Aproximación crítica al concepto de justicia restaurativa de tutelas de la Corte Constitucional en derecho penal
Resumen
La justicia restaurativa es un enfoque alternativo al modelo tradicional de justicia que ofrece numerosos beneficios, ya que responde a las necesidades de las víctimas, facilita la transformación de los agresores e involucra a la comunidad. Este artículo de reflexión examina cómo la justicia restaurativa ha sido aplicada en casos específicos en Colombia, analizando cuatro sentencias de tutela en materia penal emitidas por la Corte Constitucional. Se concluye que, a pesar de la valoración positiva de la justicia restaurativa, el Tribunal Constitucional debería establecer una línea jurisprudencial más sólida para orientar a los jueces de instancia y a las partes implicadas, con el fin de desarrollar una jurisprudencia más robusta en el ordenamiento jurídico colombiano. Para lograr esto, el artículo propone métodos y prácticas teóricas para que la Corte Constitucional las aplique y así incrementar la presencia y efectividad de la justicia restaurativa en el sistema judicial.
Descargas
Referencias bibliográficas
Acosta-López, J., & Espitia Murcia, C. V. (2020). Justicia restaurativa y reparación: Desafíos de la JEP frente a una relación en construcción. Vniversitas, 69, 1-31. https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj69.jrrd
Congreso de la República de Colombia. (2004, agosto 31). Ley 906 de 2004. “Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal”. Diario Oficial No. 45.658. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0906_2004.html
Constitución Política de Colombia. (1991). (Colombia).
Corte Constitucional de Colombia. (2013, junio 28). Sentencia T-388-13. MP. María Victoria Calle Correa. Expedientes T-3526653, T-3535828, T-3554145, T-3645480, T-3647294, T-3755661, T-3759881, T-3759882, T-3805761. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/T-388-13.htm
Corte Constitucional de Colombia. (2015, noviembre 24). Sentencia T-718-15. Jorge Iván Palacio Palacio. Expediente T-5.083.087. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-718-15.htm
Corte Constitucional de Colombia. (2018, octubre 29). Sentencia T-434/18. MP. Gloria Stella Ortiz Delgado. Expedientes: T-6.791.670 y T-6.806.132. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/t-434-18.htm
Corte Constitucional de Colombia. (2019, marzo 29). Sentencia T-142-19. MP. Alejandro Linares Cantillo. Expediente T-6.683.098. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/T-142-19.htm
Corte Constitucional de Colombia. (2021, septiembre 2). Sentencia C-294-21. MP. Cristina Pardo Schlesinger. Expedientes acumulados D-13.915 y D-13.945. https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2021/C-294-21.htm
Corte Constitucional de Colombia. (2022a, marzo 31). Sentencia SU122/22. MP. Diana Fajardo Rivera, Cristina Pardo Schlesinger y José Fernando Reyes Cuartas. Expediente T-6.720.290. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2022/SU122-22.htm
Corte Suprema de Justicia de Colombia. (2024, febrero 7). Propuestas de la Corte Suprema de Justicia para transformar la justicia.
