El retorno de la comunidad. Antimodernismo, postmodernidad y nuevas formas de lo político

  • César Guaque Torres Universidad Nacional de Colombia

Resumo

Tomando como punto de partida la recuperación contemporánea de la noción de comunidad, este trabajo emprenderá, en primera instancia, una aproximación hacia la fundamentación ontológico-teleológica del concepto, destacando la importancia que tiene para la filosofía moral y política de la antigüedad. Posteriormente se presentarán los elementos centrales de la crítica comunitarista que en el plano de la filosofía moral ponen en cuestión los resupuestos del liberalismo político y del proyecto de la modernidad, desde la perspectiva del filosofo Alasdair MacIntyre. Esta comprensión, no obstante, termina por ofrecer un fundamento conceptual a una forma de vida comunitaria de naturaleza anti-moderna que resulta funcional a la reproducción del orden liberal Estatal. Frente a tales consecuencias, es preciso profundizar en la posibilidad de pensar la comunidad como un nuevo espacio de lo político alternativo a la forma Estado.

Biografia do Autor

César Guaque Torres, Universidad Nacional de Colombia

Docente Universitario, Universidad Nacional de Colombia.  Facultad de Ciencias Humanas. Especialización en Filosofía Política.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

César Guaque Torres, Universidad Nacional de Colombia

Docente Universitario, Universidad Nacional de Colombia.  Facultad de Ciencias Humanas. Especialización en Filosofía Política.

Referências

AGAMBEN Giorgio, Homo Sacer I, El poder soberano y la nuda vida, pretextos, Valencia1997.

- -------- La comunidad que viene, , Pre-Textos, Valencia, 1996.

---------- Medios sin fin, notas sobre la política, Pre-textos, Valencia, 1995

AYORA DÍAZ Steffan Igor, Re/creaciones de la comunidad: Espacios translocales en la globalización.

http://www.bioetica.org/bioetica/ensciones20.htm

BAUMAN Zigmund, En busca del espacio público.

BENJAMÍN Walter, Para una critica de la violencia, edición electrónica de www. Philosophia.

Cl, Escuela de filosofía Universidad ARCIS

CÁRDENAS Jaime Arturo, MENESES Diana y SILVA Rubiela, proyecto de Investigación: La forma-de-vida de la comunidad Tao en relación con su entorno Jurídico-Estatal. Grupo de Investigación en teoría política y constitucional, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Universidad Libre seccional Socorro, año 2007.

GIUSTI Miguel, Paradojas recurrentes de la argumentación comunitarista, en F. Cortes y A. Monsalve (eds), Liberalismo y Comunitarismo, Valencia: Ediciones Alfons El Magnanim, 1996.

HARDT Y NEGRI, El trabajo de Dionisos, Ediciones Akal, Madrid 2003.

KYMLICKA Will, Filosofía política contemporánea, una introducción. Editorial Ariel, Barcelona, 1995.

KUKATHAS Chandran, PETTIT Philip, La teoría de la justicia de Jhon Rawls y sus críticos, Editorial Tecnos, Madrid 2004.

MACINTYRE Alasdair, Tras la Virtud, Editorial critica, Barcelona, 2001.

QUINTANA PORRAS Laura, Pensar la política con Agamben desde y mas allá del paradigma del Bio-poder. http// iade.org.ar/article.

SARTORI Giovanni, www.pais-global.com.ar

VÉLEZ SÁENZ Jaime. El contenido del bien común según Aristóteles y Santo Tomas, en Cuadernos de Filosofía Latinoamericana (No 36-37) Bogotá: 1988

ZIZEK Slavoj, Violencia en acto, conferencias en Buenos Aires, Paidos, Buenos Aires 2004.

--------------- La suspensión política de la ética, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2005.

Como Citar
Guaque Torres, C. (2007). El retorno de la comunidad. Antimodernismo, postmodernidad y nuevas formas de lo político. Revista Educação E Desenvolvimento Social, 2(1), 42–63. https://doi.org/10.18359/reds.708
Publicado
2007-12-01
Seção
Artículos de investigación