Verificación empírica de la curva de Laffer en la economía colombiana (1980–2005)

  • Héctor David Bejarano Navarro Universidad Militar Nueva Granada

Resumo

En Colombia se han llevado a cabo varias reformas tributarias las cuales tuvieron como objetivo el aumento de los ingresos tributarios para asegurar el equilibrio de las finanzas públicas a corto y mediano plazo. Si bien, las diversas reformas tributarias lograron incrementar los ingresos del gobierno, los efectos de cada una fueron transitorios, lo que han obligado a realizar nuevas reformas. Este trabajo busca evidenciar empíricamente a partir de la curva de Laffer, que dados los incrementos en las tarifas de los impuestos nacionales en Colombia el resultado ha sido una disminución en el recaudo. Con las tasas actuales y el comportamiento del recaudo, se pretende demostrar que Colombia genera menos ingresos con alícuotas altas de impuestos.

Biografia do Autor

Héctor David Bejarano Navarro, Universidad Militar Nueva Granada

Economista y catedrático de tiempo completo de la Universidad Militar Nueva Granada, diplomado en docencia universitaria, espe- cialista en estadística, magíster en ciencias económicas, oficial del ejercito en retiro.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Héctor David Bejarano Navarro, Universidad Militar Nueva Granada

Economista y catedrático de tiempo completo de la Universidad Militar Nueva Granada, diplomado en docencia universitaria, espe- cialista en estadística, magíster en ciencias económicas, oficial del ejercito en retiro.

Como Citar
Bejarano Navarro, H. D. (2007). Verificación empírica de la curva de Laffer en la economía colombiana (1980–2005). Revista Facultad De Ciencias Económicas, 16(1), 151–164. Recuperado de https://revistasunimilitareduco.biteca.online/index.php/rfce/article/view/4489
Publicado
2007-12-31
Seção
Artículos