Aportes educativos al ámbito empresarial: Validación de pruebas de idoneidad para el departamento de capacitación de Seguros Bolívar
Resumo
Este trabajo se enmarcó dentro lo que se ha denominado Pedagogía Empresarial, cuyo propósito es formar personas en el ámbito de la empresa. De igual forma, aborda la noción de aprendizaje organizacional, objeto de los Departamentos de Capacitación y la evaluación por competencias, ya que este es el enfoque que se busca desarrollar en el Departamento de Capacitación de Seguros Bolívar a través del uso del Modelo de Lominger. Se partió de la necesidad que tenía este Departamento de validar sus pruebas de idoneidad, lo cual constituyó el objeto de estudio del trabajo. Es así como, luego de analizar las características de la organización y conocer la información disponible se optó por realizar un proceso de validez de constructo para los productos de Salud y Vehículos, para lo cual se diseñaron dos cuestionarios de validación sin embargo, sólo se aplicó el de salud a un grupo de 10 expertos de la misma compañía. Los resultados fueron sistematizados y analizados por medio de estadística descriptiva y análisis de categorías. Este trabajo se considera un aporte para el mejoramiento de los procesos de formación y evaluación de Seguros Bolívar.
Downloads
Referências
Aiken, L. (2003), Test psicológicos y evaluación. México: Pearson Educación.
Barbero, M; Vila, E; Suárez, J y Holgado, F. Asignatura: Psicometría. Recuperado en febrero de 2008 de: http://virtual.uned.es/publico/473058/473058.pdf
Cardona, J. y Calderon, G. “El impacto del aprendizaje en el rendimiento de las organizaciones”. En: Cuadernos de Administración, 19 (32), 11-43, 2006.
Castells, M. (2002), La sociedad de la información y el estado de bienestar: el modelo finlandés, Madrid, Alianza.
Cura A. La Psicometría. Recuperado en febrero de 2008 de: http://www.gestiopolis.com/canales8/rrhh/psicometria-como-ciencia-delcompotamiento-y-los-recursos-humanos.htm
Jerez, P. (2001), Estrategias de afectación y aprendizaje organizativo, II Workshop Internacional sobre Recursos Humanos, Sevilla, Mayo (2001).
Meza, M. “Modelos de pedagogía empresarial”, En: Educación y Educadores, Volumen 8, 77-89, 2006, Recuperado en agosto de 2007 de: http://personaybioetica.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/302/404
Roe, R.A. (2002), “Competences- A key towards the integration of theory and practice in work psychology”. En: Gedrag en Organisatie, 15, 203-224.
Stuflebean, D. Y Shinkfield, A. (1995), Evaluación sistémica guía teórica y práctica, Barcelona, Paidós.
Tocker Associates Limited, (2006), “A look at the Lominger leadership system”. En: http://www.trainingpractice.co.nz/TT11Apr2006.html