A marketing approach of educational services for higher education organizations management in Colombia: migme model

  • Milton Ricardo Ospina Díaz Universidad Militar Nueva Granada
  • Pedro Emilio Sanabria Rangel Universidad Militar Nueva Granada
Keywords: Educational marketing, service marketing, market research, marketing plan, educational management

Abstract

This article presents marketing in service organizations describing its historical development, current and future situation, making emphasis in Educational Marketing management in higher education organizations, specifically for Colombia. Additionally, the importance of using tools such as marketing research and marketing plan in these organizations is shown with the purpose to collect information on trends in higher education, the viability in the offer of academic programs, institutional perception and satisfaction level of students, teachers, researchers and administrative staff. This concept of educational marketing in MIGME model proposal should make possible to improve institutions' academic offer, in order to adjust better to society and productive sector needs. Various secondary information sources were consulted to develop this document, such as sector studies, statistics and specialized articles.

Author Biographies

Milton Ricardo Ospina Díaz, Universidad Militar Nueva Granada
Administrador de Empresas, Universidad Militar Nueva Granada; Especialista en Mercadeo de Servicios, Universidad Militar Nueva Granada; Especialista en Pedagogía, Universidad La Gran Colombia; Maestría en Gestión de Organizaciones, Universidad Militar Nueva Granada. Profesor de Postgrado y pregrado en el área mercadeo de prestigiosas universidades en Colombia y Consultor en Mercadeo. Correo electrónico: milton_ospinad@hotmail.com
Pedro Emilio Sanabria Rangel, Universidad Militar Nueva Granada
Administrador de Empresas de la Universidad Nacional de Colombia; Magíster (MSc) en Administración de la Universidad Nacional de Colombia; Diplome d'université Sciences de Gestion de la Universidad de Rouen (Francia); Candidato al Doctorado en Ciencias de Gestión de la Universidad de Rouen. Docente Ocasional de Postgrado en varias universidades en Colombia. Docente de planta de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Militar Nueva Granada (Bogotá) y actualmente se desempeña como Director de Postgrados de la misma facultad. Correo electrónico: pedro.sanabria@unimilitar.edu.copesanabriar@gmail.com

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Milton Ricardo Ospina Díaz, Universidad Militar Nueva Granada
Administrador de Empresas, Universidad Militar Nueva Granada; Especialista en Mercadeo de Servicios, Universidad Militar Nueva Granada; Especialista en Pedagogía, Universidad La Gran Colombia; Maestría en Gestión de Organizaciones, Universidad Militar Nueva Granada. Profesor de Postgrado y pregrado en el área mercadeo de prestigiosas universidades en Colombia y Consultor en Mercadeo. Correo electrónico: milton_ospinad@hotmail.com
Pedro Emilio Sanabria Rangel, Universidad Militar Nueva Granada
Administrador de Empresas de la Universidad Nacional de Colombia; Magíster (MSc) en Administración de la Universidad Nacional de Colombia; Diplome d'université Sciences de Gestion de la Universidad de Rouen (Francia); Candidato al Doctorado en Ciencias de Gestión de la Universidad de Rouen. Docente Ocasional de Postgrado en varias universidades en Colombia. Docente de planta de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Militar Nueva Granada (Bogotá) y actualmente se desempeña como Director de Postgrados de la misma facultad. Correo electrónico: pedro.sanabria@unimilitar.edu.copesanabriar@gmail.com

References

Asociación Colombiana de Universidades - ASCUN (2007). Políticas y Estrategias para la Educación Superior de Colombia 2006-2010. Coreas Editores Ltda. Disponible en: http://www.ascun.org.co/documentos/educacion2006-2010.pdf

Berry, L. (1983). Relationship marketing of services: Growing interest, Emerging Perspective. Journal of the Academy of Marketing Science, 23: 236-245. http://dx.doi.org/10.1177/009207039502300402

Booms, B. & Bitner, J. (1981). Marketing Strategies and Organizational Structures for Service Firms. En Marketing of Services. J. Donnelly y W. George (eds). Chicago, IL: American Marketing Association, pp.47-52.

