La responsabilidad civil extracontractual en Colombia por infracción de derechos de autor: daños, perjuicios y cuantificación
Resumen
Este artículo tuvo como finalidad estudiar la tipología de perjuicios que se ocasionan en virtud de la infracción al derecho de autor en Colombia. La investigación se desarrolló bajo una metodología de enfoque cualitativo y de orden descriptivo, además se hizo un análisis deductivo de fuentes legales, jurisprudenciales y doctrinales. Como resultado, se concluyó que el daño consiste en la vulneración al derecho de exclusividad que ostenta el titular, cuya consecuencia es el perjuicio, el cual además puede ser de carácter inmaterial, material o de pérdida de oportunidad, y que de acuerdo a cada tipología procederá su quantum.
Descargas
Referencias bibliográficas
Bernal, D. y Conde, C. (2017). Los derechos morales de autor como derechos fundamentales en Colombia, Revista La Propiedad Inmaterial, (24), pp. 53-66. https://doi.org/10.18601/16571959.n24.03
Brebbia, R. (1967). El daño moral: doctrina, legislación, jurisprudencia, precedida de una teoría jurídica del daño. Ediciones Jurídicas Orbir.
Cabrera, K. I. (2015). Consideraciones sobre la determinación del monto del daño por infracciones al derecho de autor en entornos digitales. Revista Ius et Praxis, 21(1), pp. 503-528. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122015000100014
Constitución Política. (20 de Julio de 1991). Congreso de la República de Colombia. Gaceta Constitucional No.116. Obtenido de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
De Cupis, A. (1975). El daño: teoría general de la responsabilidad civil. Bosch Casa Editorial.
Decisión 351 de 1993. (17 de diciembre, 1993). Régimen Común sobre Derecho de Autor y Derechos Conexos. Obtenido de: http://www.sice.oas.org/trade/junac/decisiones/dec351s.asp
Decreto 1074 de 2015. (2015, 26 de mayo). Presidencia de la República de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=76608
Decreto 2264 de 2014. (11 de noviembre de 2014). Presidencia de la República de Colombia. Diario Oficial No.49332. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=59994
Dirección Nacional de Derecho de Autor. (06 de Diciembre de 2017). Rad. 1-2016-54464. Entidad de Gestión Colectiva de Derechos de Productores Audiovisuales de Colombia – EGEDA COLOMBIA vs Cable y Telecomunicaciones de Colombia S.A.S. – CABLETELCO S.A.S.
Dirección Nacional de Derecho de Autor. (09 de Septiembre de 2020). Rad. 1-2018-71488. Hever Erazo Bolaños vs El País S.A.S.
Dirección Nacional de Derecho de Autor. (12 de Febrero de 2021). Rad. 1-2019-29985. Organización Sayco Acinpro vs El Rápido Duitama Ltda.
Dirección Nacional de Derecho de Autor. (18 de Febrero de 2018). Rad. 1-2016-14196. Organización Sayco Acinpro - OSA vs la sociedad comercial Cooperativa Especializada de Transportadores Simón Bolívar Limitada –COOTRANSBOL LTDA.
Dirección Nacional de Derecho de Autor. (18 de Julio de 2021). Rad. 1-2019-56302. Peter John Liévano Amézquita Vs la Asociación Hotelera y Turística de Colombia Cotelco Capítulo Bogotá.
Dirección Nacional de Derecho de Autor. (21 de Agosto de 2019). Rad. 1-2018-64115. Organización Sayco Acinpro – OSA vs la sociedad Nuevo Rápido Quindío S.A.
Dirección Nacional de Derecho de Autor. (30 de Octubre de 2019). Rad. 1-2018-21735. Entidad de Gestión Colectiva de Derechos de los Productores Audiovisuales de Colombia – EGEDA Colombia vs. La sociedad Cable Cauca Comunicaciones S.A.S.
Dirección Nacional de Derechos de Autor. (01 de Febrero de 2021). Radicado No. 1-2019-89443. Asociación Colombiana
de Intérpretes y Productores Fonográficos - ACINPRO vs Corporación Maratón Internacional de Medellín CSAL.
Dirección Nacional de Derechos de Autor. (01 de Julio de 2021). Rad. 1-2019-71159. Xiomara Alexandra Taborda Torres vs. Fundación Paz y Reconciliación y otros.
