la competencia por el mercado universitario y sus incidencias en la evaluación de los aprendizajes

  • Omar Cabrales

Resumo

El artículo realiza un breve diagnóstico sobre el contexto que caracteriza en la actualidad a la Educación Superior en Colombia. A partir de allí y de la competencia que libran las universidades para conquistar el mercado, analiza la incidencia de los procesos evaluativos en la exigencia de los programas y en la calidad académica de los mismos. Influyen en este sentido, las circunstancias económicas de la globalización y el hecho de que no se tengan en cuenta, en muchas universidades, los principios de la evaluación participativa en los procesos de evaluación de los aprendizajes.

Biografia do Autor

Omar Cabrales
Filósofo con especialización filosofía de la ciencia. Doctorado en filosofía.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Omar Cabrales
Filósofo con especialización filosofía de la ciencia. Doctorado en filosofía.

Referências

DELORS , J. (1998). La educación encierra un tesoro. Msdid: Santillana.

GUÍA PROFESIONAL. (octubre 2006, marzo 2007). Bogotá: Legis.

LITWIN , E. (1998). Las configuraciones didácticas. Buenos Aires: Paidós.

MINEDUCACIÓN. (2003). Situación de la educación media en Colombia. En: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85777_archivo_pdf3.pdf (30 de mayo de 2007).

SANTOS , M. Á. (1996). Evaluación Educativa. Buenos Aires: Magisterio del Río de la Plata.

ZABALZA , Miguel A. (2003). Competencias docentes del profesorado universitario. Madrid: Narcea.

--------. (2004). Evaluación de los aprendizajes en la universidad. En: ZABALZA, M. A. La Enseñanza Universitaria. El escenario y sus Protagonistas. Madrid: Narcea.

Como Citar
Cabrales, O. (2008). la competencia por el mercado universitario y sus incidencias en la evaluación de los aprendizajes. Revista Educação E Desenvolvimento Social, 2(2), 174–182. https://doi.org/10.18359/reds.831
Publicado
2008-11-15
Seção
Artículos de investigación