El derecho administrativo como burla a los controles constitucionales de estados de excepción: Colombia, COVID-19 y aislamiento preventivo obligatorio

Palabras clave: estado de excepción, controles constitucionales, COVID-19, aislamiento preventivo obligatorio, Colombia

Resumen

El objetivo del presente artículo es mostrar cómo los decretos de aislamiento preventivo obligatorio dictados, producto de la emergencia del COVID-19 en Colombia, escaparon a los controles constitucionales definidos para las medidas adoptadas en el marco de los estados de excepción. Esto derivó en una vulneración al derecho fundamental a la libre circulación. Para ello, metodológicamente se comenzó con la revisión de los decretos que ordenan el aislamiento preventivo obligatorio, luego se revisó su fundamento jurídico para contrastarlo con las normas constitucionales que contienen los controles establecidos para las medidas excepcionales y después se analizó la jurisprudencia tanto de la Corte Constitucional como del Consejo de Estado sobre el porqué no fue posible aplicar dichos controles a los decretos de aislamiento preventivo obligatorio. Como conclusión, estos decretos burlaron los controles constitucionales automáticos, produjeron plenos efectos y el control rogado o por acción fue ineficiente con el pasar del tiempo.

Biografía del autor/a

David Anzola Galindo, Universidad del Rosario

Abogado y Politólogo de la Universidad del Rosario., Bogotá D.C., Colombia

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

David Anzola Galindo, Universidad del Rosario

Abogado y Politólogo de la Universidad del Rosario., Bogotá D.C., Colombia

Referencias bibliográficas

Agamben, G. (2010). Estado de Excepción (Homo Sacer II, 1). Editorial Pre-Textos.

Agamben, G. (2020). La invención de una pandemia. Sopa de Wuhan. Argentina. ASPO.

Almanza, C. y Pérez, U. (2020). El control inmediato de legalidad en el marco del estado de emergencia económica, social y ecológica. Revista Jurídica Mario Alario D’Filippo. 12(24), 372-385. https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/view/2681/2240

Ámbito Jurídico. (2 de julio de 2020). Sobre medida de aislamiento obligatorio preventivo procede el medio de control de nulidad. https://www.ambitojuridico.com/noticias/administrativo/administrativo-y-contratacion/sobre-medida-de-aislamiento-obligatorio

Arato, A. (2000) Good-bye to Dictatorship? Social Research, 67(4), 926-928.

Arboleda, E. (2011). Comentarios al Nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Ley 1437 de 2011. Editorial Legis.

Barreto, A. (21 de julio de 2021). Los poderes presidenciales de excepción en Colombia: ¿Tigre de papel o fusil para matar moscas? Agenda Estado de Derecho. https://agendaestadodederecho.com/los-poderes-presidenciales-de-excepcion-en-colombia/

Cárdenas Gracia, J. (2022). El estado de excepción y el COVID-19 en México. Cuestiones Constitucionales, 45. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-91932021000200077&script=sci_arttext

Cervantes, A. (2020). The Role of Constitutional Justices in Times of Crisis: The Case of Ecuador. http://www.iconnectblog.com/2020/04/the-role-of-constitutional-justice-in-times-of-crisis-the-case-of-ecuador/

Consejo de Estado (Sala de lo Contencioso Administrativo, Sala Especial de Decisión No. 26). Auto del 26 de junio de 2020. Radicado 11001-03-15-000-2020-02611-00. Consejero Ponente: Guillermo Sánchez Luque.

Constaín, A. (1942). Elementos de Derecho Constitucional. Talleres Editoriales del Departamento.

Contraloría General de la República (25 de julio de 2020). Congestión judicial en Colombia es del 50%, según la Contraloría.

https://www.contraloria.gov.co/es/w/elnuevosiglo.com.co-congestión-judicial-en-colombia-es-del-50-según-lacontraloría

Corte Constitucional de Colombia (2020). Sentencia C-145 del 20 de mayo de 2020. MP, José Fernando Reyes Cuartas.

