el desplazamiento forzado fue una variable determinante en el cambio de los componentes poblacionales y de la tasa de desempleo en Bogotá. Para esto, se describe la evolución y la composición de los distintos componentes demográficos, analizando la incidencia del desplazamiento forzado en la tasa de crecimiento vegetativo y la tasa neta de migración. Además, este documento realiza un recuento de los principales indicadores del mercado laboral en Bogotá, así como también incluye un análisis de las fuentes estadísticas, de las proyecciones poblacionales, el desempleo y el desplazamiento forzado para el periodo 1996- 2003. Se encuentra que los datos de las proyecciones poblacionales y de la tasa de desempleo se encuentran desestimados, dificultando la confiabilidad en las cifras; este fenómeno también ocurre con los datos del desplazamiento forzado, ya que los estimativos difieren considerablemente según la fuente. Para poder explicar la incidencia del desplazamiento forzado en el desempleo en Bogotá, se formula un modelo donde la variable dependiente es el número de desempleados en Bogotá y como variables explicativas se utilizan tres variables: El número de homicidios a nivel nacional como variable instrumental que permite medir el efecto del desplazamiento forzado, el PIB y la inflación. Los resultados del modelo muestran y cuantifican la relación directa entre número de homicidios y desempleo ,así como la relación inversa entre desempleo con la inflación y el PIB.