La mujer en colombia: educación para la democracia y democracia en la educación
Abstract
En este documento se analiza la relación existente entre la educación de la mujer en Colombia y su participación en la vida democrática. Se presta especial atención a los procesos históricos vividos por las mujeres para alcanzar mayor libertad política, espacios de expresión y toma de decisiones. La agencia de las mujeres es estudiada desde la perspectiva de las capacidades como factor de incremento de la libertad, asociado a la educación. La participación política femenina ha aumentado en Colombia desde 1991, pero aún falta un largo trayecto por recorrer si se quiere alcanzar la equidad de género, sobre todo en lo que se refiere a la educación
Downloads
References
Balance de la consejería presidencial para la equidad de la mujer. 3 de marzo de 2007 www.presidencia.gov.co Última visita 2 de agosto de 2007.
CEPAL Serie Mujer y desarrollo. Capitulo 1 Desarrollo Humano: autonomía y libertad para aumentar las opciones disponibles a las mujeres. Santiago de Chile. 2006.
Correa . M. La feminización de la educación superior y las implicaciones en el mercado laboral y los centros de decisión política. Bogotá. 2005.
Figueroa J. Algunas reflexiones sobre el pacto para inclusión efectiva de las mujeres en la política. Universidad Javeriana. Monografía de grado. Ciencias políticas y derecho internacional. 2006.
Lara S. Serie Mujer y desarrollo. Las metas del milenio y la igualdad de género. El caso de Colombia. CEPAL Santiago de Chile. 2006.
Rosero J. Curso de Sociología Jurídica. Librería del profesional. Bogotá. 2002.
Sen A. Desarrollo y libertad. Planeta. Bogotá. 2001.
Velásquez Toro M. Nueva Historia de Colombia Vol IV Capitulo 1. Condición Jurídica y social de la mujer. Planeta. Bogotá. 2000. www.undp.org/reports/global/2006/espanol/ Ultima visita 27 de Agosto de 2007.