Principios para la supervisión y regulación de nanomateriales y nanotecnología
Proyecto de Iniciación Científica (PIC-CIAS-2911) - 2020
Abstract
Es constante escuchar las bondades que nos esperan en el futuro sobre el desarrollo de nuevos materiales en la rama de la nanotecnología. Algunas de estas podrían ser la elaboración de computadores o dispositivos de visualización más avanzados y a su vez más económicos, o incluso la creación de nuevos méto- dos de diagnóstico o de nuevos procedimientos quirúrgicos en la rama de la medicina. Además, la nanotecnología incidirá en otras ramas de la sociedad como la agricultura, la cosmética, la farmacéutica y la generación de energía.
Sin embargo, poco o casi nada se dice sobre el impacto que puede tener la liberación de este tipo de materiales al medio ambiente, y menos durante la formación de nuestros futuros profesionales. Incluso, aún desconocemos cuál es el impacto
que se tendría sobre la salud de aquellos que estarán directa- mente implicados en la manufactura y manipulación de este tipo de productos. Por estas razones, este libro –que no es completamente original, pues compila información publicada por otros autores– presenta un compendio de artículos que ejemplifican algunos casos sobre estos impactos negativos para concientizar a los estudiantes de los distintos programas de in- genierías de la Universidad Militar Nueva Granada, sobre su uso y aplicación. La Universidad Militar Nueva Granada financió y patrocinó el desarrollo de este Proyecto de Iniciación Científica desde el Departamento de Química de la Facultad de Ciencias Naturales y Aplicadas.
Downloads
References
E. Guerra, E. Forero y E. González, "Good practices and responsible use of nanomaterials". J. Nano Sc. Tech., vol. 4, pp. 4-13, 2016.
G. Foladori, "Nanotechnology regulation in Latin America", J. Nano Sc. Tech, vol. 3, pp. 4-9, 2015.
Ramachandraiah et al. "Nanotechnology in meat processing and packaging: potential applications-a re- view", J. Anim. Sci., vol. 28, pp. 290-302, 2015. https://doi.org/10.5713/ajas.14.0607
Tingting Hu, Xuan Mei, Yingjie Wang, Xisheng Weng, Ruizheng Liang, Min Wei, Two-dimensional nanomaterials: fascinating materials in biomedical field, Volume 64, Issue 22, 30, pp 1707-1727 November 2019. https://doi.org/10.1016/j.scib.2019.09.021
Amin A Al-Doaiss, Daoud Ali, Bahy A Ali, Bashir M Jarrar, "Alteraciones histológicas renales inducidas por la exposición aguda de nanopartículas de dióxido de titanio". Int. J. Morphol, vol. 37, n° 3, pp 1049-1057, 2019. https://doi.org/10.4067/S0717-95022019000301049
L. Azevedo, D. Cruvinel y E. Martins, "Cambios retinianos en conejos después de la inyección intravítrea de sunitinib encapsulado en nanopartículas lipídicas sólidas y nanocápsulas poliméricas". Arq. Bras. Oftalmol, vol.81, n°. 5, 2018.
S. Santana, M. Mendoza y M. Quevedo, "Revisión Sistemática sobre los efectos tóxicos de las nanopartículas metálicas en la salud de los trabajadores", Med. segur. trab. vol.64, n°.252, pp. 295-311, 2018.
Yang L, Watts D. J., "Particle surface characteristics may play an important role in phytotoxicity of alumina nanoparticles", Toxicol Lett., vol. 158, n° 2, pp. 122-32. Aug. 2015. https://doi.org/10.1016/j.toxlet.2005.03.003
R. Templeton. L. Ferguson, M. Washburn, W. Scrivens and G. Chandler, "Life-Cycle Effects of Single-Walled Carbon Nanotubes (SWNTs) on an Estuarine Meiobenthic Copepod", Environ Sci. Technol, vol. 40, n ° 23, pp. 7387-7393, 2006. https://doi.org/10.1021/es060407p
Xiangbo Ji, Duo Tang, Yong Li, Zongren Xing, Yao Wang, Liang Wang, Yuan Gao, "Influence of aluminum nanoparticles and binders on the laser initiation of cyclotrimethylenetrinitramine", Optics & Laser Technology, vol. 120, Dec. 2019. https://doi.org/10.1016/j.optlastec.2019.105677
Karna Ramachandraiah, Sung Gu Han and Koo Bok Chin, "Nanotechnology in Meat Processing and Packaging: Potential Applications - A Review". J. Anim Sci., vol. 28, n° 2, pp. 290-302, Feb. 2015. https://doi.org/10.5713/ajas.14.0607
Naciones Unidas, Sistema globalmente armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos (SGA), Cuarta Edición Revisada, Nueva York: Naciones Unidas, 2011.
Collaborative on Health and the Environment. 2019. "Precautionary Principle: The Wingspread Statement".[Internet]. Disponible en: https://www.healthandenvironment.org/environmental-health/social-context/history/precautionary-principle-the-wingspread-statement
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. "Re- solución 0883: Por la cual se establecen los parámetros y los valores límites máximos permisibles en los vertimientos puntuales a cuerpos de aguas marinas, y se dictan otras disposiciones". Resolución 0883. Bogotá, DC. 2018 may. 18. [Internet]. Disponible en: http://portal.anla.gov.co/sites/default/files/resoluciones/resolucion_0883_18-05-2018_parametros_valores_limites_vertimientos_aguas_marinas.pdf
Ministerio de la Protección Social y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. "Resolución no. 2115. Por medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para con- sumo humano". Resolución no. 2115. Bogotá, DC. 2007 jun. 22. [Internet]. Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/normativa/Res_2115_de_2007.pdf

Copyright (c) 2020 Working Papers and Documents

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.