Reflexiones acerca de las humanidades y la educación
Abstract
En el presente documento se hace una reflexión epistemológica para fundamentar el proyecto de Facultad de Humanidades y Educación en la Universidad Militar Nueva Granada. El discurso se divide en dos momentos: el primero responde a una reflexión propicia al plan programático de fundamentación de la Facultad de Humanidades y Educación en la Universidad Militar Nueva Granada, en donde se muestra cómo la noción de “humanidad” depende a su vez de la de humanismo y se conecta con el proyecto educativo para la transformación de la realidad. El segundo momento, obedece a un recorrido histórico de las implicaciones del humanismo, las humanidades y, concretamente, la humanitas en el Medioevo y sus retracciones en el ambiente contemporáneo de formación en educación superior, de ciencia y tecnología.
Downloads
References
Blecua, José Manuel. La enseñanza de las humanidades. Madrid: Santillana, 1999.
Bulloc k, Alan. La tradición humanista en Occidente. Madrid: Alianza, 1989.
Burke, Peter. El Renacimiento. Barcelona: Crítica, 1999.
Culler, Jonathan. El futuro de las humanidades. En: SULLÀ, E. El canon literario. Madrid: Arco-Libros, 2000.
Duvenger, Maurice. Métodos de las ciencias sociales. Barcelona: Ariel, 1974.
Goode, William y Hatt , Paul. Métodos de investigación social. México: Trillas, 2002.
Grassi, Ernesto. La filosofía del Humanismo. Preeminencia de la palabra. Barcelona: Anthropos, 1999.
Ibáñez-Martín, José A. Hacia una formación humanística. Objetivos de la educación en la sociedad cientifico-técnica. Barcelona: Herder, 1995.
Jaeger, Werner. Paideia. Traductor Joaquín Xirau. México: Fondo de Cultura Económica, 1985.
O’donnell, James. Avatares de la palabra. Barcelona: Paidós, 2002.
Ynduráin, Domingo. Humanismo y Renacimiento en España. Madrid: Cátedra, 1994.
Zamora Munné, Juan Clemente. Historiografía lingüística. Edad Media y Renacimiento. Salamanca: Colegio de España, 1993.