Neurodidáctica y estimulación del potencial innovador para la competitividad en el tercer milenio
Resumo
Este artículo presenta los aspectos más relevantes de la neurodidáctica y la neuropedagogía a la luz de las tendencias modernas de la pedagogía y la didáctica, definiendo los alcances de una y otra desde su nacimiento, así como los problemas que han encontrado para tener un auge especial en Colombia y en Latinoamérica. Es una revisión que hace parte del tema de investigación del grupo PYDES en lo atinente a Pedagogía y Didáctica de la Educación Superior, reconocido en COLCIENCIASDownloads
Referências
Campusano, L. I. Nuerodidáctica: Aprender Desarrollando El Cerebro. En: Revista Entorno Empresarial.com 2006.
De Zubiría, M., Estrategias de Pedagogía Conceptual. Bogotá: Instituto Alberto Merani, 2003.
Friederici, A. D. Procesamiento Cerebral del Lenguaje. En: Revista Mente y Cerebro, 5. 2003.
Gómez, G. Optimicemos la Educación con PNL, Programación Neurolinguística. México: Trillas, 2002.
Gardner, H. Las Inteligencias Múltiples. Boston: Universidad de Harvard, 1985. Global Insight – World Market Monitor database; Análisis Mckensey y DANE, Colombia. 2006.
Iglesias, A. Fundamentos de Neurodidáctica para Educadores. Salamanca: 2007.
Padilla, J.E. Globalización y Educación Superior: un reto en la formación del docente universitario. Facultad de Educación – Universidad de San Buenaventura. Bogotá: Editorial Bonaventuriana, 2008.
Zambrano, L. A. Didáctica, Pedagogía y Saber. Bogotá: Magisterio, 2005