Impacto de las aulas virtuales como mediación pedagógica en las asignaturas presenciales de pregrado del Departamento de Humanidades de la Universidad Militar Nueva Granada

  • Andrés Felipe Herrera Pupiales

Abstract

El siguiente artículo da cuenta sobre el campo de ciencia y tecnología. El propósito del presente estudio es identificar el Impacto de las Aulas Virtuales como mediación pedagógica en las asignaturas presenciales de pregrado del Departamento de Humanidades de la Universidad Militar Nueva Granada. Para ello, se utilizará la metodología de valoración de impacto de las Aulas Virtuales mediante la técnica de la encuesta, para la recolección de la información. Como resultado, se espera inferir las variables que favorezcan la construcción de espacios de aprendizajes democráticos que complementen y potencien la Educación Superior Presencial. El trabajo y el proceso de la experiencia investigativa darán cuenta sobre la nueva perspectiva educativa virtual que actualiza la importancia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación digital (NTICD) en el quehacer académico universitario. Es por ello, que se asumirán las construcciones teóricas desde autores como: Rafael Echeverría, Yecid Puentes, Stephen R. Covey, entre otros, para dar respuesta al problema, pregunta originaria de la investigación ¿cuál es el impacto que genera las Aulas Virtuales como mediación pedagógica en las asignaturas presenciales de pregrado del Departamento de Humanidades de la Universidad Militar Nueva Granada? Y a la orientación de sus objetivos específicos: identificar las variables de impacto que generan las Aulas Virtuales como mediación pedagógica; caracterizar en cuadro matriz las variables identificadas y, elaborar una prospectiva para el diseño de ambientes de aprendizajes democráticos virtuales para docentes de Humanidades.

Author Biography

Andrés Felipe Herrera Pupiales

Magíster en Educación, Licenciado en Educación Básica Primaria de la Pontificia Universidad Javeriana. Conferencista en escuelas de padres, en Pedagogía Familiar Organizacional. Investigador en Educación Virtual. Docente de Planta del Departamento de Educación. Coordinador de las Aulas Virtuales del Departamento de Humanidades y del Departamento de Educación. Auditor Interno de Gestión de Calidad en Instituciones Educativas. Docente de las asignaturas de Metodología de la investigación, Relaciones públicas e imagen, Historia del arte, Principios constitucionales, Ética, Método lector y Cátedra neogranadina de la Universidad Militar Nueva Granada

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Andrés Felipe Herrera Pupiales

Magíster en Educación, Licenciado en Educación Básica Primaria de la Pontificia Universidad Javeriana. Conferencista en escuelas de padres, en Pedagogía Familiar Organizacional. Investigador en Educación Virtual. Docente de Planta del Departamento de Educación. Coordinador de las Aulas Virtuales del Departamento de Humanidades y del Departamento de Educación. Auditor Interno de Gestión de Calidad en Instituciones Educativas. Docente de las asignaturas de Metodología de la investigación, Relaciones públicas e imagen, Historia del arte, Principios constitucionales, Ética, Método lector y Cátedra neogranadina de la Universidad Militar Nueva Granada

References

Burgos, C. E. & Herrera, Daniel Et al. (1997), Filosofía I modulo I Fundamentos generales del currículo. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Javegraf.

Covey, S. R. (1996), Los siete hábitos de la gente altamente efectiva, Barcelona, Impreso en Novagráfik, S. L.

Constitución política de Colombia, 1991. Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia.

Echeverría, R. (1996), Ontología del lenguaje Chile, Dolmen Ediciones.

Extremera, N. & Fernández, P. (2004), El autocontrol emocional, Bogotá, Panamericana Editorial Ltda.

Freire, P. (1982), La educación como práctica de la libertad, Bogotá, Siglo Veintiuno Editores S.A.

Ley general de educación. (1999), Ley 115 de 1994 y decretos reglamentarios. Resolución 2343 de 1996, Bogotá, Editorial Unión Ltda.

Moreno, A. & Ramirez EZ, J. E. (2006), Pierre Bourdieu. Introducción elemental, Bogotá: Panamericana Formas e Impresos.

Padilla, J. E. (2008), Globalización y educación superior: un reto en la formación del docente universitario. Universidad de San Buenaventura Bogotá, D.C, Facultad de educación. Editorial Bonaventuriana.

Puentes, Y. (2001), Organizaciones escolares inteligentes, Bogotá, Cooperativa Editorial Magisterio.

How to Cite
Herrera Pupiales, A. F. (2009). Impacto de las aulas virtuales como mediación pedagógica en las asignaturas presenciales de pregrado del Departamento de Humanidades de la Universidad Militar Nueva Granada. Education and Social Development Journal, 3(1), 78–87. https://doi.org/10.18359/reds.863
Published
2009-06-15
Section
Artículos de investigación