De la transparencia y el buen gobierno en Colombia

Palabras clave: Estado, administración, transparencia, buen gobierno

Resumen

La transparencia y el Buen Gobierno (BG) son dos conceptos que van de la mano en el ejercicio del poder del Estado, pues la transparencia debe regir las actuaciones de todos los servidores públicos, en aras de: legitimar sus actuaciones, generar confianza en los administrados, permitir el acceso a la información pública. Es por ello, que el objetivo de esta investigación es determinar el alcance del BG en su componente de Transparencia a partir del Índice de desempeño municipal (MDM). Para lograr este objetivo, se recurrió a la revisión de la doctrina, la norma, la jurisprudencia y a las mediciones que del tema hace el Departamentos Nacional de Planeación. Hallándose principalmente que si bien estas mediciones se convierten en instrumentos valiosos en la materia, deben ser complementadas por otras estrategias para alcanzar realmente la efectividad de los principios objeto de análisis.

Biografía del autor/a

María Lourdes Ramírez Torrado, Universidad del Norte

Doctora en derecho. Docente de la Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia

Claudia María Contreras Llanos, Contraloría Departamental del Atlántico

Magister en Derecho. Profesional especializado. Contraloría Departamental del Atlántico, Barranquilla, Colombia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Lourdes Ramírez Torrado, Universidad del Norte

Doctora en derecho. Docente de la Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia

Claudia María Contreras Llanos, Contraloría Departamental del Atlántico

Magister en Derecho. Profesional especializado. Contraloría Departamental del Atlántico, Barranquilla, Colombia.

Referencias bibliográficas

Aguilar, L. (2013). El Gobierno del gobierno. México: Instituto Nacional de Administración Pública.

Arko-Cobbah, A. (2006). Civil society and good governance: Challenges facing public libraries in South Afica. Library Review, 55 (6), 349-362. Recuperado de: https://www.emerald.com/insight/content/doi/10.1108/00242530610674767/full/pdf?title=civil-society-and-good-governance-challenges-for-public-libraries-in-south-africa

Banco Mundial. (1989). Sub-Saharian Africa, From Crisis to Sustainable Growth. Recuperado de: https://documents1.worldbank.org/curated/en/498241468742846138/pdf/multi0page.pdf

Banco Mundial. ((1994). Governance and development. Recuperado de: ttps://documents1.worldbank.org/curated/es/604951468739447676/pdf/multi-page.pdf

Berrones, R. (2016). Fundamentos de la Transparenciaen la sociedad contemporánea. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 61, 199-220.

Brito, M. (2002). Buen Gobierno Local y Calidad de la democracia. Revista Instituciones y Desarrollo, 12.

Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo –CLAD- (2013). Carta Iberoamericana de los Derechos y Deberes del Ciudadano en Relación con la Administración Pública. Recuperado de: https://clad.org/wp-content/uploads/2020/07/Codigo-Iberoamericano-de-buen-gobierno.pdf

Cerrillo, A. (2011). Transparenciaadministrativa y lucha contra la corrupción en la Administración local. Anuario del Gobierno Local.1, 277-313.

Congreso de la República de Colombia. Ley 80 de 1993 (28 de octubre). Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. Diario Oficial 41.094. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0080_1993.html

Congreso de la República de Colombia. Ley 136 de 1994 (2 de junio). Por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios. Diario Oficial 41.377. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0136_1994.html

Congreso de la República de Colombia. Ley 152 de 1994 (15 de julio). Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo. Diario Oficial 41.450. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0152_1994.html

Congreso de la República de Colombia. Ley 489 de 1998 (29 de diciembre). Por la cual se dictan normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional, se expiden las disposiciones, principios y reglas generales para el ejercicio de las atribuciones previstas en los numerales 15 y 16 del artículo 189 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 43.464. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0489_1998.html

