Evaluación termodinámica de variables críticas en la Estabilidad de la panela de caña de azúcar
Resumo
El objetivo de este trabajo fue determinar la vida útil de la panela evaluando variables críticas de estabilidad. Para tal fin, se almacenaron tres presentaciones comerciales de panela (granulada, cuadrada y redonda), durante 129 días en cámaras bioclimáticas de dos ambientes de almacenamiento (ambiente: 30±2°C/75±5%HR y acelerado: 40±2°C/75±5%HR). Se evaluaron los parámetros de humedad, azúcares totales y actividad acuosa en las muestras previamente homogenizadas a los tiempos 0, 27, 35, 55, 76 y 129 días. Debido al incremento de la actividad acuosa y ganancia de humedad se evidenció cambio en la calidad del producto, variación del color y la textura, con señales de reblandecimiento (panela cuadrada y redonda) y aglutinación (panela granulada). Con los resultados obtenidos se predice que almacenando a 25oC los tiempos de vida útil para las muestras son: 398 días para panela redonda 164 días para panela cuadrada y 206 días para panela granulada.
Downloads
Referências
Acurio L.P. Determinacion en los Principales Indicadores en el Tiempo de Vida de Anaquel en Panela Granulada de las Unidades Productivas de Ingapi y el Paraiso con Fines de Exportacion al Mercado Norteamericano: Universidad Técnica de Ambato; 2010.
Alvarado J.d.D. 2012. Propiedades termodinamicas relacionadas con el agua constitutiva de alimentos. Imprenta GRAFITEXT (Ambato). 324p-p p.
Álvarez Londoño A.F. Perfil de producto: Panela en Estados Unidos. 2005.
AOAC 2005. Official Methods of Analysis. AOAC International (Gaithersburg). Official Method 925.45-Official Method .45 p.
Badui Dergal S. Capitulo 1: Agua. 4 ed. México: Pearson Educación; 2006. p. 1-24.
Barbosa-Cánovas G.V., Fontana J.A.J., Schmidt S.J., Labuza T.P. 2007. Water Activity in foods Fundamentals and Applications. Blackwell Publishing IFT Press (Ames).
Casp Vanaclocha A., Abril Requena J. 2003. Proceso de Conservacion de Alimentos. Ediciones Mundi Prensa (Madrid). 35-89 p.
García Martínez E., Fernández Segovia I. 2012. Determinación de la humedad de un alimento por un método gravimétrico indirecto por desecación. Riunet (Valencia).
Icontec 2009. Norma Tecnica Colombiana NTC 1311. Instituto colombiano de Normalizacion ICONTEC (Bogota. D.C.). 7- p.
Labuza T.P., Altunakar L. Water Activity Prediction and Moisture Sorption Isotherms. Oxford: Blackwell Publishing Ltd; 2008. p. 109-54.
Lane J., Eynon L. 1923. Volumetric determination of reducing sugars by means of Fehling’s solution, with methylene blue as internal indicator. 25(1):143-9.
Mejia Cardenas A.L. 2003. Evaluacion del tiempo de vida util y estabilidad de las propiedades de calidad de grano reventado de amaranto y sus dos productos. Ibarra, EC Universidad Tecnica del Norte, Facultad de Ingenieria en Ciencias Agropecuarias y Ambientales (Ecuador). 141- p.
MinSalud 2006. Resolucion 779. Ministerio de Salud y la Protección Social. Bogotá, Colombia. 10- p.
Mosquera Silvio A., Carrera J.E., Villada H.S. 2007. Variables que afectan la calidad de la panela. 5(1):17-27.
Romo L.A., Criollo R. Tratado de termodinamica quimica. Quito: EdiESPE; 1977. p. 650p-p.
Sandoval G., Mora W., Tuz C. Producción Mecánica de Panela Granulada. 2007.
Uppal S.K., Thind K.S., Gill R.S. 2005. Relative performance of sugarcane genotypes for jaggery (gur) quality and storage. 136-40 p.