Un sistema de acumulación de costos para las empresas del sector agroindustrial frigorífico
Resumen
La formulación empírica de costos puede dar respuestas a las urgencias de información en materia de costos y sirve de sustento circunstancial a las decisiones gerenciales, sin embargo, esto no significa que se dispone de los medios idóneos para determinar de forma lógica y efectiva los resultados de los mataderos y frigoríficos industriales. En la industria cárnica, las alternativas de dirección de la producción deben estudiarse diariamente, por lo que es imprescindible definir un sistema de acumulación de costos que refleje su ciclo operativo completo. Por tanto, el propósito de esta investigación es presentar los lineamientos de un sistema de acumulación de costos para las empresas del sector agroindustrial frigorífico, que les permita el costeo adecuado de sus productos y, a su vez, la adopción de decisiones más informadas y acertadas. Las técnicas de recolección de datos utilizadas fueron la observación directa, la observación documental y las entrevistas no estructuradas aplicadas a los jefes de producción y contabilidad de los Frigoríficos Industriales del Estado Mérida (Venezuela). Los resultados evidencian que los registros contables tradicionales poco satisfacen las exigencias informativas que plantea el mercado dinámico del sector agroindustrial frigorífico. Se concluye, que el sistema de acumulación de costos por procesos con la aplicación de métodos de asignación de costos conjuntos basados en los precios de mercado es el apropiado para las empresas de este tipo de industria.Descargas
Referencias bibliográficas
Asofrigo (2010). Informe de Gestión 2006 y 2007. [Página web en línea]. Disponible en URL: http://www.analitica.com.
Backer, M., Jacobsen, L. & Ramírez, D. (1983). Contabilidad de Costos: Un Enfoque para la Toma de Decisiones (2da. ed.). Naucalpan de Juárez, México: Mc Graw-Hill Interamericana.
Balestrini, M. (2002). Como se Elabora el Proyecto de Investigación. Caracas, Venezuela: Consultores Asociados, Servicio Editorial.
Ca-iba-o, L. & Mallo, C. (1974). El Cálculo de los Costes en la Producción Conjunta. Revista Espa-ola de Financiación y Contabilidad, III (8), 305-336.
Cats-Baril, W., Gatti, J. & Grinnell, D. (1986). Joint Product Costing in the Semiconductor Industry. Management Accounting, 67 (8), 28-31, 34-35.
Chacón, G. (2007). La Contabilidad de Costos, los Sistemas de Control de Gestión y la Rentabilidad Empresarial. Actualidad Contable FACES, 10 (15), 29-45.
Chacón, G. (2010): Práctica de la Contabilidad de Costos y la Rentabilidad de las Pymes del Municipio Libertador del Estado Mérida. Tesis de Maestría no publicada. Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela.
García, J. (2001). Contabilidad de Costos (2da ed.). México Distrito Federal, México: Mc. Graw Hill Interamericana.
Gatti, J. & Grinnell, D. (2000). Joint Cost Allocations: Measuring and Promoting Productivity and Quality Improvements. Journal of Cost Management, 4 (4), 13-21.
Gayle, L. (1999). Contabilidad y Administración de Costos (6ta. ed.). México Distrito Federal, México: Mc Graw-Hill Interamericana.
Gómez, B. (2005). Contabilidad de Costos (5ta ed.). Santa Fe de Bogotá, Colombia: Mc. Graw Hill Interamericana.
Hansen, D. & Mowen, M. (2007). Administración de Costos: Contabilidad y Control (5ta. ed.). México Distrito Federal, México: Cengage Learning Editores.
Hargadon, B., & Múnera, A. (2004). Contabilidad de Costos. Bogotá, Colombia: Editorial Norma.
Horngren, Ch., Datar, S. & Rajan M. (2012). Contabilidad de Costos: Un Enfoque Gerencial (14ta. ed.). Naucalpan de Juárez, México: Pearson Educación.
Lang, T. (1981). Manual del Contador de Costos. México Distrito Federal, México: Editorial Limusa.
Lavolpe, A. (2005): Los Sistemas de Costos y la Contabilidad de Gestión: Pasado, Presente y Futuro. Costos y Gestión, (5), 661-672.
López, M. (1999): "El Cambio y la Cultura Organizacional al Dise-ar un Sistema de Información de Gestión y su Reflejo en un Cuadro de Manera Integral". Gestión y Estrategia, (15), pp. 103-114.
Meigs, R. & Meigs, W. (1994). Contabilidad: La Base para Decisiones Gerenciales (11va. ed.). Bogotá, Colombia: Mc Graw-Hill Interamericana.
Morillo, M. (2002). Dise-o de Sistemas de Costeo: Fundamentos Teóricos. Actualidad Contable FACES. 5 (5), 7-22.
Neuner, J. & Deakin, E. (1982). Contabilidad de Costos: Principios y Prácticas. México Distrito Federal, México: Editorial Limusa.
Oropeza, H. (2005). Los Costos en la Empresa: Guía Técnica. México Distrito Federal, México: Editorial Trillas.
Ortega, A. (1997). Contabilidad de Costos. Instituto Mexicano de Contadores Públicos, México Distrito Federal, México: Editorial Limusa.
Overland, C. & Sandoff, A. (2014). Joint Cost Allocation and Cogeneration [Working paper en línea]. Consultado el 03 de Marzo de 2016. Disponible en URL: http://gup.ub.gu.se/records/fulltext/194779/194779.pdf
Pi-ate, P. (2010). Atrasado el Mercado Cárnico en Venezuela. Notas Agropecuarias Venezuela [Blog en línea]. Consultado el 15 de Septiembre de 2014. Disponible en URL: https://agronotas.wordpress.com/2010/05/11/carne-24/
Polimeni, R., Fabozzi, F., Adelbeg, A. & Kole, M. (1994). Contabilidad de Costos: Conceptos y Aplicaciones para la Toma de Decisiones Gerenciales (3ra. ed.). Santa Fe de Bogotá, Colombia: Mc Graw-Hill Interamericana.
Sabata, A. (2010). Propuesta Metodológica para la Valoración de la Producción en Empresas Ganaderas. Una Aplicación Práctica al Sector Ganadero Porcino. Revista Iberoamericana de Contabilidad de Gestión [Revista en línea], VIII (15). Consultado el 03 de Marzo de 2016. Disponible en URL: http://www.observatorio-iberoamericano.org/RICG/N%C2%BA_15/Anna_Sabata_Aliberch.pdf
Segovia, E. & Jerez, N. (2008): Nudos Críticos en la Cadena Cárnica Bovina. En Gonzáles, C., Madrid, M. y Soto E. (Eds.), Desarrollo Sostenible de la Ganadería Doble Propósito (pp. 805-817). Maracaibo, Venezuela: Fundación Girarz, Ediciones Astro Data.
Sierra, R. (2002, Abril 22). Columna Semanal. El mundo de las Organizaciones. Diario Frontera, p. C-2.
Sinisterra, G. (2006). Contabilidad de Costos. Bogotá, Colombia: Ediciones Ecoe.
Torres, A. (2002). Contabilidad de Costos: Análisis para la Toma de Decisiones (2da. ed.). México Distrito Federal, México: Mc Graw-Hill Interamericana.