Congreso de la República de Colombia. Ley 617 de 2000 (06 de octubre). Por la cual se reforma parcialmente la Ley 136 de 1994, el Decreto Extraordinario 1222 de 1986, se adiciona la ley orgánica de presupuesto, el Decreto 1421 de 1993, se dictan otras normas tendientes a fortalecer la descentralización, y se dictan normas para la racionalización del gasto público nacional. Diario Oficial 44188. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0617_2000.html

Congreso de la República de Colombia. Ley 819 de 2003 (9 de julio). Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de presupuesto, responsabilidad y transparencia fiscal y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 45.243. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0819_2003.html

Congreso de la República de Colombia. Ley 1150 de 2007 (16 de julio). Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con recursos públicos. Diario Oficial 46.691. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1150_2007.html

Congreso de la República de Colombia. Ley 1176 de 2007 (27 de diciembre). Por la cual se desarrollan los artículos 356 y 357 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 46.854. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=28306

Congreso de la República de Colombia. Ley 1437 de 2011 (18 de enero). Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Diario Oficial 47.956. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1437_2011.html

Congreso de la República de Colombia. Ley 1454 de 2011(29 de junio). Por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones.Diario Oficial 48.115. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1454_2011.html

Congreso de la República de Colombia. Ley 1474 de 2011 (12 de julio). Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública. Diario Oficial 48.128. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1474_2011.html

Congreso de la República de Colombia. Ley 1530 de 2012 (17 de mayo). Por la cual se regula la organización y el funcionamiento del Sistema General de Regalías. Diario Oficial 48.433. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1530_2012.html

Congreso de la República de Colombia. Ley 1712 de 2014 (6 de marzo). Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 49.084. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1712_2014.html

Congreso de la República de Colombia. Ley 1753 de 2015 (9 de junio). Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país”. Diario Oficial. 49538. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1753_2015.html

Congreso de la República de Colombia. Ley 1940 de 2018 (26 de noviembre). Por la cual se decreta el presupuesto de rentas y recursos de capital y ley de apropiaciones para la vigencia fiscal del 1o. de enero al 31 de diciembre de 2019). Diario Oficial 50.789. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1940_2018.html

Congreso de la República de Colombia. Ley 1955 de 2019 (25 de mayo). Por el cual se expide el plan nacional de desarrollo 2018-2022 pacto por Colombia, pacto por la equidad. Diario Oficial 50964. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1955_2019.html

Congreso de la República de Colombia. Ley 1962 de 2019 (28 de junio). Por la cual se dictan normas orgánicas para el fortalecimiento de la región administrativa de planificación, se establecen las condiciones para su conversión en Región Entidad Territorial y se dictan otras disposiciones, en desarrollo de los artículos 306 y 307 de la C. P. Diario Oficial 50.998. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1962_2019.html

Congreso de la República de Colombia. Ley 2195 de 2022 (18 de enero). Por medio de la cual se adoptan medidas en materia de transparencia, prevención y lucha contra la corrupción y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 51.921. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2195_2022.html

Congreso de la República de Colombia. Ley 2196 de 2022 (18 de enero). Por medio de la cual se expide el estatuto disciplinario policial. Diario Oficial 51.921. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2196_2022.html

Congreso de la República de Colombia. Ley 2199 de 2022 (8 de febrero). Por medio de la cual se desarrolla el artículo 325 de la constitución política y se expide el régimen especial de la región metropolitana Bogotá-Cundinamarca. Diario Oficial 51.942. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2199_2022.html

Congreso de la República de Colombia. Ley 2200 de 2022 (8 de febrero). Por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los departamentos. Diario Oficial 51.942. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2200_2022.html

Congreso de la República de Colombia. Ley 2294 de 2023 (19 de mayo). Por el cual se expide el plan nacional de desarrollo 2022- 2026 “Colombia potencia mundial de la vida”. Diario Oficial 52.400. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_22294_2023.html

Decreto-Ley 019 de 2012 (10 de enero). Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. Diario Oficial 48.308. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_0019_2012.html

Delpiazzo, C. (2003). De la publicidad a la transparencia en la gestión administrativa. Revista de derecho, 2(3), 113-126.

