La educación como labor mesiánica, según el filósofo alemán, Juan Teófilo Fichte (parte final)
Abstract
En los dos artículos anteriores publicados en esta revista se expuso el pensamiento educativo de Fichte, partiendo de una visión general de las actitudes básicas, del enfoque teórico y de la orientación vital de su pensamiento. En este último artículo se hará énfasis en las concreciones de su proyecto pedagógico, interpretadas siempre desde las luces y visión filosófica que de manera reiterativa aparecen especialmente en las obras: DISCURSOS A LA NACIÓN ALEMANA, EXPOSICIÓN DE LA DOCTRINA DE LA CIENCIA, EL DESTINO DEL SABIO, INTRODUCCIÓN A LA VIDA FELIZ, LOS CARACTERES DE LA EDAD CONTEMPORáNEA. Es bueno recordar que Fichte insiste en que educar es formar al hombre integral fomentando en él el desarrollo de la vida del espíritu que es la que especifica su esencia. Esto quiere decir que la educación es obra del espíritu y no de las cosas. Si se da lo primero, tendremos la verdadera educación liberadora. Si lo segundo, caeremos en la esclavitud de la ¿cosidad¿, en el sojuzgamiento del espíritu por las cosas.Downloads
Download data is not yet available.
How to Cite
López Toro, G. (2010). La educación como labor mesiánica, según el filósofo alemán, Juan Teófilo Fichte (parte final). Education and Social Development Journal, 4(1), 168–183. https://doi.org/10.18359/reds.925