La citación en textos científico-académicos: normas, tradiciones y estrategias

  • Marcelo Casarin Universidad Nacional de Córdoba
  • Ricardo Irastrozxa Universidad Nacional de Córdoba
Palabras clave: Citación, estrategias, textos científicos

Resumen

Se propone analizar los procedimientos utilizados para incorporar otras voces en textos científico-académicos, en el ámbito de las ciencias sociales y humanidades, y en el de las ciencias físicas, biológicas y naturales. La citación permite la actualización de fragmentos textuales e ideas ajenas, y puede analizarse, por una parte, considerado como requisito indispensable de todo texto científico, que no puede prescindir de un aparato erudito o, al menos, de un conjunto mínimo de referencias. Por otra parte, es posible observar los grados de distanciamiento que se establecen según las modalidades habituales de citación, entre otras, citas directas, paráfrasis o alusiones; esto da como resultado construcciones textuales más o menos dialogales, más o menos monologales.  El trabajo reflexiona sobre automatismos que conlleva la escritura de las diversas tipologías textuales del ámbito científico-académico (artículos, tesis, etc.) La citación implica la adecuación de los usuarios a los sistemas convencionales que codifican las referencias, pero también significa un repertorio de estrategias para los autores.

Biografía del autor/a

Marcelo Casarin, Universidad Nacional de Córdoba

Profesor regular del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba. Director del programa Escritura, difusión y publicaciones científicas.

Ricardo Irastrozxa, Universidad Nacional de Córdoba

Profesor regular de la Facultad de Ciencias Agropecuarias. Codirector del Programa Escritura, difusión y publicaciones científicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marcelo Casarin, Universidad Nacional de Córdoba

Profesor regular del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba. Director del programa Escritura, difusión y publicaciones científicas.

Ricardo Irastrozxa, Universidad Nacional de Córdoba

Profesor regular de la Facultad de Ciencias Agropecuarias. Codirector del Programa Escritura, difusión y publicaciones científicas.

Referencias bibliográficas

Alvarado , M. (1994). Paratexto. Buenos Aires: Eudeba.

Creme, P. & Lea, M. (2000). Escribir en la universidad. Barcelona: Gedisa.

Day , R. (2005). Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Washington DC: Organización Panamericana de la Salud.

Eco, U. (2004). Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de investigación y escritura. Barcelona: Gedisa.

Voloshinov, V. (1992). El marxismo y la filosofía del lenguaje. Madrid: Alianza.

Cómo citar
Casarin, M., & Irastrozxa, R. (2013). La citación en textos científico-académicos: normas, tradiciones y estrategias. Revista Educación Y Desarrollo Social, 8(1), 180–191. https://doi.org/10.18359/reds.587
Publicado
2013-12-15
Sección
Artículos de investigación