Díaz, C. (2021) El “desarrollo de los decretos legislativos” como criterio para el control inmediato de legalidad de los actos administrativos generales y el mandato de su interpretación conforme con la tutela judicial efectiva. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 51(135), 468-488. https://revistas.upb.edu.co/index.php/derecho/article/view/7255/6675

Díaz, M. (2020). Pandemia COVID-19. Biopolítica y estado de excepción. En M. Raijman & R. Erezián. El Derecho Argentino frente a la Pandemia y Post-Pandemia COVID-19 Tomo III (pp. 599-630). Colección de Estudios Críticos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba.

Duque, G. y Prado, C. (2021). Agamben tiene razón: COVID-19 y estado de excepción permanente. Bajo Palabra, II Época, 27, 105-124. https://doi.org/10.15366/bp2021.27.005

Figueroa, N. (2021) Carl Schmitt. Los límites del Constitucionalismo Liberal. En J. González & N. Parra Herrera (Eds.) Teorías contemporáneas del derecho (pp. 39-67). Editorial Legis.

France24. (27 de septiembre de 2021). Chile levanta estado de excepción tras 19 meses de pandemia. https://www.france24.com/es/minuto-a-minuto/20210927-chile-levanta-estado-de-excepción-tras-19-meses-de-pandemia

García, Y. (13 de mayo de 2020). ¿Qué medidas excepcionales han tomado los países de la Unión Europea para combatir el COVID-19? Newtral. https://www.newtral.es/medidas-excepcionales-marco-normativo-paises-COVID-19/20200513/

Gargarella, R. (2013). Latin American Constitutionalism 1810-2010. Oxford University Press.

Gaviria, J. y Hoyos, E. (22 de abril de 2020). La amenaza a la democracia en tiempos de COVID-19. El Espectador. https://www.elespectador.com/opinion/columnistas/columnista-invitado-ee/la-amenaza-a-la-democracia-en-tiempos-del-COVID-19-column-915950/

Gaviria, J. y Hoyos, E. (27 de abril de 2020). Cuarentena y control jurídico de los Decretos COVID-19: el debate continúa. El Espectador. https://www.elespectador.com/opinion/columnistas/columnista-invitado-ee/cuarentena-y-control-juridico-de-los-decretos-COVID-19-el-debate-continua-column-916831/

González, J. (2015). Estados de excepción y democracia liberal en América del Sur: Argentina, Chile y Colombia (1930-1990). Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

Hoyos, E. (20 de marzo de 2020). Coordinación y solidaridad en tiempos de crisis. La Silla Vacía. https://www.lasillavacia.com/historias/historias-silla-llena/los-camelladores-que-documentan-el-campo-antioqueno

IMPO – Centro de Información Oficial (2020). Decreto No. 93/020 “Declaración de Estado de Emergencia Nacional Sanitaria como consecuencia de la Pandemia originada por el virus COVID-19 (CORONAVIRUS). https://www.impo.com.uy/bases/decretos/93-2020

Lewin, J. E. (2 de noviembre de 2020). El Examen de la Corte a los Decretos de Emergencia crea un polémico precedente. La Silla Vacía. https://www.lasillavacia.com/historias/silla-nacional/el-examen-de-la-corte-a-los-decretos-de-emergencia-crea-un-polemico-precedente

López, J. C. (2018). Nuda vida y estado de excepción en Agamben como categorías de análisis para el conflicto colombiano. Revista CES Derecho, 9(2), 237-266.

Ministerio de Salud de Chile. (27 de septiembre de 2021). COVID-19: Gobierno anuncia fin del Estado de Excepción. https://www.minsal.cl/COVID-19-gobierno-anuncia-fin-del-estado-de-excepcion/

Ministerio de Salud y Protección Social. (2020). Resolución No. 385 del 12 de marzo de 2020.