Corte Suprema. https://cortesuprema.gov.co/propuestas-de-la-corte-suprema-de-justicia-para-transformar-la-justicia/
Díaz Vásquez, R. (2016). El activismo judicial de la jurisdicción constitucional en el marco de la democracia. Justicia juris, 11(2), 50. https://doi.org/10.15665/rj.v11i2.763
Dzur, A. (2018). A Talk with Daniel Van Ness. International Journal of Restorative Justice, 1(3), 450-463. https://heinonline.org/HOL/LandingPage?handle=hein.journals/ijrestore1&div=46&id=&page=
El Consejo Económico y Social. (2002). Principios básicos para la aplicación de programas de justicia restitutiva en materia penal. ICRC. https://elearning.icrc.org/detention/es/story_content/external_files/Justicia%20Restitutiva%20(2002).pdf
Fiscalía General de la Nación. (2022, mayo 11). Resolución 383 de 2022 “Por medio de la cual se adopta el Manual de Justicia
restaurativa y se dictan otras disposiciones para el funcionamiento de la mediación penal”. Diario Oficial No. 52.032. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=127143&dt=S
Gamboa Tapias, C. de. (2020). La justicia restaurativa en la justicia transicional: Una reflexión para el caso colombiano. CAPAZ: Instituto Colombo-Alemán para la Paz. https://www.instituto-capaz.org/wp-content/uploads/2020/12/DT-4-2020-web.pdf
Gómez-Pinto, L.R. (2011). Algunas consideraciones y perspectivas sobre el test de razonabilidad: Tras las huellas de las víctimas en el sistema de verdad,justicia y reparación de derechos.Díkaion, 20(1),131-163. https://dikaion.unisabana.edu.co/index.php/dikaion/article/view/1952
Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario de Colombia. (2024, febrero 15). Población intramural nacional. Jaspersotf. http://190.25.112.18:8080/jasperserver-pro/dashboard/viewer.html?&j_username=inpec_user&j_password=inpec#/public/Intramural/Dashboards/Intramural_Nacional
López, O. M. (2023, febrero 6). Abecé de la reforma a la justicia, explicado por el ministro Néstor Osuna: Justicia restaurativa y reparación a víctimas, los puntos destacados. infobae. https://www.infobae.com/colombia/2023/02/06/abece-de-la-reforma-a-la-justicia-explicado-por-el-ministro-nestor-osuna-justicia-restaurativa-y-reparacion-a-victimas-los-puntos-destacados/
McCold, P. (2013). La historia reciente de la justicia restaurativa. Mediación, círculos y conferencias. Delito y Sociedad, 2(36), 9-44. https://doi.org/10.14409/dys.v2i36.5529
Medan, M. (2016). Justicia restaurativa y mediación penal con jóvenes: Una experiencia en San Martín, Buenos Aires. Delito y Sociedad, 1(41), 77-106. https://doi.org/10.14409/dys.v1i41.6199
Porras Santanilla, L. C., & Rodríguez Morales, A. (2022). ¿La corte constitucional colombiana está dejando de proteger el trabajo de los más pobres? Revista Latinoamericana de Derecho Social, 35, 3-26. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8627881
Ríos Martín, J. C. (2023). Procesos de Justicia Restaurativa en abusos sexuales cometidos en el seno de la Iglesia Católica española. InDret, 1, 224-257. https://doi.org/10.31009/InDret.2023.i1.08
Senado de la República. (2002, junio 6). Informe de Ponencia Primer Debate Proyecto Acto Legislativo 12 de 2002 Senado, 237 de 2002 Cámara. Gacetas del Congreso. http://svrpubindc.imprenta.gov.co/senado/index2.xhtml?ent=Senado&fec=6-6-2002&num=210&consec=4398
Torres Vásquez, H., Echeverry Beltrán, C. R., & Ortiz Vargas, D. A. (2021). El modelo de justicia transicional y su relación con la justicia retributiva en Colombia. Boletín Redipe, 10(6), 339-355. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8116469
Van Ness, D. W., & Johnstone, G. (2007). Handbook of restorative justice (crai.91226). Willan; Catalogo CRAI - Universidad del Rosario. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=cat05358a&AN=crai.91226&site=eds-live
Villabella Armengol, C. M. (2020). Los métodos en la investigación jurídica. Algunas precisiones. En Pasos hacia una revolución en la enseñanza del derecho en el sistema romano-germánico: Vol. Tomo 4 (pp. 161-178). Universidad Nacional Autónoma de México. https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/id/6226
Zapata Amorocho, M. (2024, enero 15). Reforma a justicia inicia con voces diversas y por donde Petro no quiere. La Silla Vacía. http://www.lasillavacia.com/silla-nacional/reforma-a-justicia-inicia-con-voces-diversas-y-por-donde-petro-no-quiere/
Zehr, H. (2006). El pequeño libro de la justicia restaurativa. Good Books.
Derechos de autor 2025 Prolegómenos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.