Propuesta metodológica para realizar mapas de conocimiento
Resumen
Recientemente Chavalarias y Cointet (2008) propusieron una metodología para construir mapas de conocimiento. En dicho estudio el corpus de información se construye a partir de un conjunto de palabras clave fijas y determinadas de forma exógena. En este artículo se replica esta metodología, pero a diferencia, el conjunto de palabras clave es construido a través de búsquedas recurrentes y relacionadas. Así, iniciando con un conjunto reducido de palabras clave pertenecientes a un paradigma científico se construye un corpus de artículos, los cuales a su vez citan otras palabras clave que son usadas como insumo para una segunda búsqueda. Este estudio tomó como base artículos relacionados con aplicaciones satelitales. La metodología propuesta permite de igual forma construir mapas de conocimiento, o determinar los campos paradigmáticos (Chavalarias y Cointet, 2008), es decir se obtienen clusters conectados, compuestos de palabras relacionadas entre sí bajo un criterio específico de proximidad y de interrelación, que vistos de forma global permiten identificar áreas específicas del conocimientoDescargas
Referencias bibliográficas
Allen, R. C. (1983) "Collective Invention". En: Journal of Economic Behavioral Organization, The University of British Columbia, (4): 1-24.
Callon, M., Courtial, J-P, Turner, W. & Bauin, S. (1983) "From translations to problematic networks: An Introduction to co-word análisis". En: Social Science Information, SAGE Journals Online, (22): 191-235.
Chavalarias, D. & Cointet, J. P (2008) "Bottom-up scientific field detection for dynamical and hierarchical science mapping, methodology and case study". En: Scientometrics, Vol. 75, (1): 37-50.
Dosi, G. (1982) "Technological paradigms and technological trajectories. A suggested interpretation of the determinants and directions of technical change". En: Research Policy, Vol. 11, (3): 147-162.
Glenisson, P, Glánzel, W., Janssens, F., & De Moor, B. (2005) "Combining full text and bibliometric information in mapping scientific disciplines". En: Information Processing & Management, Elsevier, (41): 1548-1572.
Howard, R. (1989) "Knowledge Maps". En: Management Science, Vol. 35, (8): 903 - 922.
Janssens, F., Leta, J., Glánzel, W., & De Moor, B. (2006) "Towards mapping library and information science". En: Information Processing & Management, Vol. 42, (6): 1614-1642.
Kuhn, T. (1970) The structure of scientific revolution (2a Ed.). Chicago: University of Chicago Press.
Marshakova-Shaikevich, I. (2005) "Bibliometric maps of field of science". En: Infometrics, Vol. 41 (6): 1534-1547.
Palla, G., Derenyi, I., Farkas, I., & Vicsek, T. (2005) "Uncovering the overlapping community structure of complex networks in nature and society". En: Nature, (435): 814-818.