Naranjo, V. (2012). Teoría constitucional e instituciones políticas. Editorial Temis.

Organización Mundial de la Salud. (s.f.). Brote de enfermedad por coronavirus. https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019

Organización Mundial de la Salud. (27 de abril de 2020). COVID-19: cronología de la actuación de la OMS. https://www.who.int/es/news/item/27-04-2020-who-timeline---COVID-19

Ospina, J. (14 de abril de 2020). La salud del Estado de derecho y el COVID-19. El Espectador. https://www.elespectador.com/colombia-20/analistas/la-salud-del-estado-de-derecho-y-el-COVID-19-article/

Ospina, J. (15 de abril de 2020). No hay que decretar la conmoción interior: Respuesta a Héctor Riveros. La Silla Vacía.

https://www.lasillavacia.com/historias/historias-silla-llena/no-hay-que-decretar-la-conmocion-interior-respuesta-a-hector-riveros/

Peláez, C. (1955). Estado de derecho y Estado de sitio: la crisis de la Constitución en Colombia. Editorial Temis.

Presidencia de la República de Colombia. (2020). Decreto 417 del 17 de marzo de 2020.

Presidencia de la República de Uruguay. (s.f.) Medidas del Gobierno para atender la emergencia sanitaria por coronavirus (COVID-19) en materia de economía. https://www.gub.uy/presidencia/politicas-y-gestion/medidas-del-gobierno-para-atender-emergencia-sanitaria-coronavirus-COVID-19-8

Presidencia de la República de Uruguay. (s.f.) Medidas del Gobierno para atender la emergencia sanitaria por coronavirus (COVID-19) en materia de Salud. https://www.gub.uy/presidencia/politicas-y-gestion/medidas-del-gobierno-para-atender-emergencia-sanitaria-coronavirus-COVID-19

Quinche, M. (2013). El Control de Constitucionalidad. Editorial Universidad del Rosario.

Restrepo, C. (1973). Las facultades extraordinarias. Publicaciones Universidad Externado de Colombia.

Restrepo, C. (1978). Tres ideas constitucionales. Publicaciones Universidad Externado de Colombia.

Riveros, H. (11 de abril de 2020). Hay que decretar la conmoción interior. La Silla Vacía. https://www.lasillavacia.com/historias/silla-nacional/hay-que-decretar-la-conmocion-interior

Rossiter, C. (1948). Constitutional Dictatorship. Princeton University Press.

Sarria, C. (2010). ¿Acciones o pretensiones contencioso administrativas? Revista Digital de Derecho Administrativo, 4,77-108. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/2769

Schmitt, C. (2008). Constitutional Theory. Duke University Press.

Schmitt, C. (2009). Teología Política. Editorial Trotta.

Schmitt, C. (2012). La Dictadura. Editorial Alianza.

Tascón, T. E. (1934). Derecho Constitucional Colombiano. Comentarios a la Constitución Nacional. Minerva.

Turtuk, E. (2022). Emergency Powers, Constitutional (Self-) Restraint and Judicial Politics: the Turkish Constitutional Court During the COVID-19 Pandemic. Jus Cogens, 4, 263-284. https://link.springer.com/article/10.1007/s42439-022-00064-7

Uprimny, R. (27 de abril de 2020). Cuarentena, ¿una medida inconstitucional? El Tiempo. https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/rodrigo-uprimny-opina-sobre-las-medidas-del-gobierno-489036

Vedel, G. (1971). Droit Administratif. Themis.

Weber, M. (2002). Economía y Sociedad. Fondo de Cultura Económica.

Cómo citar
Anzola Galindo, D. (2025). El derecho administrativo como burla a los controles constitucionales de estados de excepción: Colombia, COVID-19 y aislamiento preventivo obligatorio. Prolegómenos, 28(55), 99–114. https://doi.org/10.18359/prole.6781
Publicado
02-04-2025
Sección
Artículos