Borden, N. (1964). The concept of the Marketing Mix. Journal of Advertising Research, Vol. 4, Junio de 1964, pp. 197-208.

Brown, J.; Lusch, R. & Nicholson, C. (1995). Power and Relationship Commitment: their Impact on Marketing Channel Member Performance. Journal of Retailing, vol. 71, N. 4, pp. 363-392. http://dx.doi.org/10.1016/0022-4359(95)90019-5

Caetano, A. & Gonzalo, N. (2003). Tesis doctoral - Marketing en los servicios de educación: modelos de percepción de calidad. Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Disponible en: http://eprints.ucm.es/tesis/cee/ucm-t26770.pdf

Castells, M. (1997). La era de la información: economía, sociedad y cultura. Madrid: Editorial Alianza.

Congreso de la República de Colombia (1992). Ley 30 de Diciembre 28 de 1992: Por el cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. Disponible en: http://www.cna.gov.co/1741/articles-186370_ley_3092.pdf

Congreso de la República de Colombia (2008). Ley No. 1188 de Abril 25 de 2008: "Por la cual se regula el registro calificado de programas de educación superior y se dictan otras disposiciones" Disponible en http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-159149_archivo_pdf.pdf

Consejo Nacional de Acreditación. ¿Cuál es la situación actual de maestrías y doctorados en Colombia?¿Cómo se compara con los posgrados en otros países? Disponible en: http://www.cna.gov.co/1741/article-187381.html

Curry, J & Curry, A (2002). Customer Relationship Management: "Cómo implementar y beneficiarse de la gestión de las relaciones con los clientes". Barcelona: Gestión 2000.

Dans, Enrique. CRM, Customer Relationship Management. Disponible en: http://profesores.ie.edu/enrique_dans/download/crm.pdf

Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE (2010a). Indice de la Educación Superior Privada - ICESP Variación anual total y por tipos de institución (1998 - I semestre de 2010). Disponible en : http://www.dane.gov.co/daneweb_V09/index.php?option=com_content & view=article & id=100 & Itemid=75

Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE (2010b). Índice de Precios al Consumidor Base 2008 (IPC) Variaciones Porcentuales (1995-2010). Disponible en: http://www.dane.gov.co/daneweb_V09/index.php?option=com_content & view=article & id=103 & Itemid=76

Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. Disponible en: http://www.dane.gov.co/daneweb_V09/index.php?option=com_content & view=article & id=100 & Itemid=75

Donado, G. (2000). Introducción al Mercadeo Educativo. Colombia: Ediciones Uninorte.

Educación Compromiso de Todos. Educómetro. Disponible en: http://www.educacioncompromisodetodos.org/scripts/edu-cometro.php?tema=1

Eiglier, P. & Langeard, E. (1989). Servucción: el marketing de los servicios. Espa-a: Editorial McGraw Hill.

Eyssautier, M. (2006). Investigación de Mercados: enfoques, sistemas, información, procesos y proyectos. México: Trillas.

Fernández, R. (2002). Fundamentos de Mercadotecnia. México: Editorial Thompson.

Gazzola, A. & Didriksson, A. (2008). Estudio Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe Editorial: Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, IESALC. Disponible en: http://www.ufgd.edu.br/esai/esaiinforma/cursos/ToRProyectoTendencias_Sintesis.pdf

Góngora, A. (2005). La dimensión simbólica del mundo de los productos: El mundo productual. En: Revista Colombiana de Marketing - Revista de la Facultad de Ingeniería de Mercados de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, A-o 4 N° 6 Octubre de 2005. pp.46-50.

Gronroos, Chistian (1990). Service Management and marketing. Managing the moments of truth in service competition. Lexinton Books.

Gummeson, Evert (1995). Why Reationship Marketing is a Paradigm Shift: Some conclusions from the 30R Approach. Management decision, Vol. 35, No. 3-4. MCB University Press Ltd.

