Evaluación de la influencia de la industria de los hidrocarburos sobre el índice de competitividad y sus principales factores en Colombia

Palabras clave: industria de hidrocarburos, competitividad, econometría, modelo de datos panel

Resumen

En este artículo se examina la influencia de la industria del petróleo sobre el índice de competitividad en las principales regiones de Colombia, utilizando la metodología econométrica de datos panel. Las variables analizadas incluyen el índice de competitividad departamental, el precio del petróleo, la producción de petróleo y gas, y las regalías otorgadas por las empresas a cada departamento. El análisis se divide en dos periodos: 2013-2018 y 2018-2020. Los resultados indican que entre 2013 y 2018 el precio del petróleo tuvo un impacto negativo y significativo en el índice de competitividad de Colombia. Sin embargo, las variables relacionadas con la producción de petróleo y gas no mostraron una influencia estadísticamente significativa en el índice de competitividad. Para el periodo 2018-2020, las variables de la industria petrolera no tuvieron un impacto significativo en la competitividad de Colombia. Estos resultados sugieren que la importancia del petróleo como determinante de la competitividad es limitada para este intervalo de tiempo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias bibliográficas

Ahmadov, F., Mirzayeva, G. y Mammadov, I. (2021). Competitiveness analysis of the tourism sector in azerbaijan and the clustering problem. Journal of Environmental Management and Tourism, 12(8), 2240-2250. https://journals.aserspublishing.eu/jemt/article/view/6667

Al-Mawali, N., Mohamad, H. y Al-Busaidi, K. (2016). Modeling the Impact of the Oil Sector on the Economy of Sul- tanate of Oman. International Journal of Energy Economics and Policy, 6(1), 120-127. https://core.ac.uk/download/pdf/74375056.pdf

AlQudah, A., Badawi, A. y AboElsoud, M. (2016). The Impact of Oil Sector on the Global Competitiveness of the GCC Countries: Panel Data Approach. Research Journal of Finance and Accounting, 7(2222–1697).

Antoniadis, I. (2017). Exploring the linkage between oil and gas sector and competitiveness: a panel data analysis for the countries of the black sea region. Scientific Bulletin – Economic Sciences, 16(1).

Baláž, P. y Harvánek, L. (2016). Competitiveness of the Chinese Economy and its Link to the Global Energy Prices Development. International Journal of Energy Economics and Policy, 6(2), 305-317. https://www.econjournals.com/index.php/ijeep/article/view/1639

Consejo Nacional de Competitividad. (2018). Informe anual de competitividad. https://compite.com.co

DANE. (2022). Boletín técnico, exportaciones nacionales.

Ecopetrol. (2023). Resultados 2022: Contribución histórica para Colombia. Ecopetrol S.A. Recuperado el 29 de octubre de 2024, de https://www.ecopetrol.com.co

Ecopetrol. (2023). Resultados 2022: Contribución histórica para Colombia. Ecopetrol S.A. Recuperado el 29 de octubre de 2024, de https://www.ecopetrol.com.co

Gonzáles, C. y Del pilar, F. (2019). Las transferencias del canon minero y su influencia en el índice de competitividad en la región Tacna, periodo 2010 -2018. [Tesis de pregrado, Universidad Privada de Tacna]. http://hdl.handle.net/20.500.12969/766

Gómez, M., Marquez, L., y Espitia, I. (2020). Competitiveness analysis of the oil industry in the main Latin American oil countries. Revista cimexus, 15(2007–9206). https://doi.org/https://doi.org/10.33110/cimexus150106

Gonzáles, C. y Del pilar, F. (2019). Las transferencias del canon minero y su influencia en el índice de competitividad en la región Tacna, periodo 2010 -2018. [Tesis de pregrado, Universidad Privada de Tacna].

Guerrero, C. y Padilla, R. (2011). Efectos del alza del precio del petróleo en la competitividad de las exportaciones manufactureras de Centroamérica, México y la República Dominicana. Serie Estudios y Perspectivas, CEPAL. https://hdl.handle.net/11362/4906

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación (Sexta ed.). https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf

Jahan, M. y Mohammadi, H. (2009). Oil prices and competitiveness: time series evidence from six oil-producing countries. Journal of Economic Studies, 36. https://doi.org/10.1108/01443580910923821

Jalal, A., Hamdulla, Y. y Ozbey, N. (2019). The assesment of impact of competitiveness to economic development. 37th International Scientific Conference on Economic and Social Development – “Socio Economic Problems of Sustainable Development.”

Kozulj, R. (2002). Balance de la privatización de la industria petrolera en Argentina y su impacto sobre las inversiones y la competencia en los mercados minoristas de combustibles. Serie 46, Recursos Naturales e Infraestructura. CEPAL. http://hdl.handle.net/11362/6406

Martínez, A. y Delgado, M. (2018a). Estudio sobre el impacto de la actividad petrolera en las regiones productoras de Colombia. Caracterización departamental Arauca. Fedesarrollo. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstreamhandle/11445/3617/CDF_No_62_Abril_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Martínez, A. y Delgado, M. (2018b). Estudio sobre el impacto de la actividad petrolera en las regiones productoras de Colombia. Caracterización departamental Meta. Fedesarrollo. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3618/CDF_No_63_Abril_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Muhammad, Z., Khiam, S. y Mahmood, H. (2021). Influence of oil prices on inflation in South Asia: Some new evidence.

Resources Policy, 71(1). http://dx.doi.org/10.1016/j.resourpol.2021.102014

Mukhamediyev, B. y Temerbulatova, Z. (2019). The Impact of Oil Prices on the Global Competitiveness of National Economies. International Journal of Energy Economics and Policy, 9(6), 45-50. https://doi.org/https://doi.org/10.32479/ijeep.8089

Olivera, M., Zuleta, L., Aguilar, T. y Osorio, A. (2011). Impacto del sector de servicios petroleros en la economía colombiana (No. 978-958-99348-8–3; 1st ed.). https://core.ac.uk/download/pdf/6272905.pdf

Pérez, F. (2020). Las exportaciones de aceituna de mesa y su influencia en la competitividad regional de Tacna, periodo 2012-2018 [Tesis de pregrado, Universidad Privada de Tacna]. http://hdl.handle.net/20.500.12969/1490

Perilla, J. (2002). El impacto de los precios del petróleo sobre el crecimiento económico en Colombia. https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/eventos/archivos/Seminario35_0.pdf

Sánchez, R. (1999). El impacto de la industria petrolera en la economía mexicana. Estudios Internacionales, 32(125), 20- 50. https://doi.org/10.5354/0719-3769.1999.15001

Sánchez, T. (1990). La industria petrolera como factor de cambios territoriales en la economía nacional, a partir de los años setenta. Investigaciones Geográficas, 21(21), 75-95. https://www.investigacionesgeograficas.unam.mx/index.php/rig/article/view/58992/51979

Cómo citar
Rondón Cordero, V. H., & Duarte Duarte, J. B. (2024). Evaluación de la influencia de la industria de los hidrocarburos sobre el índice de competitividad y sus principales factores en Colombia. Revista Facultad De Ciencias Económicas, 32(2), 47–74. https://doi.org/10.18359/rfce.7371
Publicado
2024-12-30
Sección
Artículos