Una mirada de la formación por competencias para los procesos académicos de la facultad de ciencias militares de la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova

  • Julia Martá Vargas
  • M. Valencia
  • N. Vanegas
  • R. Salcedo

Abstract

El siguiente artículo presenta la evolución de los procesos educativos de la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova, haciendo un análisis de la educación tradicional y contemporánea, así como de sus implicaciones en el abordaje de procesos educativos y formativos basados en competencias, acerca del saber ser, saber conocer y saber hacer, tiene articulación con el enfoque de formación por competencias para los procesos educativos de la Facultad de Ciencias Militares.

Author Biographies

Julia Martá Vargas
Docente investigador. Magíster en Evaluación. Docente Departamento de Educación UMNG.
M. Valencia

Co-investigadores: Especialistas en Docencia Universitaria

N. Vanegas

Co-investigadores: Especialistas en Docencia Universitaria

R. Salcedo

Co-investigadores: Especialistas en Docencia Universitaria

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Julia Martá Vargas
Docente investigador. Magíster en Evaluación. Docente Departamento de Educación UMNG.
M. Valencia

Co-investigadores: Especialistas en Docencia Universitaria

N. Vanegas

Co-investigadores: Especialistas en Docencia Universitaria

R. Salcedo

Co-investigadores: Especialistas en Docencia Universitaria

References

Barnett, R. (2001), Los límites de la competencia. Conocimiento, educación superior y sociedad.

Bogoya, D. (2000), “Una prueba de educación de competencias académicas como proyecto”. En: Bogoya, D. Y otros Competencias y proyecto pedagógico, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.

Chávez U. (1998), “Las competencias en la Educación para el trabajo”. Seminario sobre formación profesional y empleo, México D. F.

ICFES-SNP. (1999), Nuevo examen de Estado, propuesta general, Bogotá, ICFES.

Massot Y Feisthammel. (2003), Seguimiento de la competencia y de la formación, Madrid, Ediciones AENOR.

Men. (1992), Ley 30 / 1992. Por la cual se organiza el servicio público de la educación superior, Bogotá.

____. (2007), Política pública sobre educación superior por ciclos y por competencias. Documento de discusión, Bogotá, MEN.

Salas, W. (1999), “Formación por competencias en educación superior”. Revista iberoamericana. Boletín 36, Medellín.

Tobón, S. (2007), Aprender a emprender. Un enfoque curricular, Medellín, Funorie.

_______. (2002), Modelo pedagógico basado en competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica, 2 ed. Bogotá, ECOE Ediciones.

Torrado, M. C. (2000), “Educar para el desarrollo de las competencias: una propuesta para reflexionar”. En: Bogoya, D. y otros Competencias y proyecto pedagógico, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.

Vasco, C. E. (2003), Objetivos específicos, indicadores de logros y competencias ¿y ahora estándares? Educación y Cultura.

How to Cite
Martá Vargas, J., Valencia, M., Vanegas, N., & Salcedo, R. (2009). Una mirada de la formación por competencias para los procesos académicos de la facultad de ciencias militares de la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova. Education and Social Development Journal, 3(1), 21–36. https://doi.org/10.18359/reds.859
Published
2009-06-15
Section
Artículos de investigación