Montaje y Evaluación Preliminar de un Sistema Acuapónico Goldfish-Lechuga
Resumen
La acuaponía es la interacción del cultivo de peces y plantas en un mismo sistema, en donde se genera un beneficio mutuo. En Colombia, en la actualidad, esta práctica no es muy conocida, por lo que estudios como éste, son de gran importancia a nivel científico, para generar experiencia en este tema. Lo que se buscó con este trabajo fue definir de forma preliminar el crecimiento de peces (goldfish Carrasius auratus-) y plantas (lechuga – Lactuca sativa-), y el comportamiento de algunos de los parámetros fisicoquímicos principales que involucran los sistemas acuapónicos, en un caso específico goldfish-lechuga, sin tratar de controlar ni el pH, ni los niveles de los diferentes micro y macro elementos (nutrientes). Se definió el crecimiento y supervivencia de los peces, comparándolos con peces cultivados en sistemas de recirculación, así mismo el crecimiento de las lechugas, fue comparado con un control hidropónico. Adicionalmente, en el momento de la cosecha de las lechugas, se caracterizó el agua de los sistemas acuapó- nicos, definiendo las concentraciones de los principales macro y micronutrientes, y esto se correlacionó con la aparición de algunos síntomas de deficiencias en las plantas. En términos generales, el crecimiento de los peces fue bajo y lento, pero la supervivencia fue elevada (80%). El crecimiento de las lechugas fue superior en los sistemas hidropónicos, valores promedio de peso seco final para cada tratamiento pero si hubo supervivencia y algo de crecimiento en los acuapónicos, a pesar de mantenerse niveles bajos de pH, y el bajo nivel de nutrientes como el hierro, el calcio y el potasio. A partir de este trabajo puede postularse que controlando pH, calcio, potasio y hierro, los sistemas acuapónicos pueden convertirse en una alternativa interesante para los horticultores de la Sabana de Bogotá.Descargas
Lenguajes:
ESReferencias bibliográficas
Alleman J., Preston K. 2008 Behavior and Physiology of Nitrifying bacteria. Scholl of Civil Engineering. Purdue University West Lafayette Indiana
Alvarado D., Chaves F., Wilhelmina K. 2001. Seminario de Agronegocios Lechugas hidropónicas. Universidad del Pacifico, Facultad de Administración y Contabilidad
Buttner J. 2000. System Set-up and conditioning. En Recirculating Aquaculture Set-up Chronological Assistance Letters. RASCALs Editores Hanes F., Cookson C. New England Board of Higher Education. 45 Temple place, Boston.
Douglas, J. S.1985. Advanced guide to hydroponics. Drake Pub. Inc. New York. 367 pp.
Ebeling J, Jensen G, Losordo T, Masser M, McMullen J, Pfeiffer L. Rakocy J, Sette M. 1995. Model Aquaculture recirculation system (MARS). Engineering and operations manual. Department of Agricultural Education and Studies, Iowa State University, Ames, Iowa, USA
Gagliano E. 2006. Variedades y Grupos Botánicos de las lechugas. Novedades Hortícolas Junio 30 2006. Año 1 Número 3:1. ISSN 18500692
Glass S. 1999. GOLDFISH Keeping and Breeding Them in Captivity. Editorial Chelsea House Publishers. Philadelphia
Goldfish Society of America. 1992. The oficial guide to Goldfish. Tfh Pubhs Inc.
Hagopian D.S., Riley J.G. 1998. A closer look at the bacteriology of nitrification. Aquacult. Eng. 18, 189-200
Harmon T. 2003. NFT aquaponic systems: a closer look. Aquaponics Journal. Número 31: 8-11, cuarto trimestre.
Lee R., Escobar H. 2000. Manual de producción de lechuga lisa bajo invernadero.
Lennard WA. 2004. Aquaponics research ar RMIT university, Melbourne Australia. Aquaponics Journal. Número 35:18-24, cuarto trimester
Malcolm J. 2005. Backyard aquaponics. A guide to building an aquaponic
Masser P., Rakocy J., Lossordo T., 1999. Recirculating Aquaculture Tank Production Systems. Management of Recirculating Systems. Southern Regional Aquaculturte Center. Publicación Número 452 Marzo
Mills H., Jones J.Jr., 1996. Plant Analysis Handbook II. A practical, preparation, analysis, and interpretation guide. Editorial MicroMacro Publishing, Inc. Capítulo 2: 6-54
Nelson RL. 2007. Acuaponía. Nelson/Pade Multimedia. Montillo, WI. USA
Ostrow M. 1995. GOLDFISH. Editorial Barron’s Educational Series. New York
Parker R. 2002. Aquaculture science. Second edition. Delmar. Albany,NY. USA
Rakocy J. 2003. Questions and Answers. Aquaponics Journal. Número 31: 32-34, cuarto trimestre.
Rakocy J. 2005. Questions and Answers. Aquaponics Journal. Número 36: 8-11, primer trimestre.
Rakocy J. 2005. Questions and Answers. Aquaponics Journal. Número 37: 8-10, segundo trimestre.
Rakocy J. 2005. Questions and Answers. Aquaponics Journal. Número 39: 10-12, cuarto trimestre.
Rakocy J., Masser M., Losordo T. 2006. Recirculating aquaculture Tank Production Systems: Aquaponics Integrating Fish and Plant Culture. Southern Regional Aquaculture Center. SRAC Publication Volumen 454
Rakocy J. 2007. Aquaponics: integrating fish and plant culture. En “Timmons MB, Ebeling JM. 2007. Recirculating aquaculture. Cayuga Aqua Ventures”. Capítulo 19.
Ramírez D., Sabogal D., Jiménez P., Hurtado H. 2008. La acuaponía: una alternativa orientada al desarrollo sostenible. Revista Facultad de Ciencias Universidad Militar Nueva Granada. 4:32-51
Resh H.M. 2001. Cultivos hidropónicos. Nuevas Técnicas de Producción. Ed. Mundi-Prensa. Pg. 41- 46 y 86-87.
Resh HM. 1993. Hydroponic tomatoes. Woodbridge Press, Santa Barbara, CA, USA
Rodríguez. 1995. Fundamentos de acuicultura continental. Cap V Nutrición y alimentación de peces
Samperio G. 1997. Hidroponía básica. Editorial Diana, México DF, México
Selock Dan. 2003. An introduction to aquaponics: The symbiotic culture of fish and plants. Rural Enterprise and Alternative Agricultural Development Initiative Report. Southern Illinois University Carbondale.
Smartt J, Bundell JH. 1996. Goldfish breeding and genetics. T.F.H. publications, Inc. Neptune city, NJ, USA
Taiz L., Zeiger E. 2002. Plant Physiology Tercera Edición. Editorial Sinauer
Timmons MB, Ebeling JM. 2007. Recirculating aquaculture. Van Gorder SD. 2000. Small scale aquaculture. The Alternative Aquaculture Association. Breinigsville, PA, USA
Walsh PJ. 1998. Nitrogen excretion and metabolism. En “The physiology of fishes”. Evans DH (Editor), capítulo 9, pg. 199-214. CRC Press, Boca Ratón, Florida, USA.
Wilson G. 2006. Canadian R&D should inspire hydroponic growers to convert to aquaponics. Aquaponics Journal. Número 40: 26-28, primer trimestre
Zar J. 1989. Biostatistical analysis. Fourth Edition. Prentice Hall.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |