Estágios de estudantes como estratégia de vinculação universidade - No ambient da Universidade Militar Nueva Granada

  • María Carolina Ortiz Riaga Universidad Militar Nueva Granada
  • María Eugenia Morales Rubiano Universidad Militar Nueva Granada
  • Adriana Riaño Triviño
Palavras-chave: Relação universidade, empresa e estado, estágios estudantis

Resumo

O estágio de estudante é um ambiente no qual se evidência a relação Universidade-Ambiente, já que o exercício realizado por estagiários consegue além de atingir uma aproximação no ambiente de trabalho para o futuro profissional, um espaço de interação entre os dois contextos. Este artigo tem como objetivo caracterizar os estágios que realizam os estudantes da Universidad Militar Nueva Granada para identificar a contribuição da Universidade para o setor produtivo e ao Estado a partir desta estratégia. Para isso se fez um estudo qualitativo e de tipo descritivo, em que se consultaram os atores envolvidos no processo de estágio, tanto na Universidade como nas organizações. Os resultados mostraram diferenças entre as faculdades em relação à compreensão que se tem delas, a duração e o acompanhamento que se faz, o que permite fazer uma reflexão sobre esse processo. 

Biografia do Autor

María Carolina Ortiz Riaga, Universidad Militar Nueva Granada

Psicóloga, especialista en Docencia Universitaria y Magister en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana. Docente de tiempo completo Universidad Militar Nueva Granada. Investigadora del Grupo de estudios contemporáneos en contabilidad, gestión y organizaciones, adscrito al Centro de Investigaciones Económicas de la UMNG

María Eugenia Morales Rubiano, Universidad Militar Nueva Granada

Administradora de Empresas y Magister en Administración de la Universidad Nacional de Colombia. Docente investigadora de la Universidad Militar Nueva Granada, Integrante del grupo de estudios contemporáneos en contabilidad, gestión y organizaciones. 

Adriana Riaño Triviño

Psicóloga de la Universidad Santo Tomas, Magister en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana. Auxiliar de investigación del grupo de estudios contemporáneos en contabilidad, gestión y organizaciones. 

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

María Carolina Ortiz Riaga, Universidad Militar Nueva Granada

Psicóloga, especialista en Docencia Universitaria y Magister en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana. Docente de tiempo completo Universidad Militar Nueva Granada. Investigadora del Grupo de estudios contemporáneos en contabilidad, gestión y organizaciones, adscrito al Centro de Investigaciones Económicas de la UMNG

María Eugenia Morales Rubiano, Universidad Militar Nueva Granada

Administradora de Empresas y Magister en Administración de la Universidad Nacional de Colombia. Docente investigadora de la Universidad Militar Nueva Granada, Integrante del grupo de estudios contemporáneos en contabilidad, gestión y organizaciones. 

Adriana Riaño Triviño

Psicóloga de la Universidad Santo Tomas, Magister en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana. Auxiliar de investigación del grupo de estudios contemporáneos en contabilidad, gestión y organizaciones. 

Referências

Cajide, J. &. (s.f.). El prácticum y la titulación según el alumnado de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Santiago de Compostela. Retrieved 26 de octubre de 2011 from Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado: http:// www3.uva.es/aufop/publica/actas/ix/63-cajide.pdf

Caride, J. (1999). El prácticum como formación en contextos. In Actas del XIV Seminario de Pedagogía Social (pp. 223-249). Burgos: Universidad de Burgos.

García, L. (2004). Estrategias de gestión para la capitalización del conocimiento en el contexto de la relación Universidad Sector productivo, Educere, 8(27), 507-516.

Glenwick, D. & Busch-Rossnagel, N. (1993). Co-teaching a joint graduate practicum in community and applied developmental psychology, Teaching of psychology, 20, 141-143.

Ministerio de Educación Nacional. (s.f.). Vinculo Universidad-Empresa-Estado: Pertinencia educativa e investigación aplicada que responda a las necesidades del País y del sector empresarial. Retrieved 1 de marzo de 2011 from http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-printer-232769.html

Ministerio de Educación Nacional (2003). Decreto 933 de 2003. Actualizado el día 13 de julio de 2014 de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/ Norma1.jsp?i=7594

Ministerio de Agricultura. (2002). Tempero: subprograma de pasantías, una alianza entre amigos. Bogotá: Print it. Montero, I., & León, O. (2007). A guide for naming research studies in Psychology. International Journal of Clinical and Health Psycholog, 7 (3), 847-86.

Ramírez, M., & García, M. (2010). La Alianza Universidad Empresa-Estado: una estrategia para pro-mover intervención. Revista EAN , 112-133.

Sayago, Z. Y Chacón, M. (2006). Las prácticas profesionales en la formación docente: Hacia un nuevo diario de ruta. Educere, 10(32) 55-66.

Stubbs, M. (1983). Análisis del discurso: Análisis sociolingüístico del lenguaje natural. Madrid: Alianza Editorial.

Tello, J. (2009). El practicum en la Licenciatura de Psicopedagogía de la Universidad de Huelva. Implicaciones en la formación del psicopedagogo y su incidencia en la apertura de yacimiento de empleo. Tesis doctoral. Actualizado el día 13 de julio de 2014 de: http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/167/b15170925.pdf.txt;jsessionid=396FF7E5C3EC16D7AA C0514F45054BF8?sequence=3

Universidad Industrial de Santander. (2009). Universidad - Empresa - Estado. Bucaramanga: División de Publicaciones UIS.

Universidad Militar Nueva Granada. (Octubre de 2011). Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad. Retrieved 2011 from Universidad Militar Nueva Granada: www.umng.edu.co/www/section-3820.jsp

Universidad Militar Nueva Granada. (Octubre de 2011). Facultad Derecho. Retrieved 2011 from Universidad Militar Nueva Granada: http://www.umng.edu.co/www/ section-162.jsp

Zabalza, M. (2003). Competencias docentes del profesorado universitario: Calidad y desarrollo profesional. Madrid: Narcea.

Como Citar
Ortiz Riaga, M. C., Morales Rubiano, M. E., & Riaño Triviño, A. (2014). Estágios de estudantes como estratégia de vinculação universidade - No ambient da Universidade Militar Nueva Granada. Revista Educação E Desenvolvimento Social, 8(2), 128–145. https://doi.org/10.18359/reds.300
Publicado
2014-11-10
Seção
Artículos de investigación