Representaciones educativas de las cátedras de ciencias sociales incluidas en los planes de estudio de carreras universitarias de otras áreas del conocimiento: Reflexividad en el salón de clase

  • Patricia Quintero Barrera

Resumo

Este reporte de investigación cualitativa corresponde a una reflexión realizada en el aula que interpreta los momentos de clase como escenarios ricos en relaciones sociales entre todos los partícipes, y que ofrecen una gama enorme de preguntas para ser resueltas o reelaboradas en diseños de investigación. Además de los conocimientos específicos de las ciencias y de las técnicas que se analizan y discuten en los procesos de la enseñanza y del aprendizaje, están presentes intereses y posicionamientos de cada sujeto, de acuerdo con la actividad que se realiza, los objetivos que tenga y las motivaciones personales que lo muevan a ocupar un espacio activo o pasivo en ese proceso. El punto central analítico parte de la pertinencia del conocimiento de las ciencias sociales en el ámbito universitario y en particular, en la formación de los estudiantes de carreras de otras disciplinas.

Biografia do Autor

Patricia Quintero Barrera

Antropóloga, Universidad del Cauca. Magíster en Antropología, Universidad Nacional de Colombia.

Profesora del Departamento de Humanidades y Educación de la Universidad Militar Nueva Granada.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Patricia Quintero Barrera

Antropóloga, Universidad del Cauca. Magíster en Antropología, Universidad Nacional de Colombia.

Profesora del Departamento de Humanidades y Educación de la Universidad Militar Nueva Granada.

Referências

GOLEMAN, D. (2006). Inteligencia social. La nueva ciencia para mejorar las relaciones humanas. Bogotá: Planeta. 70 Revista Educación y Desarrollo Social - Bogotá, D.C., Colombia - Volumen 2 - No. 2 - Julio - Diciembre de 2008 - ISSN 2011-5318 Reflexividad en el salón de clase - Patricia Quintero Barrera

HERNÁNDEZ DÍAZ, F. (1996). Metodología del Estudio. Cómo estudiar con rapidez y eficacia. Bogotá: Mc Graw Hill.

JIMÉNEZ, A. (2002). Innovar la práctica docente. En: Revista Nodos y Nudos, 12. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

FLÓREZ, R. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. Santafé de Bogotá: Mc Graw Hill.

MARTÍNEZ, L., y MARTÍNEZ, H. (1996). Diccionario de Filosofía. Santafé de Bogotá:

Panamericana.

TAYLOR, S. J., y BOGDAN, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de

investigación. La búsqueda de significados. Barcelona: Paidós Ibérica.

Como Citar
Quintero Barrera, P. (2007). Representaciones educativas de las cátedras de ciencias sociales incluidas en los planes de estudio de carreras universitarias de otras áreas del conocimiento: Reflexividad en el salón de clase. Revista Educação E Desenvolvimento Social, 2(2), 58–70. https://doi.org/10.18359/reds.750
Publicado
2007-08-29
Seção
Artículos de investigación