El carácter especulativo de la iusteoría periférica
Resumen
Este artículo analiza la relación entre “sitios de producción” y “sitios recepción”, de la teoría jurídica propuesta por el profesor Diego López (ent la Teoría impura del derecho), a través del concepto de “representación” de Gadamer en Verdad y método, para mostrar el potencial teórico (y la relevancia) que tiene la iusteoría periférica en la lectura transnacional del pensamiento jurídico. Primero, se planteará, el vínculo entre “sitios de producción” y “sitios de recepción” en la teoría transnacional del derecho que desarrolla López. Segundo, se realizará una exposición del concepto de “representación” de Gadamer para proponer lo que él denomina el “carácter especulativo del lenguaje”. Finalmente, se presentará, a partir de lo anterior, lo que se designa como el “carácter especulativo de la iusteoría de periferia” y se expondrán unas conclusiones generales.
Descargas
Referencias bibliográficas
Gadamer, H. (1998). Oír-ver-leer. En: Arte y verdad de la palabra. Barcelona: Paidós. Recuperado de http://www.bibliotecah.org.uy/escribir/ biblio/oirverleer.pdf
Gadamer, H. (1984). Verdad y método. Fundamentos de una hermenéutica filosófica. Salamanca: Sígueme.
Gadamer, H. (1998). Arte e imitación. En: Estética y hermenéutica. Madrid: Tecnos.
Grondin, J. (2003). Introducción a Gadamer. Barcelona: Herder.
Kennedy, D. (1999). Libertad y restricción en la decisión judicial. Bogotá: Siglo de Hombre.
López, D. (2012). Teoría impura del derecho. La transformación de la cultura jurídica. Bogotá: Legis.