Competencias ciudadanas aplicadas a la educación en Colombia
Resumo
En el contexto de un mundo globalizado es necesario replantear la educación para la ciudadanía y la democracia, que se imparte en las instituciones educativas. Más que tener una cátedra de cívica, es importante generar un espacio de reflexión dentro de las aulas en el que se fomente el desarrollo de las competencias ciudadanas a través del análisis de las relaciones cotidianas que viven los estudiantes. Según las políticas educativas actuales establecidas por el Ministerio de educación, se hace indispensable trabajar no sólo las competencias laborales sino también las ciudadanas en la formación de los futuros profesionales.
Downloads
Referências
AGUDELO, Elkin Dario. “Formación social y ciudadana. Una relación indisoluble en la educación básica y media”. En: Revista Internacional Magisterio. Educación y pedagogía.Colombia. No.9 Junio – Julio 2004.
BEZANILLA, M. El Proyecto Tuning y las competencias específicas. Seminario Internacional. Orientaciones pedagógicas para la convergencia europea de educación superior. Universidad de Deusto, Julio 2003.
JARAMILLO, Rosario y CEPEDA A. “Acuerdos mínimos para desarrollar habilidades para la paz”. En: Revista Internacional Magisterio.
Educación y pedagogía. Colombia. No.9 Junio
– Julio 2004.
PERRENOUD, Philippe. Construir competencias desde la escuela. Santiago de chile: Dolmen. 1999.
PIEDRAHITA P, Francisco. Un modelo para integrar TICs en el currículo. EDUTEKA, Edición 16, enero 25 2003.
RAIMERS, Fernando. “La buena enseñanza y la formación de ciudadanía democrática en América Latina”. En: Revista Colombiana de Educación. No.45. Bogotá. Colombia. Segundo semestre de 2003
SÁNCHEZ, Yalile. “Psicología social genética y prácticas educativas”. En: Psicología, educación y comunidad. Ed. Almudena, Bogotá. 1998.
TOBÓN, Sergio y otros. Competencias, calidad y educación superior. Ed. Magisterio, 2006.
VILLARINI, A.R., El currículo de desarrollo humano: currículo básico de español. San Juan, P.R.: biblioteca del pensamiento crítico. 1995
VILLARINI, A.R., Principios para la integración del currículo. San Juan, P.R.: Departamento de Instrucción Pública. 1987 www.andi.com.co/CVisibles/abc/pedag_constitucion.html
www.cartadelapaz.org/castellano/cp_inicio.
htm
www. colombiaaprende.edu.co
www.eduteka.org/ResenaCiudadania01.php
www.eduteka.org/ResenaCiudadania03.php
www.eduteka.org/pdfdir/MENEstandaresCompCiudadanas2004.pdf
www.europe.eu.int/comm/education/socrates/ects.html
www.mineducacion.gov.co
www.presidencia.gov.co/prensa_new/
www.oest.oas.org/colombia/competencias.html
www. r e l i n t . d e u sto . e s / T U N I NG P r o j e c t /Spanish/line1-fase 1.asp.