Departamento Nacional de Planeación. (2015). Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia, pacto por la equidad”. Todo lo que no le han contado del Plan. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Bases%20Plan%20Nacional%20de%20Desarrollo%202014-2018.pdf

Departamento Nacional de Planeación. (2018). Conoce el desempeño de tu municipio. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/Portal%20Territorial/MDM/Medicio%CC%81n_Desempen%CC%83o_Municipal.pdf

Departamento Nacional de Planeación. (2021). Medición del desempeño municipal. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/MDM/2021/Informe%20MDM%20-%202021.pdf

Departamento Nacional de Planeación. (2022). Resultados Medición del desempeño municipal, vigencia 2022. https://2022.dnp.gov.co/programas/desarrollo-territorial/Estudios-Territoriales/Indicadores-y-Mediciones/Paginas/desempeno-integral.aspx

González, M., Boza J. y De León, J. (2018). Buen gobierno y eficacia de la ayuda al desarrollo. Criterio Libre, 16(29), 143-162.

Guerrero, O. (2007). El servicio profesional de carrera en México y sus problemas de formación académica. Buen Gobierno 2, enero-junio, 44-60.

Hoebink P. (2006). European Donors and ‘Good Governance’: Condition or Goal? The European Journal of Development Research, 18, 131-161. https://doi.org/10.1080/09578810600576768

López-Peña, E. (2015). El principio de buen gobierno y regionalización en Colombia. Revista Principia Iuris, 12(23), 171-184.

Meilán, J. (2013). El paradigma de la buena administración. Anuario da Facultade de Dereito da Universidade de A Coruña,17, 233-257. https://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/12531

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Resolución 1519 de 2020 (24 de agosto). Por la cual se definen los estándares y directrices para publicar la información señalada en la Ley 1712 del 2014 y se definen los requisitos materia de acceso a la información pública, accesibilidad web, seguridad digital, y datos abiertos.

Monge, V. (2018). La banalización del discurso de la transparencia en la sociedad de la información. Cuadernos Giménez Abad, 15, 188-196.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico [OCDE]. (2006). La modernización del Estado: el camino a seguir. Instituto Nacional de Administración Pública.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico [OCDE]. (2014). Colombia: la implementación del buen gobierno. https://www.oecd-ilibrary.org/governance/colombia-implementando-la-buena-gobernanza_9789264202351-es

Ortiz-Escobar, D. y Ordóñez-Beltrán, S. (2019). Buena administración, transparencia y eficiencia: evidencia de los municipios de Colombia. Revista Digital de Derecho Administrativo, 21, 179-199.

Presidencia de la República. Decreto 4637 de 2011 (9 de diciembre). Por el cual se suprime y se crea una Secretaría y se suprime un programa en el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 48278.

Presidencia de la República. Decreto 900 de 2020 (26 de junio). Por el cual se adiciona el Capítulo 5, al Título 1, de la Parte 2, del Libro 2 del Decreto 1066 de 2015, para reglamentar parcialmente la Ley 1962 de 2019 en lo relativo a las Regiones Administrativas y de Planificación – RAP. Diario Oficial 51357.

Rawls J. (2012). Teoría de la justicia. Fondo de Cultura Económica.

Ramírez, M. y Contreras, C. (2023). De la buena administración y el acceso a la información pública en Colombia. Revista Jurídica Mario Alario D’Filippo, 15(31), 490-507.

Ramírez, M. (2020). Dinámicas entre el Estado y la administración pública en el marco de la administración liberal, prestacional y garante. Prolegómenos, 23(45), 123-136.

Rodríguez, J. (2006). El buen gobierno y la buena administración de las instituciones públicas. Colección Divulgación Jurídica. Thomson Aranzadi.