Ibarra, O. (2004). Algunos aportes sobre las relaciones entre universidady sociedad. En: Colección Conferencias - Número 3. Bogotá: Editorial Bonaventuriana.

Jobber, David & Fahy, John. (2007). Fundamentos de Marketing. 2a edición. Madrid: Editorial McGraw Hill.

Jul, V. & Carlos G. (2005). Universidad, educación y crítica de la globalización. En: Revista Mediaciones, 5: 43-52.

Kinner & Taylor (2005). Investigación de Mercados. 6a edición. Editorial McGraw Hill.

Kotler, P & Armstrong, G (1998). Fundamentos de Mercadotecnia. 4a edición. Editorial Prentice Hall.

Kotler, P (1999). Marketing Management: Analysis, Planning, Implementation, and Control. 9 Ed. Prentice Hall College Div.

Lamb, C.; Hair, J. & Mc Daniel, C. (2006). Fundamentos de Mercadotecnia. 4a edición. Editorial Thomson.

Lauterborn, B. (1990). New marketing litany: four Ps passe: C-words take over. Advertising age. 61 (41), 26.

Lovelock, C. (1988). Service marketing. 2 a Edición. Prentice Hall International Editions.

Manes, J. (2005a). Gestión Estratégica para Instituciones Educativas. Ediciones Granica S.A.

Manes, J. (2005b). Marketing para instituciones educativas. Ediciones Granica S.A.

Martínez, F. (2001). Introducción al Marketing Educativo. Colombia: Ediciones Uninorte.

McCarthy, J. (1960, 1975). Basis Marketing: A managerial Approach. Homewood III. Irwin.

Mc Daniel, C. & Gates, R. (2005). Investigación de Mercados. 6a edición. Editorial Thomson.

Mercados Business Project Innovation - Merk2. De las 4 P's a las 4C's. Entrevista a Philiph Kotler. Documento disponible en http://www.merk2.com/portada/Documentacion/De%20las%20cuatro%20Ps%20a%20las%20cuatro%20Cs.pdf

Ministerio de Educación Nacional - MEN. Estadísticas sectoriales. Disponible en: http://snies.mineducacion.gov.co/men/index.htm

Ministerio de Educación Nacional - MEN. Estadísticas Sectoriales Educación Superior. Disponible en: http://menweb.mineducacion.gov.co/info_sector/estadisticas/superior/index.html

Ministerio de Educación Nacional - MEN. Observatorio Laboral. Disponible en: http://www.graduadoscolombia.edu.co/html/1732/channel.html

Ministerio de Educación Nacional - MEN (2002). La Revolución educativa. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85758_Archivo_pdf1.pdf

Ministerio de Educación Nacional - MEN (2003). Decreto 2566 de Septiembre 10 de 2003: "Por el cual se establecen las condiciones mínimas de calidad y demás requisitos para el ofrecimiento y desarrollo de programas académicos de educación superior y se dictan otras disposiciones". Disponible en http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86425_Archivo_pdf.pdf

Ministerio de Educación Nacional - MEN (2006a). Plan Decenal de Educación 2006-2016. Disponible en http://www.plandecenal.edu.co/html/1726/articles-140863_archivo.pdf

Ministerio de Educación Nacional - MEN (2006b). Cobertura con Calidad y Equidad. Educación Superior: Boletín Informativo No. 6 - Enero-marzo de 2006. Disponible en http://menweb.mineducacion.gov.co/educacion_superior/numero_06/portada.htm

Ministerio de Educación Nacional - MEN (2009). La articulación de la educación media con la superior y la formación para el trabajo fue socializada en toda Colombia este sábado. Disponible en http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-205382.html

Mu-iz, A (2008). El plan de marketing de la empresa. En: marketing en el siglo XXI. 2a edición. Editorial Centro de Estudios Financieros. Versión digital disponible en: http://www.marketing-xxi.com/el-plan-de-marketing-en-la-empresa-132.htm

Navarro, E (2002). ¿Qué es un CRM? En nuevas tecnologías de la empresa. Abril de 2002. Disponible en: http://www.masterdisseny.com/master-net/improv/0008.php3

Observatorio de la Universidad Colombiana. Cobertura de la Educación Superior en Colombia. Disponible en http://universidad.edu.co/index.php?option=com_content & task=view & id=35 & Itemid=11

Ospina, M (2006). Tesis de Grado "Meritoria": Mercadeo Educativo un Camino a la Excelencia. Especialización en Mercadeo de Servicios. Universidad Militar Nueva Granada.

