Current state review of the industry of tanneries in its processes and products: a competitiveness analysis

  • Sandra Yulier Martinez Buitrago Fundación Universitaria Los Libertadores
  • Jonathan Alexander Romero Coca Universidad de los Andes
Keywords: Tanneries, environmental impact, normativity, pollution, competitiveness

Abstract

This document begins with a bibliographic review on the activity of tanneries, at a national and international level, with which differentiating factors are known about the productive processes carried out in the sector. It is intended to know the methodology used in the production of leather worldwide, in Colombia, and in particular, in Villapinzón (Cundinamarca), in order to obtain a SWOT analysis (weaknesses, opportunities, strengths and threats), a diagnostic tool that it is applied to the tanneries investigated. Likewise, the current normativity in Colombia is mentioned, which present relevant aspects to take into account to increase the competitiveness of tanneries

Author Biographies

Sandra Yulier Martinez Buitrago, Fundación Universitaria Los Libertadores

Directora del Programa de Contaduría Pública - Fundación Universitaria Los Libertadores.

Contadora Pública, Magister en Informática Educativa y estudiante de Doctorado de Ciencias Económicas y Administrativas

Jonathan Alexander Romero Coca, Universidad de los Andes
Ingeniero Ambiental de la Universidad de los Andes, Magister en ingeniería Civil de Recursos Hídricos e Hidroinformática de la Universidad de Los Andes. Correo electrónico: ja.romero1572@uniandes.edu.co

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Sandra Yulier Martinez Buitrago, Fundación Universitaria Los Libertadores

Directora del Programa de Contaduría Pública - Fundación Universitaria Los Libertadores.

Contadora Pública, Magister en Informática Educativa y estudiante de Doctorado de Ciencias Económicas y Administrativas

Jonathan Alexander Romero Coca, Universidad de los Andes
Ingeniero Ambiental de la Universidad de los Andes, Magister en ingeniería Civil de Recursos Hídricos e Hidroinformática de la Universidad de Los Andes. Correo electrónico: ja.romero1572@uniandes.edu.co

References

Centro de Investigacion Ingenieria Ambiental. (s.f.). Concentraciones de referencia para los vertimientos industriales realizados a la red de alcantarillado y de los vertimientos industriales y domésticos efectuados a cuerpos de agua de la ciudad de Bogotá. Bogota: Universidad de los Andes.

EPA. (Febrero de 2003). European Commision. Recuperado el 24 de julio de 2013, de http://www.epa.ie/pubs/advice/brefs/tanning.pdf

Euroleather. (2012). The official site of the European leather industry. Recuperado el 27 de 08 de 2013, de COTANCE: http://www.euroleather.com/cotance/48-the-european-leather-industry.html

Euroleather. (s.f.). Statistics. Obtenido de Eurostat: http://www.euroleather.com/index.php/statistics.html

FAO. (2010). Perspectiva a plazo medio de los porductos básicos agrícolas. Obtenido de Cueros y pieles: http://www.fao.org/docrep/007/y5143s/y5143s18.htm

Cámara de la Industria Curtidora, Argentina (2009) Cueros. Buenos Aires.

Cerón, P. (2011). Estudio de un Sistema físico-químico a escala prototipo de tratamiento de aguas residuales provenientes de una curtiembre. Tesis de grado presentada como requisito para la obtención del título de ingeniero ambiental. Universidad San Francisco de Quito. Ingenieria Ambiental

Greenpeace (2012). Cueros Tóxicos. Nuevas evidencias de contaminación de curtiembres en la Cuenca Matanza-Riachuelo. Buenos Aires, Argentina

Kaplan, R. & Norton, D. (1992), The Balanced Scorecard: Measure that Drive Performance. Harvard Business Review

Osorio, L. (2011a). La Gestión Ambiental y la Inclusión Social, condiciones para lograr la competitividad en Micro y peque-as Industrias, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá –Opciones gráficas editores ltda.

Osorio, L. (2011b). Guías técnicas y herramientas de Gestión Empresarial para micro y peque-as empresas de curtido, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá –Opciones gráficas editores ltda.

Pe-a, J. (2010) Gestión ambiental del agua en las empresas de curtiembre. CONAMA. Congreso Nacional del Medio Ambiente. Universidad del Táchira. Venezuela.

Pontificia Universidad Católica de Perú. (2009) Metodología para implementar un modelo de responsabilidad social empresarial (RSE) en la industria de la curtiembre en Colombia. Revista Contabilidad y Negocios.

Reyes, C., Lobo, M. & Feher, S. (2009) Informe Aspectos Ambientales, Legales y Socioeconómicos Curtiembres. Ministerio de Industria y Turismo. Presidencia de la Nación; Secretaria de Industria y Turismo; Unidad de medio Ambiente, UMA. Argentina.

How to Cite
Martinez Buitrago, S. Y., & Romero Coca, J. A. (2017). Current state review of the industry of tanneries in its processes and products: a competitiveness analysis. Revista Facultad De Ciencias Económicas, 26(1), 113–124. https://doi.org/10.18359/rfce.2357
Published
2017-11-08
Section
Artículos