Addressing inequality in education: a key element to influence social mobility

  • David Andrés Sánchez Bonell
Keywords: Inequality, social mobility, educational mobility, access, coverage, equality, quality, achievement, equality policy

Abstract

Colombia is a case sui generis in Latin America, as for social and educational mobility. While in other countries that depends on the social, educational and cultural status of the families, in Colombia it also depends on the social and economical status of population in terms of quantity, quality and distribution of income. The paradox is that in Colombian economy is not only strong compared to the rest of the countries but it has had an important growth which would mean great social mobility and, possibly, great education mobility. Then ¿Why is there such a low social and education mobility in the country? ¿What are the policies, actions and guidelines that need to be taken into account to address these problems? ¿Where does inequality of the education system lie in? There are gaps in each of the levels of the education system, there are marked differences in quality, access, coverage and continuity in different sectors of the education system and the difference in training by gender are still marked, as well as the results obtained in basic competencies. 

Author Biography

David Andrés Sánchez Bonell

Docente – investigador. Magister en Ciencias U Nacional. Doctorando en educación Universidad Pedagógica Nacional. docente Instituto Alberto Merani, Universidad del Rosario y Universidad Militar Nueva Granada.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

David Andrés Sánchez Bonell

Docente – investigador. Magister en Ciencias U Nacional. Doctorando en educación Universidad Pedagógica Nacional. docente Instituto Alberto Merani, Universidad del Rosario y Universidad Militar Nueva Granada.

References

Albornoz, M (2001) Política Científica y Tecnológica Una visión desde América Latina Revista Iberoamericana De Ciencia Tecnología E Innovación OEI, Número 1, Septiembre - Diciembre 2001

Bogoya Et All. 2005 Segundo Estudio Regional Comparativo Y Explicativo (SERCE UNESCO) Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe OREALC / UNESCO Santiago Con la colaboración del ICFES. Bogotá (Colombia)

DNP. Plan Nacional de Desarrollo 2002- 2006. Bogotá. Imprenta Nacional de Colombia. 2003.

DNP. Plan Nacional de Desarrollo 2006 – 2010.Colombia.

DNP. Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014.Colombia.

Galarza J.T. Y Bernal, G L ( 2004). Educación y Movilidad Social en Colombia Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía Pontificia Universidad Javeriana

Gil, Monsalud; F et all .2010. PISA y la competencia científica: Un análisis de las pruebas de PISA en el Área de Ciencias. RELIEVE, v. 16, n. 2, p. 1-17. http:// www.uv.es/RELIEVE/v16n2/RELIEVEv16n2_6.htm

ICFES 2010. Colombia en PISA 2009 Síntesis de resultados. Bogotá

ICFES 2010 Resultados de Colombia en TIMSS 2007 Bogotá

ICFES 2010 Resultados de Colombia en TIMSS 2007 Resumen ejecutivo. Bogotá

ICFES 2011 Examen de Estado de la educación media. Resultados del período 2005 – 2010. Bogotá

ICFES. 2010. Exámenes de Estado de Calidad de la Educación Superior SABER PRO (ECAES) Análisis de resultados del período 2004 – 2008

Lozano Flórez. 2008. La Evaluación De Docentes En Colombia: Una Práctica Instrumental Y Burocrática. Revista Actualidades pedagógicas, enero junio numero 051 Bogotá

Men 2001 Informe Nacional Sobre El Desarrollo De La Educación En Colombia 46ª. Conferencia Internacional De Educación (CIE). Ginebra Suiza, SEPTIEMBRE

Men 2009. Organización Del Sistema Educativo Conceptos Generales De La Educación Preescolar, Básica Y Media Dirección de Descentralización Subdirección de Fortalecimiento a las Secretarías de Educación

Men. 2003. La revolución educativa. Plan sectorial Ministerio de Educación Nacional 2002-2003.

Men. Plan Decenal de Educación 1996 2005 “La educación un compromiso de todos”. Bogotá, 2006.

Ministerio de Educación Nacional. Bogotá, Colombia, Mayo de 2009 www.mineducacion.gov.co

OCDE. 2002. Muestra de reactivos empleados en la evaluación PISA 2000 Aptitudes Para Lectura, Matemáticas Y Ciencias. OCDE Organización Para La Cooperación Y El Desarrollo Económicos. Santillana aula XXI México

Ramírez et all 2006 La educación primaria y secundaria en Colombia en el siglo XX jtelleco@banrep.gov.co. Banco de la república Bogotá Colombia

Rubio et all 2010. Atención integral a la primera infancia en Colombia: estrategia de país 2011-2014. Nota sectorial para su discusión con las nuevas autoridades y actores del sector. BID banco interamericano de desarrollo. Nota técnica 244 división de protección y salud

UNESCO 2010. Saltos mundiales de Educación 7° edición 82010/11 en web

UNESCO,. 2008. Los aprendizajes de los estudiantes de América Latina y el Caribe. Primer reporte de los resultados del Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo SERCE. Organización de las naciones unidas para la educación, la ciencia y la cultura Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe. Chile

How to Cite
Sánchez Bonell, D. A. (2014). Addressing inequality in education: a key element to influence social mobility. Education and Social Development Journal, 8(2), 108–127. https://doi.org/10.18359/reds.299
Published
2014-11-10
Section
Artículos de investigación

Most read articles by the same author(s)