Composición Química del Aceite Esencial de Hojas de Bejaria resinosa (Ericaceae)
Abstract
A partir de hojas frescas de la especie vegetal Bejaria resinosa (Ericaceae) se obtuvo el aceite esencial por la técnica de hidrodestilación; la determinación de la composición química se realizó por cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (CG-EM), comparación de los índices de retención, los espectros de masas y los datos reportados en la literatura. Los metabolitos secundarios identificados en el aceite esencial se cuantificaron aplicando el método de estandarización interna; además, se verificó la densidad absoluta y se determinó el índice de refracción del aceite obtenido. El aceite esencial se obtuvo con un rendimiento del 0.031% en peso; en el cual fueron identificados 26 compuestos los cuales constituyen cerca del 75% de la composición relativa total del aceite esencial, dentro de los cuales se encontraron 6 monoterpenos, 16 sesquiterpenos, y 4 hidrocarburos alifáticos, donde está presente el compuesto mayoritario, que en este caso corresponde al noneno (61.91%). El valor obtenido para la densidad absoluta fue de 0,742 g/mL y el índice de refracción fue de 1,4265.
Downloads
References
Adams, R. (1995). Identification of essential oil components by gas chromatography / mass spectroscopy. Allured Publishing Corporation. USA, 468 p.
Babushok, V., & Zenkevich, I. (2009). Retention Indices for most frequently reported essential oil compounds in GC. Chromatographia, 69: 257-269.
Clemants, S. (1991). Two New Species of Bejaria (Ericaceae) from South America. Brittonia, 43: 171-177.
Goodner, K. (2008). Practical retention index models of OV-101, DB-1, DB-5, and DB-Wax for flavor and fragance compounds. LWT - Food Science and Technology, 41: 951-958.
Luteyn, J. (1995). Ericaceae. Organization for Flora Neotrópica. New York Botanical Garden. New York, 1034 p.
Matulevich, J. (2013). Estudio fitoquímico de hojas, flores y frutos de Bejaria resinosa Mutis ex Linné filius (Ericaceae) y evaluación de su actividad antiinflamatoria. Trabajo de grado, Programa de Maestría en Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, 93 p.
Radulovic, N., Blagojevic, P., & Palic, R. (2010). Comparative study of the leaf volatiles of Arctostaphylos uva-ursi (L) Spreng and Vaccinium vitis-idaea L. (Ericaceae). Molecules, 15: 6168-6185.
Wilches, F. (1981). Contribución al estudio fitoquímico de Befaria glutinosa y sus posibles efectos fisiológicos. Trabajo de grado, Programa de Maestría en Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, 125 p.