La prueba indiciaria en el proceso civil, entre la inferencia y la racionalidad

Palabras clave: prueba indiciaria, indicio, inferencia lógica, epistemología, hecho indicador, hecho desconocido

Resumen

Este artículo de investigación se enfoca en la relevancia que tienen los indicios en el proceso civil, intentando demostrar la incidencia de la prueba en la resolución del conflicto privado. Los indicios plantean un panorama complejo de variadas alternativas, por lo que resulta difícil concretar postulados genéricos para orientar la valoración de los mismos en el proceso judicial. La dinamicidad del derecho con las nóveles formas de tutela conlleva la necesidad de un reformulamiento de las premisas de la prueba indiciaria. Sobre la base de técnicas investigación se utilizaron metodologías de análisis de jurisprudencia y doctrina, acordes con la temática abordada. En el desarrollo del temario, se ha acudido a una descriptiva genérica, para desgranar en la parte final cómo actúan los indicios en distintas tipologías judiciales. Finalmente, se pudo constatar la irradiación de los efectos probatorios, vía indiciaria, en una gran cantidad de casuísticas, exteriorizando una inaudita trascendencia.

Biografía del autor/a

Pablo Darío Villalba Bernié, Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción

Doctor en ciencias jurídicas por la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay. Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, Campus Itapúa, Encarnación, Paraguay.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pablo Darío Villalba Bernié, Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción

Doctor en ciencias jurídicas por la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay. Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, Campus Itapúa, Encarnación, Paraguay.

Referencias bibliográficas

Alsina, H. (1961). Tratado teórico práctico de derecho procesal civil y comercial (T. III, 2º Ed). Ediar SA Editores.

Carnelutti, F. (1978). La prueba civil (2º Ed). Editorial Depalma.

Couture, E. (1998). Estudios de derecho procesal civil (T. II y III, 3ª Ed). Editorial Depalma.

Devis Echandía, H. (2002). Teoría general de la prueba judicial (T. II). Editorial Temis.

Falcón, E. (2009). Lógica y justificación del razonamiento probatorio. En E. Oteiza (Coord.), La prueba en el proceso judicial. Editorial Rubinzal Culzoni.

González, F., y Cerini, G. (2007). La prueba del hecho psíquico. En A. Ferreira de la Rúa (Dir.), La prueba en el proceso. Editorial Advocatus.

Ley de Enjuiciamiento Civil de España, LEC 1/2000.

Muñoz Sabaté, Ll. (1971). La prueba de la simulación: Semiótica de los negocios jurídicos simulados. Ed. Hispano Europeo.

Muñoz Sabaté, Ll. (1997). Técnica probatoria. Editorial Temis.

Parra Quijano, J. (2009a). Manual de derecho probatorio. Ediciones del Profesional Ltda.

Parra Quijano, J. (2009b). Reglas de la experiencia. En E. Oteiza (Coord.), La prueba en el proceso judicial. Editorial Rubinzal Culzoni.

Pizarro, R. (1997). La prueba del daño moral. Editorial Rubinzal Culzoni.

Ramírez Carvajal, D. (2013). La prueba en el proceso, una aventura intelectual. Librería Jurídica Sánchez.

Ricotini, M. (2007). Prueba de indicios y presunciones. Pruebas leviores y Favor Probationes. En A. Ferreira de la Rúa (dir.), La prueba en el proceso. Editorial Advocatus.

Stein, F. (1973). El conocimiento privado del juez. Ediciones Universidad de Navarra SA.

Taruffo, M. (2006). Sobre las fronteras. Escritos sobre la justicia civil. Editorial Temis.

Taruffo, M. (2009). La verdad y probabilidad en la prueba de los hechos. En E. Oteiza (Coord.), La prueba en el proceso judicial. Editorial Rubinzal Culzoni.

Villalba Bernié, P. (2023). La prueba en el proceso civil. IJ Editores.

Fallos jurisprudenciales

Corte Suprema de Justicia de Paraguay, Sala Civil, Acuerdo y Sentencia N.º 45/2023.

Corte Suprema de Justicia de Paraguay, Sala Civil, Acuerdo y Sentencia N.º 57/2023.

Corte Suprema de Justicia de Paraguay, Sala Civil, Acuerdo y Sentencia N.º 4/2022.

Corte Suprema de Justicia de Paraguay, Sala Civil, Acuerdo y Sentencia N.º 53/2022.

Corte Suprema de Justicia de Paraguay, Sala Civil, Acuerdo y Sentencia N.º 62/2022.

Corte Suprema de Justicia de Paraguay, Sala Civil, Acuerdo y Sentencia N.º 77/2022.

Corte Suprema de Justicia de Paraguay, Sala Civil, Acuerdo y Sentencia N.º 11/2021.

Corte Suprema de Justicia de Paraguay, Sala Civil, Acuerdo y Sentencia N.º 53/2021.

Corte Suprema de Justicia de Paraguay, Sala Civil, Acuerdo y Sentencia N.º 10/2020.

Corte Suprema de Justicia de Paraguay, Sala Civil, Acuerdo y Sentencia N.º 4/2018.

Corte Suprema de Justicia de Paraguay, Sala Civil, Acuerdo y Sentencia Nº 18/2018.

Corte Suprema de Justicia de Paraguay, Sala Civil, Acuerdo y Sentencia N.º 92/2018.

Corte Suprema de Justicia de Paraguay, Sala Civil, Acuerdo y Sentencia N.º 98/2018.

Corte Suprema de Justicia de Paraguay, Sala Civil, Acuerdo y Sentencia N.º 99 del 13 de junio 2018.

Corte Suprema de Justicia de Paraguay, Sala Civil, Acuerdo y Sentencia N.º 64, del 19 de sept 2018.

Corte Suprema de Justicia de Paraguay, Sala Civil, Acuerdo y Sentencia N.º 1621/2017.

Tribunal de Apelaciones en lo Civil y Comercial, 2º Sala, de Encarnación, Paraguay, Acuerdo y Sentencia 26/2021/01, de fecha 15 de abril 2021.

Tribunal de Apelaciones en lo Civil y Comercial, 2º Sala, de Encarnación, Paraguay, Acuerdo y Sentencia 18/2021/02, de fecha 20 de abril de 2021.

Tribunal de Apelaciones en lo Civil y Comercial, 2º Sala, de Encarnación, Paraguay, Acuerdo y Sentencia 21/2020/02.

Cómo citar
Villalba Bernié, P. D. (2024). La prueba indiciaria en el proceso civil, entre la inferencia y la racionalidad. Prolegómenos, 27(54), 137–153. https://doi.org/10.18359/prole.7273
Publicado
30-08-2024
Sección
Artículos