Sabogal, L. (2015). Los retos del buen gobierno o los retos de una ciudadanía para gobernar en Colombia: un análisis desde el poder político. Universum, 30(2), 237-250.

Sandoval, I. (2013). Hacia un proyecto “democrático-expansivo” de transparencia. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 13(219), 103-134.

Santofimio, J. (2000). Delitos de celebración indebida de contratos. Análisis con fundamento en la teoría general del contrato estatal. Universidad Externado de Colombia.

Sosa, J. (2011). Transparencia y rendición de cuentas: un ensayo introductorio. En: J. Sosa (Comp.), Transparencia y rendición de cuentas (pp. 17-45). Siglo XXI editores.

Torres Ávila J. (2016). La receta de la nueva legitimidad: el buen gobierno, la transparencia y el gobierno abierto. En: J. Torres Ávila. La Transparencia y el buen gobierno: una perspectiva desde los derechos humanos y las obligaciones de los gobiernos locales (pp. 9-67). Universidad Católica de Colombia.

Torres Melo, J. (2007). Gobernanza, gobernabilidad y buen gobierno: aproximación conceptual. En: C. Zorro (Ed.). El desarrollo: perspectivas y dimensiones: aportes interdisciplinarios (pp. 409-429). Ediciones Uniandes.

Villoria, M. (2014). Desarrollo, buen gobierno y transparencia: revisión conceptual. Tiempo de paz, 114, 4-10.

Zaldívar, A. (2006). La transparencia y el acceso a la información como política pública y su impacto en la sociedad y el gobierno. Porrúa.

Sentencias de la Corte Constitucional

Corte Constitucional. (17 de junio de 1992). Sentencia T-225 de 1992.

Corte Constitucional. (13 de agosto de 2002). Sentencia C-641 de 2002 [M. P.: Rodrigo Escobar Gil].

Corte Constitucional. (19 de octubre de 2006). Sentencia C-864 de 2006 [M. P.: Rodrigo Escobar Gil].

Corte Constitucional. (27 de junio de 2007). Sentencia C-491 de 2007 [M. P.: Jaime Córdoba Triviño].

Corte Constitucional. (24 de julio de 2008). Sentencia C-750 de 2008 [M. P.: Clara Inés Vargas Hernández].

Corte Constitucional. (8 de julio de 2009). Sentencia C-446 de 2009 [M. P.: Mauricio González Cuervo].

Corte Constitucional. (12 de julio de 2012). Sentencia C-540 de 2012 [M. P.: Jorge Iván Palacio Palacio].

Corte Constitucional. (9 de mayo de 2013). Sentencia C-274 de 2013 [M. P.: María Victoria Calle Correa].

Corte Constitucional. (6 de abril de 2016). Sentencia C-157 de 2016 [M. P.: Gloria Stella Ortiz Delgado].

Corte Constitucional. (29 de agosto de 2018). Sentencia T-84 de 2018 [M. P.: Gloria Stella Ortiz Delgado].

Corte Constitucional. (16 de octubre de 2018). Sentencia T-421 de 2018 [M. S.: Gloria Stella Ortiz Delgado].

Corte Constitucional. (22 de mayo de 2019). Sentencia C-219 de 2019 [M. P.: Luis Guillermo Guerrero Pérez].

Corte Constitucional. (19 de junio de 2019). Sentencia C-276 de 2019 [M. P.: Gloria Stella Ortiz Delgado].

Corte Constitucional. (14 de mayo de 2021). Sentencia SU-139 de 2021 [M. P.: Jorge Enrique Ibáñez Najar].

Cómo citar
Ramírez Torrado, M. L., & Contreras Llanos, C. M. (2025). De la transparencia y el buen gobierno en Colombia. Prolegómenos, 28(55), 35–52. https://doi.org/10.18359/prole.7209
Publicado
02-04-2025
Sección
Artículos