¿Son equivalentes las fuentes legales a las fuentes de investigación?

Palabras clave: Investigación jurídica, fuentes de derecho

Resumen

El artículo tiene como propósito diferenciar las fuentes de investigación, también denominadas fuentes de información, en los procesos de investigación jurídica. Para ello, asume como problema por resolver, acudiendo metodológicamente al modelo de correspondencia biunívoca creado por Jean Piaget, si son emparejables las fuentes del derecho, o fuentes legales, con las fuentes de información; es decir, si existe correspondencia biunívoca entre ambas categorías de fuentes. Para llegar a los resultados se hace una correlación entre tipologías de investigación en el campo del derecho y el sistema de clasificación de fuentes según el grado de originalidad. Los hallazgos generan correspondencia biunívoca cualificada entre las fuentes legales y las fuentes de información únicamente en las investigaciones que aluden al derecho como una disciplina práctica. El artículo concluye con la formulación de un apotegma para la metodología de la investigación jurídica: las fuentes primarias no obran, por necesidad y de manera exclusiva, en las obras de referencia.

Biografía del autor/a

Oscar Alexis Agudelo Giraldo, Universidad Católica de Colombia

Abogado. Magíster en Filosofía del derecho y teoría jurídica. Doctorado en Derecho por la Universidad Libre de Colombia. Investigador de la Universidad Católica de Colombia, Bogotá, Colombia. Director del grupo de estudios legales y sociales Phronesis – Categoría A Minciencias. Miembro de la Red Latinoamericana de metodología de la investigación y enseñanza del derecho.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Oscar Alexis Agudelo Giraldo, Universidad Católica de Colombia

Abogado. Magíster en Filosofía del derecho y teoría jurídica. Doctorado en Derecho por la Universidad Libre de Colombia. Investigador de la Universidad Católica de Colombia, Bogotá, Colombia. Director del grupo de estudios legales y sociales Phronesis – Categoría A Minciencias. Miembro de la Red Latinoamericana de metodología de la investigación y enseñanza del derecho.

Referencias bibliográficas

Agudelo, O. (2020). Metodología de la investigación y metódica jurídica ¿Binomio imperfecto? En E. Cáceres, Pasos hacia una revolución en la enseñanza del derecho en el sistema romano - germánico. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México. http://ru.juridicas.unam.mx/xmlui/handle/123456789/60077

Agudelo, O. L. (2018). La pregunta por el método: derecho y metodología de la investigación. Bogota: Universidad Catolica de Colombia.

Atienza, M. (2013). Curso de argumentación jurídica. Madrid: Trotta.

Barkan, S. (1982). On describing legal research. Michigan law review, 925 -941. https://repository.law.umich.edu/mlr/vol80/iss4/45/

Barkan, S. B. (2009). Fundamentals of legal research. Estados Unidos de América: Foundation Press.

Berring, R. (1987). Legal research and legal concepts: where form molds substance. California law review, 15 - 27. https://www.jstor.org/stable/3480571

Bocanegra, H. (2012). La enseñanza del derecho y la formación de los abogados. Revista Republicana, 323 - 347. http://ojs.urepublicana.edu.co/index.php/revistarepublicana/article/view/50

Bosker, J. (2009). Fronteras y convergencia disciplinarias. Revista Mexicana de Sociología, 51 - 74. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-25032009000500003

Braden, G. (1952). Legas research: a variation on an old lament. Journal of legal education, 39 - 45. https://www.jstor.org/stable/42890640

Cap, A. (2003). Investigación de fuentes de información jurídica en materia de discriminación. Transinformacao, 245 - 258. https://www.scielo.br/j/tinf/a/5CrYgPRnmfqmqyLSVQ7Pqtn/abstract/?lang=es

Carrington, P. (2013). The price of the legal education. Harvard Law Review, 54 -57. https://harvardlawreview.org/forum/vol-127/the-price-of-legal-education/

Dilthey, W. (1980). Introducción a las ciencias del espíritu. Alianza.

Eco, U. (1995). Cómo se hace una tesis. Barcelona: Gedisa.

Fajans, E. F. (2000). Scholarly writing for law students. Chicago: West publishing.