Parsons, T (1960). Structure and Process in Modern Societies. Glencoe, Ill: The Free Press. Citado en Etzioni, Amitai (1972). Organizaciones Modernas. México: Unión Tipográfica Editorial Hispano-Americana.

Pereira, Jorge. BTL - Marketing Bajo la Línea. En: Revista virtual Inpsicon - Investigación en Psicología del consumidor. Disponible en: http://www.inpsicon.com/elconsumidor/articulos/BTL/BTL.pdf

Pérez del campo, E (2002). Comunicación fuera de los medios: Below The Line Madrid: ESIC editorial.

Pinilla, F. M.; Martínez, J. I. & Sangüesa, J. C. (1998). CEO Proyecto Empresarial. Espa-a: Mc Graw Hill Interamericana de Espa-a. Pág. 95.

Portafolio (2010). Aumentó la tasa de alfabetización en Colombia: en 2009 fue de 94,1%, según estudio. 8 de Abril de 2010. Disponible en: http://www.portafolio.com.co/economia/pais/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_PORTA-7557028.html

Presidencia de la República de Colombia & Departamento Nacional de Planeación. Visión Colombia II Centenario 2019. Disponible en http://www.accionsocial.gov.co/documentos/207_vision2019.pdf

Rincón, F. (2009). 2009 A-o de la Educación para la Innovación y la Competitividad desde la Pertinencia. Comisión Nacional de Seguimiento al Plan Decenal de Educación 2006-2016.Disponible en: http://www.plandecenal.edu.co/html/1726/articles-200662_archivo_pdf.pdf

Sanabria R., Pedro E. (2006). Nuevas perspectivas de la gestión: Significados en la gestión universitaria. En Colección Conferencias - Número 17. Bogotá: Editorial Bonaventuriana.

Shostack, G. Lynn (1982) How to Design a Service. En European Journal of Marketing 16: 49-63. http://dx.doi.org/10.1108/EUM0000000004799

Shostack, G. Lynn (1992) Understanding Services Through Blueprinting. En Swartz, Teresa; Bowen, David & Brown, Stephen. Advances in Services Marketing and Management. Greenwich: JAI Press Vol. 5, CT, pp.75-90.

Trespalacios, J.; Vasques, R. & Bello, L. (2005). Investigación de Mercados. Editorial Thomson.

Universia (2010). Formación doctoral en Colombia. Mayo 3 de 2010. Disponible en: http://encuentros.universia.net/CO/espanol/noticia-220-informe.html

Webometrics (2009). Ranking Mundial de Universidades. Información disponible en http://www.webometrics.info/top100_continent_es.asp?cont=latin_america

Zapata, E. (2000). Mercadeo Educativo ¿Cómo promover la oferta de instituciones y programas?. En: Revista Colombiana de Marketing. Universidad Autónoma de Bucaramanga. A-o 1 N° 1 Junio de 2000. Versión digital disponible en http://editorial.unab.edu.co/revistas/rcmarketing/pdfs/r11_art4_r.pdf

Zea, L. (2004). La organización como tejido conversacional. Medellín: Universidad EAFIT.

How to Cite
Ospina Díaz, M. R., & Sanabria Rangel, P. E. (2010). A marketing approach of educational services for higher education organizations management in Colombia: migme model. Revista Facultad De Ciencias Económicas, 18(2), 107–136. https://doi.org/10.18359/rfce.2275
Published
2010-06-30
Section
Artículos

Most read articles by the same author(s)