Casamento homosexual na Colômbia: perspectivas a partir da filosofia, sociologia, bioética, biodireito e o desenvolvimento na sociedade global

  • Amparo de Jesús Zárate Cuello
  • Wilmar Peña Collazos
  • Víctor Rodríguez Egea
Palavras-chave: matrimonio, identidade, papel da família, bioética, direitos humanos coletivos.

Resumo

As transformações culturais em relação à ideologia de gênero e todas as suas variantes têm-se intrometido na identidade de gênero e são apresentados como bens que determinam a expressão sexual dos seres humanos, contornando as manifestações multifatoriais que explicam o comportamento sexual do homo sapiens. Portanto, no presente artigo são analisados os preceitos da sociologia e a filosofia com relação à sexualidade e, especificamente, do casamento homossexual. Uma vez suscitado o debate a partir da filosofia e a sociologia os dilemas que são revelados à bioética, ascendem os alarmes do biodireito, da mão da legislação internacional dos direitos humanos, o qual se demonstra notoriamente com a redefinição do casamento para casais do mesmo sexo. Estes dilemas que se suscitam no discurso cotidiano como um problema, a o pretender ser resolvido por meio de duas soluções, torna-se inaceitável. E a o escolher uma das duas, não há conformidade; geram-se dúvidas entre as duas alternativas. Posteriormente, põe-se de manifesto a possível mutabilidade biojurídica da instituição do casamento na Colômbia perante as mudanças paradigmáticas no contexto regulamentar da sociedade global.

Biografia do Autor

Amparo de Jesús Zárate Cuello
Abogada Universidad Libre de Colombia. Doctora en Derecho, Departamento Filosofía del Derecho Moral y Política, Persona, sociedad y derecho: legitimidad y legalidad. Universidad Complutense de Madrid-España, Docente titular-Facultad Ciencias Básicas. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Docente e Investigadora Doctorado en Bioética Facultad de Educación y Humanidades – Universidad Militar Nueva Granada. Dirección postal: Universidad Militar Nueva Granada, Facultad Educación y Humanidades, Carrera 11 No. 101-80 correo electrónico: Amparo.zarate@unimilitar.edu.co
Wilmar Peña Collazos
Filósofo Pontificia Universidad Javeriana, C.PhD Filosofía U Javeriana. Docente, investigador de la Universidad Militar Nueva Granada.  Dirección postal: Universidad Militar Nueva Granada, Facultad Educación y Humanidades, Carrera 11 No. 101-80 correo electrónico: Wilmar.pena@unimilitar.edu.co
Víctor Rodríguez Egea
Sociólogo Universidad Simón Bolívar. Magister en Educación y Docente investigador en la Universidad Militar Nueva Granada. Facultad Educación y Humanidades, Carrera 11 No. 101-80 correo electrónico: victor.rodriguez@unimilitar.edu.co

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Amparo de Jesús Zárate Cuello
Abogada Universidad Libre de Colombia. Doctora en Derecho, Departamento Filosofía del Derecho Moral y Política, Persona, sociedad y derecho: legitimidad y legalidad. Universidad Complutense de Madrid-España, Docente titular-Facultad Ciencias Básicas. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Docente e Investigadora Doctorado en Bioética Facultad de Educación y Humanidades – Universidad Militar Nueva Granada. Dirección postal: Universidad Militar Nueva Granada, Facultad Educación y Humanidades, Carrera 11 No. 101-80 correo electrónico: Amparo.zarate@unimilitar.edu.co
Wilmar Peña Collazos
Filósofo Pontificia Universidad Javeriana, C.PhD Filosofía U Javeriana. Docente, investigador de la Universidad Militar Nueva Granada.  Dirección postal: Universidad Militar Nueva Granada, Facultad Educación y Humanidades, Carrera 11 No. 101-80 correo electrónico: Wilmar.pena@unimilitar.edu.co
Víctor Rodríguez Egea
Sociólogo Universidad Simón Bolívar. Magister en Educación y Docente investigador en la Universidad Militar Nueva Granada. Facultad Educación y Humanidades, Carrera 11 No. 101-80 correo electrónico: victor.rodriguez@unimilitar.edu.co

Referências

• Andrade, J. A., Quintero, Y., & Téllez, H. (2012). Articulos: Aproximaciones explicativas de la homosexualidad desde tres perspectivas psicológicas. Obtenido de psicopediahoy.com: http://psicopediahoy.com/homosexualidad-perspectivas-psicologicas/#comments

• Borrego, M. (2011). Bases Fisiológicas de la reproducción masculina y femenina: Posible correlación entre patologías o estados intersexuales y una orieentación sexual determinada. En S. M. Carmen, ideología de género apariencia y realidad. Madrid: Fundación Universitaria San Pablo CEU.

• Congreso de la Republica de Colombia. (2012). Proyecto de lay 47 del 2012. Por el cual se establece la institución del matrimonio para parejas del mismo sexo, se modifica el código civil y se dictan otras disposiciones. Bogotá.

• Corte Constitucional de Colombia . (2002). Sentencia C-560.

• Corte Constitucional de Colombia . (2002). T-680.

• Corte Constitucional de Colombia . (2014). Sentencia SU- 617/14. Bogotá .

• Corte Constitucional de la Republica de Colombia . (2000). Sentencia C-533 de 2000. Bogotá , Colombia .

• Corte Constuticional de Colombia . (2011). Sentencia C-577/11. Bogotá .

