La educación como labor mesiánica, según el filósofo alemán, Juan Teófilo Fichte (segunda parte)
Abstract
La idea central del presente artículo se puede enunciar así: la verdadera educación consiste en formar la voluntad de los educandos para obtener seres verdaderamente libres, autónomos y creativos. De esta manera, lograremos una sociedad radicalmente nueva, contraria y opuesta a la educación que se ha venido dando hasta el momento, a la cual llama “Educación antigua”, y a la cual le hace fuertes críticas por no haber sido capaz de formar verdaderamente a la juventud, introduciendo en ellos la pasividad, el egoísmo, la sumisión, la heteronomia y la alienación del espíritu.
Downloads
References
Álvarez González, Fernando. Fichte y las raíces de la filosofía contemporánea. San José, Costa Rica: Universidad de San José, 1972.
Fichte, Johann Gottlieb. Discursos a la Nación Alemana. Madrid: Editora Nacional, 1977.
--------. Exposición de la Doctrina de la Ciencia. Buenos Aires: Aguilar, 1975.
--------. Fundamento de toda la Doctrina de la Ciencia. Buenos Aires: Aguilar, 1975.
--------. Los Caracteres de la Edad Contemporánea. Madrid: Revista de Occidente, 1934.
--------. Plan razonado para erigir en Berlín un establecimiento de enseñanza superior que esté en conexión adecuada con una Academia de Ciencias. Buenos Aires: Suramericana, 1817.
--------. Primera introducción a la Doctrina de la Ciencia (en alemán), 1797.
--------. Segunda introducción a la Doctrina de la Ciencia (en alemán), 1797.
Guéroult , M. Études sur Fichte. Paris: Aubier-Montaigne, 1974.
Janke, Wolfgang. Repetición de la Dialéctica. La Traducción de la Dialéctica Platónica a la Doctrina de la Ciencia. En: Anuario Filosófico de la Universidad de Navarra. Vol. XI, 1978.
Kant, Emmanuel. Filosofía de la Historia. Buenos Aires: Nova, 1964.
Lauth, Reinhard. El concepto de Historia en los ‘Discursos a la Nación Alemana’. En: Anuario Filosófico de la Universidad de Navarra. Vol. XVII. Barcelona: 1979.
--------. La filosofía de Fichte y su significación para nuestro tiempo. México: UNAM, 1968.
--------. (1978). Los prolegómenos a los prolegómenos de la Doctrina de la Ciencia. En: Anuario Filosófico de la Universidad de Navarra. Vol. XI. Barcelona: 1978.
López Domínguez, Virginia Elena. La concepción fichteana del amor. Buenos Aires: Suramericana, 1982.
Mauchaussat, Gaston. La liberté Spirituelle. París: PUF, 1959.
Navarro, Bernabé. El desarrollo fichteano del idealismo trascendental. México: Fondo de Cultura Económica, 1975.
Riobó González, Manuel. Fichte, filósofo de la intersubjetividad. Barcelona: Herder, 1988.
Schulz, Walter. Juan Teófilo Fichte, Razón y libertad. En: Revista Eco, 59. Bogotá: 1965.
Zeleny, Jindrich. La estructura lógica de El Capital de Marx. Barcelona: Grijalbo, 1974.
Principales Obras De Fichte Sobre La Doctrina De La Ciencia
er. Período: 1794 - 1799.
: Einige Vorlesungen über die Bestimmung des Gelehrten (Lecciones sobre el destino del Sabio).
: Ueber den begriff der Wißenschaftslehre oder sogenannten philosophie (Sobre el concepto de la Doctrina de la llamada filosofía).
: Grundlage der gesamten Wißenschaftslehre (Fundamento de toda la Doctrina de la Ciencia).
: Grundriß des Eigentümlichen der Wißenschaftslehre mit Ruecksicht auf das theoretische Vermoegen (Compendio de lo propio de la Doctrina de la Ciencia en lo concerniente a la facultad teórica).
: Grundlage des Naturrechts nach prinzipien der Wißenschauftslehre. (Fundamento del Derecho Natural según los principios de la Doctrina de la Ciencia).
: Erste Einleitung in die Wißenschaftslehre (Primera introducción a la Doctrina de la Ciencia).
: Zweite Einleitung in die Wißenschaftslehre (Segunda introducción a la Doctrina de la Ciencia).
: Versuch einer neuen Darstellung der Wißenschaftslehre (Intento de una nueva exposición de la Doctrina de la Ciencia).
: Das System der Sittenlehre nach den Prinzipien der Wißenschaftslehre (El sistema de la moral según los principios de la Doctrina de la Ciencia).
: Wißenschaftslehre nova método (Doctrina de la Ciencia “Nova Methodo”). Publicado por Jacobo en 1937.
Segundo período: 1800 - 1814.
: Die Bestimmung des Menschen (El Destino del Hombre).
: Sonnenklarer Bericht an das groessere Publikum ueber das eigentliche Wesen der neuesten Philosophie (Exposición clara como el día, dirigida al gran público. Sobre la esencia propia de la novísima filosofía).
: Darstellung der Wißenschaftslehre (Exposición de la Doctrina de la Ciencia). Publicada por H.I. Fichte.
: Die Wißenschaftslehre (La Doctrina de la Ciencia).
: Wißenschaftslehre, vorgetragen in Erlangen (Doctrina de la Ciencia - Expuesta por Erlangen), Manuscrito en Berlín.
: Die Grundzüge des gegenwärtigen Zeitalters (Los caracteres de la Edad Contemporánea).
: über das wesen des Gelehrten und seine Erscheinung im Gebiete der Freiheit (Sobre la esencia del docto y su manifestación en el ámbito de la libertad).
: Die Anweisung zum seligen Leben oder auch die Religionslehre (Iniciación a la vida bienaventurada o también a la Doctrina de la Religión).
: Wißenschaftslehre-vorgetrasen in Königsberg (Doctrina de la Ciencia expuesta en Königsberg), Manuscrito en Berlín.
: Reden an die deutsche Nation (Discursos a la Nación Alemana).
: Die Wißenschaftslehre in ihrem allgemeinen Umriße (La Doctrina de la Ciencia en sus líneas generales).
: / 11 : Wißenschaftslehre (Doctrina de la Ciencia). Manuscrito en Berlín.
: /11: Die tatsachen des Bewußtseins (Los hechos de la Consciencia). Publicado por I.H. Fichte.
: Fünf Vorlesungen über die Bestimmung des Gelehrten (Cinco lecciones sobre el destino del docto). Publicado por I.H. Fichte.
: Das System der Rechtslehre (El sistema de la Doctrina del Derecho). Publicado por I.H. Fichte.
: Das System der Sittenlehre (El sistema de la Doctrina de la Moral). Publicado por I.H. Fichte.
: Transzendentale Logik (Lógica trascendental). Publicado por I.H. Fichte.
: Die tatsachen des bewußtseins (Los hechos de la Consciencia). Publicado por I.H. Fichte.
: Die Wißenschaftslehre (La Doctrina de la Ciencia). Publicado por I.H. Fichte.
: Einleitungsvorlesungen in die Wißenschaftslehre (Lecciones introductorias
a la Doctrina de la Ciencia). Publicado por I.H. Fichte.
Comentarios Sobre El Pensamiento Educativo De Fichte
Knecht , E. La pedagogía social de J.G. Fichte. Leipzig: 1902.
Ostermann, P. La pedagogía de nuestros clásicos. Berlín: 1943.