A importância do planejamento financeiro na preparação dos planos de negócio e seu efeito no desenvolvimento empresarial

  • Jaime Andrés Correa García Universidad de Antioquia
  • Leidy Johana Ramírez Bedoya Universidad de Antioquia
  • Carlos Eduardo Castaño Ríos Universidad de Antioquia
Palavras-chave: Plano de negócio, planejamento financeiro, criação de firmas, empreendedor

Resumo

Com o incentivo cada vez maior aos programas de empreendedorismo por parte das administrações públicas, universidades, agências de desenvolvimento e público geral, os planos de negócios têm uma importância especial no domínio da gestão empresarial. Portanto, o objetivo deste artigo é identifi car a importância estratégica do planejamento financeiro para a criação de firmas sustentáveis. Em conseqüência, nós revisamos a literatura relacionada com a preparação de planos de negócios e a continuidade das firmas, e a complementamos com a experiência na avaliação de tais planos. Assim, se identificaram sete fraquezas comuns aos empresários no planejamento fi nanceiro. Nós concluímos que o planejamento financeiro é a base para a continuidade de novas empresas criadas a partir de planos de negócios.

Biografia do Autor

Jaime Andrés Correa García, Universidad de Antioquia
investigación en Gestión Financiera y Gestión de MIPYMES del Grupo de Investigaciones y Consultorías en Ciencias Contables - GICCO. Docente de tiempo completo del Departamento de Ciencias Contables de la Universidad de Antioquia. Profesor y Consultor en el Parque del Emprendimiento de la Universidad de Antioquia y la Alcaldía de Medellín. Correo electrónico: jaimecorrea@udea.edu.co
Leidy Johana Ramírez Bedoya, Universidad de Antioquia
Contadora Pública de la Universidad de Antioquia. Integrante del Grupo de Investigaciones y Consultorías en Ciencias Contables - GICCO de la Universidad de Antioquia. Correo electrónico: leidyramirez18@yahoo.es
Carlos Eduardo Castaño Ríos, Universidad de Antioquia
Contador Público Universidad de Antioquia. Integrante del Grupo de Investigaciones y Consultorías en Ciencias Contables - GICCO de la Universidad de Antioquia. Docente de tiempo completo del Departamento de Ciencias Contables de la Universidad de Antioquia. Correo electrónico: carloscontaduria@gmail.com

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Jaime Andrés Correa García, Universidad de Antioquia
investigación en Gestión Financiera y Gestión de MIPYMES del Grupo de Investigaciones y Consultorías en Ciencias Contables - GICCO. Docente de tiempo completo del Departamento de Ciencias Contables de la Universidad de Antioquia. Profesor y Consultor en el Parque del Emprendimiento de la Universidad de Antioquia y la Alcaldía de Medellín. Correo electrónico: jaimecorrea@udea.edu.co
Leidy Johana Ramírez Bedoya, Universidad de Antioquia
Contadora Pública de la Universidad de Antioquia. Integrante del Grupo de Investigaciones y Consultorías en Ciencias Contables - GICCO de la Universidad de Antioquia. Correo electrónico: leidyramirez18@yahoo.es
Carlos Eduardo Castaño Ríos, Universidad de Antioquia
Contador Público Universidad de Antioquia. Integrante del Grupo de Investigaciones y Consultorías en Ciencias Contables - GICCO de la Universidad de Antioquia. Docente de tiempo completo del Departamento de Ciencias Contables de la Universidad de Antioquia. Correo electrónico: carloscontaduria@gmail.com

Referências

Black, L. & Tarkin, A. (2006). Ingeniería económica (6a ed.). México: Mc Graw Hill.

Casta-o, C. E. (2009). El carácter estratégico de la contabilidad en las MIPYMES: el contexto colombiano. Disponible en: http://contaduria.udea.edu.co/proyecto/archivos/rev/rev32/El%20caracter%20estrategico%20de%20la%20contabilida-Castano.pdf. Recuperado el 8 de enero de 2010.

Casta-o, C. E. & Ramírez, L. J. (2009). Contabilidad para MIPYMES en Colombia: "Contexto y estrategia". En: Revista Gestión Jóven. Disponible en: http://www.elcriterio.com/revista/ajoica/contenidos_3/contabilidad_para_mipymes.pdf. Recuperado el 15 de enero de 2010).

Código de Comercio de Colombia.

Correa, J. A., Jaramillo, F., Ramírez, L. J. & Casta-o, C. E. (2008). ¿Es factible en las PYMES la valoración y la creación de valor? En: Lúmina, Universidad de Manizales, (9): 20-46.

Correa, J. A. & Jaramillo, F. (2007). Una aproximación metodológica y prospectiva a la gestión financiera en las peque-as empresas. En: Contaduría Universidad de Antioquia, (50): 93-118.

Frixione, D. (2004). Autodiagnóstico de peque-as y medianas empresas. México: Limusa.

García, O. L. (1999). Administración financiera: fundamentos y aplicaciones (3a ed.). Cali: prensa moderna impresores.

Gutiérrez, J. (2007). Modelos financieros con Excel: herramientas para mejorar la toma de decisiones empresariales. Bogotá: ECOE ediciones.

Mejía, T. A. (2005). Estructura presupuestal de un proyecto económico. Bogotá: Universidad Santo Tomás.

Meléndez, H. (2005). Plan de negocios y análisis de inversiones. Bucaramanga: Universidad Santo Tomás.

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo -MCIT de Colombia. (2006). Plan de negocios Disponible en: http://vww.mi-pymes.gov.co/pyme/verimp.asp?id =154&idcompany=43. Recuperado el 28 de Mayo de 2009.

Programa Gestión Tecnológica, Universidad de Antioquia. (2008). Plan de Negocios. Disponible en: http://gestiontecnologica.udea.edu.co/index.php?Itemid=55&id=21&option=com_content&task=view. Recuperado el 28 de mayo de 2009.

Ramírez, H. F. & Vanegas, B. (2008). Gestión de costos en las PYMES: problemática y alternativas de solución. Bogotá: Universidad Libre de Colombia.

Ramírez, J. C. (2006). Pymes más competitivas (2a ed). Bogotá: ediciones Mayol.

Sánchez, A. (2006). La planeación financiera: soporte para decisiones estratégicas. En: Revista MM, edición especial, (50): 154-159.

Sapag, N. & Sapag, R. (2003). Preparación y evaluación de proyectos (4a ed.). México: Mc Graw Hill.

Soto, E. & Dolan, S. L. (2004). Las Pymes ante el reto del siglo XXI: los nuevos mercados globales. México: Thomson.

Varela, R. (2001). Innovación empresarial: arte y ciencia en la creación de empresas (2 ed.). Bogotá: Pearson educación de Colombia.

Como Citar
Correa García, J. A., Ramírez Bedoya, L. J., & Castaño Ríos, C. E. (2009). A importância do planejamento financeiro na preparação dos planos de negócio e seu efeito no desenvolvimento empresarial. Revista Facultad De Ciencias Económicas, 18(1), 179–194. https://doi.org/10.18359/rfce.2287
Publicado
2009-12-31
Seção
Artículos

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)