Determinantes de la decisión de los mototaxistas en Cartagena (Colombia) de infringir la medida de pico y placa
Resumen
El mototaxismo es un tipo de transporte público informal que se ha tratado de controlar en la ciudad de Cartagena (Colombia) con regulaciones como la medida de pico y placa. No obstante, esta regulación registra una alta tasa de infracción (cerca del 69% de los mototaxistas la infringen). En este documento se estiman modelos de elección binaria en los que se buscan examinar los factores que hacen más propenso a un mototaxista a infringir la regulación. Los resultados muestran que los determinantes más robustos son el número de motocicletas para trabajar y la ganancia esperada. Se concluye que la medida ha incentivado el uso de por lo menos una motocicleta adicional.Descargas
Referencias bibliográficas
Ardila, A. (2006). “El mototaxismo: causas y posibles soluciones”, Boletín informativo en línea [citado el 10 mayo del 2011]: Disponible en: http://www.voltairenet.org/article143679.html
Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte de Cartagena (2005). Decreto 0197.
Documento Conpes 3259 (2003). Sistema integrado del servicio público urbano de transporte masivo de pasajeros del distrito de Cartagena – Transcaribe.
Documento Conpes 3620 (2009). Lineamientos de política para el desarrollo e impulso del comercio electrónico en Colombia. Disponible en: https://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/Subdireccion/Conpes/3620.pdf
García, I. & González, P. (2004). “Características y determinantes del mercado del servicio de mototaxis en la ciudad de Cartagena”. Trabajo de grado para optar por el título de economista, Universidad de Cartagena.
Ministerio de Transporte de Colombia (2006). Decreto 2961.
Proyecto Cartagena Cómo Vamos (2009). Cómo Vamos en Movilidad urbana: Tiempo y velocidad promedio del desplazamiento en transporte público en Cartagena. Disponible en: http://www.cartagenacomovamos.org/temp_downloads/Movilidad%20urbana%20-%20I%20Semestre%202009.pdf
Proyecto Cartagena Cómo Vamos (2012). Evaluación de la calidad de vida 2012. Disponible en: http://cartagenacomovamos.org/temp_downloads/calidad-de-vida-2012.pdf
Sánchez, A. (2011). “La economía del mototaxismo: el caso de Sincelejo”. Documento de trabajo de economía regional, No. 140.
Segovia, M. (2001). “Transporte público en Cartagena: una concentración de iniciativas individuales sin hilo conductor”. Serie de estudios sobre la Costa Caribe, No. 16.
Toro, D., Alvis, J. & Arellano, W. (2005). “Transporte público en Cartagena: ¿Qué factores determinan las preferencias de los usuarios?”. En: Revista Economía y Región, 2(3).
Yánez, M. & Villalba, J. (2009). “Evaluación socioeconómica de la normatividad del pico y placa sobre el mototaxismo en Cartagena”. En: Revista Jornadas de investigación Facultad de Ciencias Económicas, 2(1):15 - 35.