Comunidad, formación y ciudadanía digital
Resumo
Este artículo presenta los resultados de la caracterización del actor diferenciado como comunidad general y, así mismo, la identificación del uso y formación en tecnología en el marco del programa “Medellín Digital” de la Alcaldía de Medellín. El proyecto que buscó diseñar una propuesta metodológica para el monitoreo y análisis de usos de tecnologías de información y comunicación por parte de comunidades vulnerables, concibió un diseño metodológico mixto. Este texto centra su presentación en el componente cuantitativo del proyecto, y presenta los resultados y el análisis del instrumento cuantitativo aplicado a 448 sujetos de la comunidad general, en cuatro categorías: caracterización (género, edad, nivel educativo y ocupación); edad inicial de uso y años de uso; autonomía en el uso de la tecnología, y formación en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).
Downloads
Referências
Departamento Administrativo de Planeación (2009). Encuesta de Calidad de Vida Medellín 2009. Medellín, Alcaldía de Medellín.
Tabares, L. (2009). Políticas públicas en Tecnologías de Información y Comunicación en la Alcaldía de Medellín: período 2001-2007. Revista Q, 4 (7), 26, julio-diciembre. Disponible en: http://revistaq.upb.edu.co
Zúñiga Céspedes, Magaly (2002). Incorporación de tecnologías digitales a la educación: la necesidad de evaluar el impacto social. Consultado el 23 de abril de 2011. Disponible en http://www.fod.ac.cr/fuentes/Incorporaciondetecnolog%EDasdigitaleslaeducaci%F3n.pdf.