Feyarebend, P (1975). Tratado contra el método. Tecnos.

Gallego, J. J. (2009). Fuentes y servicios de información. Barcelona: FUOC.

Guastini, R. (2018). Dos concepciones de las normas. Revus, 15 - 35. https://journals.openedition.org/revus/3810?lang=sl

Gutiérrez, A. (2015). Fuentes de información jurídica. Derecho y cambio social, 1 - 26. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5460669

Hanson, S. (2003). Legal method and lengal reasoning. Londres: Cavendish publishing limited.

Hutchinson, T. D. y Duncan, N. (2012). Defining and describing what we do: doctrinal legal research. Deakin law review, 17(1),83-119. https://doi.org/10.21153/dlr2012vol17no1art70

López, D. (2006). El derecho de los jueces. Bogota: Legis.

McFadzean, D. R. (2010). Legal method. Dundee: Dundee University Press.

Mcleod, I. (2013). Legal method. Inglaterra: Palgrave macmilliam.

Mié, F. (2008). Aristóteles y el problema del concepto y la unidad del número. Méthexis, 81 - 109.

Mikelareña, F. (2000). Fuentes de información bibliográfica para la investigación en historia moderna y contemporánea. Historia contemporánea(21), 565 - 594. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=150032

Peoples, L. (2006). Strategies and sources for international legal research. Cosumer finance law quarterly report, 412 - 423. https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=779085

Pérez, C. (2009). Fuentes de información: claves para una primera aproximación. Coruña: Universidad de la Coruña.

Pérez, R. (2019). Educación legal y culturas jurídicas: Comparación, trasplantes y resistencias. Pedagogía universitaria y didactica del derecho, 21 - 35. https://pedagogiaderecho.uchile.cl/index.php/RPUD/article/view/55305

Piaget, J. (1972). La psicología de la inteligencia. Psique.

Piaget, J. (1997). Psicología del niño. Ediciones Morata.

Porta, A. (2022). El lenguaje jurídico en la documentación judicial del siglo XVIII. Cultura latinoamericana, 36(2), 242-266. http://dx.doi.org/10.14718/CulturaLatinoam.2022.36.2.11

Rodríguez, J. (2021). Ciencia y derecho ¿como formas de la dominación social? Novum jus, 15(especial), 181-207. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2021.15.E.6

Rowe, S. (2009). Legal research, legal writing, and legal analysis: putting law school into practice. Stetson Law Review, 1 - 23. https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1223682

Salas, M. (2007). Debate sobre la utilidad de la metodología jurídica: una reconstrucción crítica de las actuales corrientes metodológicas en la teoría del derecho. Isonomía, 111 - 142. https://www.redalyc.org/journal/3636/363635633005/

Sánchez, M. (2014). Las fuentes en la investigación jurídica. Derecho y cambio social(37), 1 - 18. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4750987

Siems, M. M. (2012). Mapping legal research. Cambridge law journal(71), 651 - 676. https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2181374

Silva, G. e. (2019). El desarrollo de la sociología jurídica latinoamericana. Opción, 1136 - 1196. https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/32336

Sokkar, Y. (2013). "Information is cheap, but meaning is expensive": Building analytical skill into legal research instruction. Law library journal, 80 - 96. https://academicworks.cuny.edu/cl_pubs/68/

Sturm, S. (2013). Law schools: leadership and change. Harvard law review, 127, 49 - 53. https://harvardlawreview.org/forum/vol-127/law-schools-leadership-and-change/

Tantalean, R. (2015). El alcance de las investigaciones jurídicas. Derecho y canbio social(41), 1 - 22. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5456857

Vargas, A. (2022). Revisión histórica de las fuentes doctrinales para la enseñanza del derecho administrativo en Bolivia.Cultura latinoamericana, 35(1), 198-227.

Cómo citar
Agudelo Giraldo, O. A. (2025). ¿Son equivalentes las fuentes legales a las fuentes de investigación?. Prolegómenos, 28(55), 53–69. https://doi.org/10.18359/prole.7213
Publicado
02-04-2025
Sección
Artículos

Datos de los fondos