Representaciones sociales del sentido del ser profesor universitario

  • Lillyam López de Parra

Resumo

El propósito es identificar e interpretar las Representaciones Sociales (R S) acerca del significado de ser profesor universitario. La sociedad lo reconoce como actor importante y le encomienda multiplicidad de tareas; sin embargo, las condiciones para realizar el trabajo se complejizan y desmejoran. Se desconoce su valor como sujeto y el significado que le otorga al ser profesor. Develar las R S posibilita comprender el actuar en la universidad, revalorizar el trabajo y redefinir políticas institucionales para mejorarlo. La pregunta es: ¿Cuáles son las R S del significado de ser profesor universitario?

El enfoque es la investigación cualitativa. La unidad de análisis son 45 profesores de la Universidad de la Amazonia. Se aplicaron: entrevistas semi-estructuradas, cartas asociativas y tris jerárquicos. Con el Atlas Ti se sistematizaron los datos y se efectúo el análisis de contenido.

Las R S reiterativas son: investigación en conexión con conocimiento y formación. Igualmente, el componente ético y de responsabilidad social. Las R S se refieren a tres macro-categorías: personal, social y pedagógico-didáctico. Cada una presenta las dimensiones de información, actitud e imagen. Son coherentes con el momento histórico de la globalización y las exigencias de modernización de la universidad y las luchas del campo universitario.

Biografia do Autor

Lillyam López de Parra
Ma. Lillyam López de Parra, c.c. No. 40756741 de Florencia. Licenciada en Lingüística y Literatura de la Universidad Surcolombiana Regional Florencia. Especialista en Computación para la Docencia, de la Universidad Antonio Nariño; Magíster en Tecnología Educativa del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa. ILCE de México; estudiante con candidatura doctoral del Doctorado Interinstitucional de Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Correo electrónico: liliamlopez@hotmail.com . Docente Titular de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de la Amazonia. Investigador grupo: “Desarrollo Institucional Integrado” y del grupo: Formación de educadores, historia de la universidad en Colombia, siglo XX.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Lillyam López de Parra
Ma. Lillyam López de Parra, c.c. No. 40756741 de Florencia. Licenciada en Lingüística y Literatura de la Universidad Surcolombiana Regional Florencia. Especialista en Computación para la Docencia, de la Universidad Antonio Nariño; Magíster en Tecnología Educativa del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa. ILCE de México; estudiante con candidatura doctoral del Doctorado Interinstitucional de Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Correo electrónico: liliamlopez@hotmail.com . Docente Titular de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de la Amazonia. Investigador grupo: “Desarrollo Institucional Integrado” y del grupo: Formación de educadores, historia de la universidad en Colombia, siglo XX.

Referências

Araya, S. (2002). Las representaciones sociales: Ejes teóricos para su discusión. San José, Costa Rica: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Extraído el 8 de agosto de 2009 de http://www.flacso.or.cr/fileadmin/documentos/FLACSO/Cuaderno127.pdf

Bourdieu, P. (2008). Homo Academicus. Buenos Aires: Siglo XXI editores Argentina.

____________ (2001). Poder, Derecho y Clases Sociales. 2da ed. Bilbao: Editorial Desclee de Brouwer.

____________ (1997). Razones prácticas sobre la teoría de la acción. Barcelona: Anagrama Unesco. (1998). Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. La educación superior en el siglo XXI. Visión y acción. París: Unesco.

Díaz, M. (1993). El campo intelectual de la Educación en Colombia. Cali: Universidad del Valle Centro Editorial.

Giroux, H. A. (1997). Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Barcelona: Paidós.

Grediaga, K, R. (2001). Retos y condiciones de desarrollo: la profesión académica en México en la última década. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 6, 11, 95-117

Moscovici, S. (1979). Psicoanálisis de lo público. Traducción Nilda María Finetti. Buenos Aires: Huemul.

Como Citar
López de Parra, L. (2011). Representaciones sociales del sentido del ser profesor universitario. Revista Educação E Desenvolvimento Social, 5(2), 84–97. https://doi.org/10.18359/reds.849
Publicado
2011-06-15
Seção
Artículos de investigación