Desarrollo económico de Japón: de la génesis al llamado milagro económico
Resumen
El objetivo de este artículo es establecer el origen y la evolución del desarrollo económico de Japón en el siglo veinte, en particular en la época del llamado milagro económico japonés. Para tal fin se hace una descripción histórica de las reformas educativas, políticas y económicas establecidas desde la era Edo hasta la década de 1970, así como de las diferentes coyunturas económicas y políticas que recayeron sobre Japón durante en el período 1945-1970 XX. Se concluye que para entender el desarrollo económico de Japón es necesario analizar los cambios sociales, políticos y económicos acaecidos en el país durante el siglo XIX y, en particular, el papel del Estado y los grupos empresariales en la inserción de la economía japonesa en los mercados internacionales.Descargas
Referencias bibliográficas
Briceño, A., (2013). Desarrollo en Japón: Revolución Meiji y Postguerra, ense-anzas para Colombia, Tesis de grado de economía, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas.
Collantes, F, (2008). El milagro japonés y el desarrollo del Lejano Oriente, recuperado de http://www.unizar.es/departamentos/estructura_economica/personal/collantf/documents/Japon-Texto.pdf
Miyamoto, M. et al. (1995). Nihon Keieishi: Nihon-gata Kigyo Keiei no Hatten, Edo kara Heisei e (History of Japanese Management: Development of the Japanese Management Model from Edo to Heisei), Yuhikaku.
Mosk, C. (2007). Japanese economic development: markets, norms, structures. Abingdon, Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203935873
Nishijima, S. (2009). Desarrollo económico de Japón y política industrial de Japón: implicaciones para países en desarrollo, RIBE Discussion Paper Series No. 246, Instituto de Investigación para Economía y Administración (RIEB).
Ohno, K. (2006). The Economic Development of Japan: The Path Traveled by Japan as a Developing Country, GRIPS Development Forum, National Graduate Institute for Policy Studies.
Okazaki, T. (1999). Edo no Sijo Keizai: Rekishiseido Bunseki kara Mita Kabunakama (The Market Economy of Edo: Trade Cartels from the Viewpoint of Historical Institutional Analysis), Kodansha Sensho Metier.
Tanaka, K. (2000). Hyakusho no Edo Jidai (The Edo Period Led by Farmers), Chikuma Shinsho.
Tello, C. (1964). El desarrollo económico de Japón, Foro Internacional, 4 (16), 552-570.
Teranishi, J. & Kosai, Y. (1993). The Japanese Experience of Economic Reforms, Londres, St. Martin’s Press. https://doi.org/10.1007/978-1-349-22705-1
Yoshikawa, H. (1997). Kodo Seicho: Nihon o Kaeta 6000 Nichi (The High- Growth Period: 6000 Days That Changed Japan), Yomiuri Shimbunsha.
Zalduendo, E. (1995). El desarrollo económico de Japón, Boletín de Lecturas Sociales y Económicas, 2(7), 17-28.