Conocimiento, investigación y liderazgo en educación
Resumo
El artículo analiza la evolución histórica de los procesos de conocimiento en el mundo, remontándose a las primeras formas de conocer y aprender para hacer un breve análisis del conocimiento en los países desarrollados de la posmodernidad y de los subdesarrollados o de la periferia. Ello para mostrar la influencia de los métodos de enseñanza en la formación de líderes.
Downloads
Referências
CICOUREL, A. (1982), El método y la medición en sociología, Madrid, Editorial Naciona.
GADAMER, H. G. (1977), Verdad y método, Salamanca, Editorial Sígueme.
GARCÍA, J. F. (1994), “Biología del conocimiento, ciencias naturales y ciencias sociales”. En: Revista de Sociología No. 9, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.
-----------. “Acción humana y ley; crítica a la unidad metodológica de las ciencias”. En: SCHUSTER, F. G. (comp.).
HABERMAS, J. (1990), “Teoría analítica de la ciencia y dialéctica”. En: La lógica de las ciencias sociales, Madrid, Ed. Taurus.
HEMPEL, C. (1981), “La explicación en la ciencia y en la historia”. En: Teoría de la historia, México, Editorial Terra Nova.
LÉVI-STRAUSS, C. (1977), Antropología estructural, Buenos Aires, EUDEBA.
MATURANA, H; VARELA, F. (1984), El árbol del conocimiento, Santiago, Editorial Universitaria.
NAGEL, E. (1981), La estructura de la ciencia. Buenos Aires, Ed. Paidós.
POPPER, Karl, (1971), La miseria del historicismo, Madrid, Alianza-Taurus.
POPPER y las ciencias sociales (1992), Buenos Aires, Centro Editor de América Latina.
SCHUSTER, F. (1985), Explicación y comprensión, Buenos Aires, Clacso.
SCHÜTZ, A. (1974), “El sentido común y la interpretación científica de la acción humana”. En: El problema de la realidad social, Buenos Aires, Amorrortu.
TAYLOR, Ch. (1985), La interpretación y las ciencias humanas. En: Philosophy and the Human Sciences, Cambridge University Press.
WEBER, M, (1969), Economía y sociedad, México, Fondo de Cultura Económica.
WINCH, P. (1969), Ciencia social y filosofía, Buenos Aires, Amorrortu Ed.