¿Es viable la ISO 14000 para el contexto colombiano?: una aproximación a partir de análisis de casos
Resumo
El presente documento presenta los resultados finales de la ejecución de la investigación que en su desarrollo integró tres metodologías de investigación, análisis interpretativo de fuentes sobre organización y empresa a la luz del concepto de tecnorregión (Ariza, Gómez & León, 2006); la construcción e interpretación de una base datos sobre el proceso de difusión de la norma ISO 14001 (Ariza, Gómez & León, 2007), y finalmente, se hace una análisis de tres casos de empresas colombianas, en las que se ponen en juego la estructuras interpretativas construidas en documentos ateriere, constituyéndose en el eje central del presente documento. El documento concluye que pueden existir diversos niveles de asimilación cultural y predisposición organizacional, que hace de la ISO 14001 una norma no conveniente para todo tipo organización, en particular, se puede constituir en una fuerte barrera de entrada a los mercados internacionales para las empresas colombianas.