Prácticas evaluativas desde un enfoque pedagógico sociocrítico e intercultural en el ciclo complementario de la escuela normal superior María Inmaculada de Manaure, Cesar

  • José Eduardo Padilla Beltrán
  • Nayibe María Jaimes Pérez
  • María Nicolaza Pacheco Fernández
  • Dora Luz Velásquez Velásquez

Resumo

Este trabajo investigativo se desarrolló en la Escuela Normal Superior María Inmaculada de Manaure, Cesar. Se realizó un rastreo del vínculo y coherencia existentes entre los enfoques pedagógicos de los docentes y las prácticas evaluativas que ellos ejercen. Los investigadores se encuentran con un enfoque pedagógico sociocrítico que responde a las necesidades y características de la población a la que pertenecen, pretendiendo bajo una mirada individual y grupal reconocer la diversidad cultural que los rodea y el valor que tiene la particularidad en su comunidad. Se llevó a un proceso académico de concientización que permite a los educandos plantear investigaciones que problematizan su realidad. Al contraponer el aspecto sociocrítico característico de la Normal con las prácticas evaluativas, se evidencia un ejercicio que no respalda de manera adecuada la construcción de una mirada crítica, lo que lleva a los investigadores a proponer otros parámetros evaluativos acordes con la filosofía de la acción comunicativa.

Biografia do Autor

José Eduardo Padilla Beltrán

Investigador principal. Director del Departamento de Educación de la Universidad Militar Nueva Granada, Director del grupo de Investigación PYDES. Licenciado en Matemáticas, Magíster en Evaluación de la Educación, Magíster en Administración y Supervisión Educativa, Candidato a Doctor en Educación. 

Nayibe María Jaimes Pérez
Co-investigadoras: Especialistas en Evaluación de la Educación
María Nicolaza Pacheco Fernández

Co-investigadoras: Especialistas en Evaluación de la Educación.

Dora Luz Velásquez Velásquez

Co-investigadoras: Especialistas en Evaluación de la Educación.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

José Eduardo Padilla Beltrán

Investigador principal. Director del Departamento de Educación de la Universidad Militar Nueva Granada, Director del grupo de Investigación PYDES. Licenciado en Matemáticas, Magíster en Evaluación de la Educación, Magíster en Administración y Supervisión Educativa, Candidato a Doctor en Educación. 

Nayibe María Jaimes Pérez
Co-investigadoras: Especialistas en Evaluación de la Educación
María Nicolaza Pacheco Fernández

Co-investigadoras: Especialistas en Evaluación de la Educación.

Dora Luz Velásquez Velásquez

Co-investigadoras: Especialistas en Evaluación de la Educación.

Referências

Ayuste, A; Flecha, R.; López Palma, F; Lleras, J. (1994), Planteamientos de la pedagogía crítica. Comunicar y transformar, Barcelona.

Escuela Normal Superior María Inmaculada (2006), Proyecto Educativo Institucional.

Giroux, H. (2003), Pedagogía y política de la esperanza, Buenos Aires.'

González Agudelo, E. M. Corrientes pedagógicas contemporáneas.

Habermas, J. (1999), Teoría de la acción comunicativa I y II. Taurus Humanidades. 618 pp.

Hernández Díaz, A. (1996), “Teoría crítica de la enseñanza”. En: Universidad de la Habana, colectivo de autores: tendencias pedagógicas contemporáneas.

Ibar Albimaña, M. G. (2002), Manual general de evaluación, Octaedro: España. 462 pp.

Karr Y Kemmis. (S.F), Teoría de la enseñanza crítica.

Mardones, J. M. (1991), Filosofía de las ciencias humanas y sociales, Barcelona 1991.

Mclaren, P. (1997), Pedagogía crítica y cultura depredadora, Paidós Educador.

Ruiz De Azúa, B. (1997), De Heidegger a Habermas, Barcelona. 126 pp.

Ureña, E. (1978), La teoría crítica de la sociedad de Habermas, Madrid.

Como Citar
Padilla Beltrán, J. E., Jaimes Pérez, N. M., Pacheco Fernández, M. N., & Velásquez Velásquez, D. L. (2009). Prácticas evaluativas desde un enfoque pedagógico sociocrítico e intercultural en el ciclo complementario de la escuela normal superior María Inmaculada de Manaure, Cesar. Revista Educação E Desenvolvimento Social, 3(1), 9–20. https://doi.org/10.18359/reds.858
Publicado
2009-06-01
Seção
Artículos de investigación

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)