• Definición de (2015). Definición de matrimonio- Qué es, significado y concepto : Definicion de Obtenido de sitio web de Definicion.de : http://definicion.de/matrimonio/#ixzz3RSvm79d6

• Delgado Castro, Á. (2004 ). La adopción por Homosexuales: Universidad de Navarra. Obtenido de Universidad de Navarra: www.unav.edu/departamento/civil/files/file/civil/castro_adopcion.pdf

• Federeción Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales -FELGTB. (2011). Respuestas a 11 argumentos en contra del matrimonio igualitario. Madrid.

• Galván García, V. (2009). Los acontesimientos de mayo del 68 y la lucha antipsiquiátrica. Historia Actual Online, 177-179.

• González, E., & Comelles, J. M. (2000). Psiquiatría transcultural . Madrid: Asociación Española de Neuropsiquiatría .

• Guzmán Fuentes, A. E., Guzmán de las Flores, A. P., & Merlos Benavides, Y. (s.a). Factores psicosociales que incidan en la homosexualidad de las personas inscritas en la Asociación entre Amigos de la ciudad de San Salvador. Obtenido de http://www.univo.edu.sv:8081/tesis/016156/

• Halperin, D. (1990). Cien Años de Homosexualidad y Otros ensayos sobre el amor Griego. Paris: Epel.

• Halperin, D. (4 de Noviembre de 2004). Obtenido de http://www.jornada.unam.mx/2004/11/04/ls-halperin.html

• kinolorber.com. (2006). psychopathia: kinolorber.com. Obtenido de Sitio Web de kinolorber.com: http://www.kinolorber.com/psychopathia/history.html#top

• Meccia, E. (2011). La sociedad de los espejos rotos. Apuntes para una sociologia de la gaycidad. sexualidad, salud y sociedad -Revista Latinoaméricana. , 131-148.

• MentirasLaRed. (22 de Enero de 2013). Psiquiatras hablan sobre el matrimonio gay y la posibilidad de adopción de niños. Recuperado el 2014, de https://www.youtube.com/watch?v=srCSUS5EWgs

• Mogrovejo, n. (2008). Diversidad Sexual, un concepto problemático. revista trabajo social UNAM, 62-71.

• Nicolosi, J. (26 de marzo de 2007). oseph Nicolosi: en torno a la curación de la homosexualidad. (Á. E. Correa, Entrevistador)

• Noseda, J. (25 de Abril de 2014 ). La postura de la psicología acerca del matrimonio igualitario: El Dinamo. Obtenido de El Dinamo : http://www.eldinamo.cl/blog/la-postura-de-la-psicologia-acerca-del-matrimonio-igualitario/

• Platón. (1988). El banquete. En Diálogos, Martínez Hernández, M. Madrid: Gredos.

• Popenoe, D. (1996). Life without father. New York: Free Press.

• Ramírez Muñoz, A. (1998). FACTORES DE LA DINÁMICA FAMILIAR ASOCIADOS A LA HOMOSEXUALIDAD MASCULINA. Veracruz , México. Recuperado el 10 de octubre de 2014, de http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/31541/1/ramirezmunoz.pdf

• Real Academia de la Lengua Española. (OCTUBRE de 2014). matrimonio: Real Academia de la Lengua Española . Obtenido de Real Academia de la Lengua Española: http://lema.rae.es/drae/srv/search?id=6BPWrahKY2x5rh7CIgt

• Rojas, C. N. (2013). Matrimonio entre personas del mismo sexo. "Una mirada desde los derechos humanos". En M. G. Torre, & C. L. Molina, Parejas Homosexuales ¿ Unión Civil o Matrimonial? (pág. 197). Facultad de Universidad de Chile .

• Romero, P. R. (s.f.). Derecho: Universidad San Martín de Porres. Obtenido de sitio web de Universidad San Martín de Porres:http://www.derecho.usmp.edu.pe/sapere/ediciones/edicion_3/articulos/EL_MATRIMONIO_HOMOSEXUAL_EN_LA_CORRIENTE_NEOPOSITIVISTA.pdf

• Sánchez Torres, F. (2006). Homosexualidad. Bogotá-Colombia: Instituto Colombiano de Estudios Bioéticos, Giro Editores Ltda.

• Schifter Sikora, J. (1998). Ojos que no ven. Psiquitría y Homofobia. San José de Costa Rica: Instituto Latinoamericano de Prevención y Educación en Salud.

• Schopenhauer, A. (2005). El mundo como voluntad y representación II. Segunda Ed. Madrid: Trotta.

• Stanton, L. J. (2012). Homosexualidad: lo que la ciencia no dice. Ius Publicum, 158-161. Obtenido de familiaqueesyquenoes.org

• THORP, J. (1992). LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA HOMOSEXUALIDAD: SIGLA. Obtenido de Sitio Web de SIGLA Sociedad de integración Gay Lesbica Argentina: http://www.sigla.org.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=123%3Ala-construccion-social-de-la-homosexualidad&Itemid=104

• Universidad Austral. (2010). Matrimonio homosexual y adopción por parejas del mismo sexo. Buenos Aires: Universidad Austral .

• Van Den Aardweg, G. (1997). La homosexualidad, una neurosois sexual ( y cómo se impone al mundo occidental una ideología trastornada). Cuadernos de Bioética , 1309-1321.

• Van Den Aardweg, G. (2005). Homosexualidad y Esperanza: terapia y curación en la experiencia de un psicólogo. Navarra: Ediciones Universidad de Navarra S.A.

Como Citar
Zárate Cuello, A. de J., Peña Collazos, W., & Rodríguez Egea, V. (2015). Casamento homosexual na Colômbia: perspectivas a partir da filosofia, sociologia, bioética, biodireito e o desenvolvimento na sociedade global. Revista Educação E Desenvolvimento Social, 10(1), 200–213. https://doi.org/10.18359/reds.1455
Publicado
2015-12-15
Seção
Artículo de Reflexión