Ferrer, M. (2017). El daño moral de autor y la llamada regalía hipotética. Reflexiones al hilo del caso Liffers.InDret Privado, (3). https://indret.com/el-dano-moral-de-autor-y-la-llamada-regalia-hipotetica-reflexiones-al-hilo-del-caso-liffers/
Hernández, A. (2020). El juramento estimatorio. En: Toscano, F.,Naizir, J. y Acero, L.(Eds.). Derecho probatorio: desafíos y perspectivas. (pp.228-248). Universidad Externado de Colombia. https://bdigital.uexternado.edu.co/entities/publication/d00fc5a8-4804-4d00-a83c-eaae22aecab1
Koteich, M. (2006). El daño extrapatrimonial, las categorías y su resarcimiento: Italia y Colombia, vicisitudes de dos experiencias. Revista de Derecho Privado, (10), pp. 161-193. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/588/554
Ley 1564. (12 de julio de 2012). Congreso de la República de Colombia. Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso. Bogotá D.C., Colombia. Diario Oficial No. 48489. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1564_2012.html
Ley 1648. (07 de julio de 2013). Congreso de la República de Colombia. Por medio del cual se establecen medidas de observancia a los Derechos de Propiedad Industrial. Bogotá D.C., Colombia. Diario Oficial No. 48849. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1648_2013.html
Ley 1915. (12 de julio de 2018). Congreso de la República de Colombia. Por la cual se modifica la Ley 23 de 1982 y se establecen otras disposiciones en materia de derecho de autor y derechos conexos. Bogotá D.C., Colombia. Diario Oficial No. 50652. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1915_2018.html
Ley 23. (28 de enero de 1982). Congreso de la República de Colombia.Sobre los Derechos de Autor.Bogotá D.C.,Colombia. Diario Oficial No.35933. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=3431
Ley 44. (05 de febrero de 1993). Congreso de la República de Colombia. Por la cual se modifica y adiciona la Ley 23 de 1982 y se modifica la Ley 29 de 1944. Bogotá D.C.,Colombia. Diario Oficial No. 40740. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0044_1993.html
Lipzsyc , D. (2017). Derecho de autor y derechos conexos. Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe [CERLALC].
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. (2020). Colombia hacia una sociedad del conocimiento: Reflexiones y Propuestas Volumen I. Misión Internacional de Sabios. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/paginas/ebook-_colombia_hacia_una_sociedad_del_conocimiento.pdf
Rodríguez, C., Gómez, J., Muñoz, M. y Londoño, M. (2018). Panorama de la gestión colectiva del derecho de autor y derechos conexos en Iberoamerica. Cerlalc. https://cerlalc.org/publicaciones/panorama-de-la-gestion-colectiva/
Salas, B. (2011). La pérdida de oportunidad y la propiedad intelectual: una mirada desde la perspectiva de la jurisprudencia francesa. Revista la Propiedad Inmaterial, (15), pp. 189-206. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/3005/3655
Sandoval, J. F. (2017). Indemnización de daños causados con la infracción de derechos de propiedad industrial. Un sistema que escapa de la tradición. Revista La Propiedad Inmaterial, (23), pp. 47-68. https://doi.org/10.18601/16571959.n23.03
Sentencia C-069. (20 de Febrero de 2019). Corte Constitucional.Sala Plena. M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez. Bogotá D.C., Colombia. Ref: Expediente:D-12689. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/C-069-19.htm
Sentencia C-155. (28 de Abril de 1998). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. Vladimiro Naranjo Mesa. Bogotá D.C., Colombia. Ref: Expedientes: , D-1797, D-1809, D-1813 y D-1818.https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/C-155-98.htm
Sentencia C-345. (31 de Julio de 2019). Corte Constitucional. Sala de Casación Civil. M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado. Bogotá D.C.,Colombia. Ref: Expediente:D-12858. https://www.redjurista.com/Documents/corte_suprema_de_justicia,_sala_de_casacion_civil_e._no._5502_de_2001.aspx#/
Sentencia SC10261. (04 de Agosto de 2014). Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. M.P. Margarita Cabello Blanco. Bogotá D.C., Colombia.https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2021/03/SC10261-2014-1998 07770-01.pdf
Sentencia SC10297. (05 de Agosto de 2014). Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. M.P. Ariel Salazar Ramírez. Bogotá D.C., Colombia. https://xperta.legis.co/visor/jurcol/jurcol_0099ce171ac70154e0530a0101510154/coleccion-de-jurisprudencia-colombiana/sentenciasc10297-2014-2003-00660-de-agosto-5-de-2014
Sentencia SC14491. (18 de Octubre de 2005). Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. M.P. Pedro Octavio Munar Cadena. Bogotá D.C., Colombia. https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2021/11/S-18-10-2005-14491.pdf
Sentencia SC3382. (25 de noviembre de 1992). Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. M.P. Carlos Esteban Jaramillo Schloss. Bogotá D.C., Colombia. https://xperta.legis.co/visor/jurcol/jurcol_759920414493f034e0430a010151f034/coleccion-de-jurisprudencia-colombiana/sentencia-3382-de-noviembre-25-de-1992
Sentencia SC5502. (4 de abril de 2001). Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. M.P. Carlos Ignacio Jaramillo Jaramillo. Bogotá D.C., Colombia. https://www.redjurista.com/Documents/corte_suprema_de_justicia,_sala_de_casacion_civil_e._no._5502_de_2001.aspx#/
Sentencia SP37858. (13 de Marzo de 2013). Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. M.P. José Leonidas Bustos Martínez. Bogotá D.C., Colombia. https://vlex.com.co/vid/552485126
Sentencia SP42678. (11 de Diciembre de 2013). Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. M.P. Fernando Alberto Castro Caballero. Bogotá D.C., Colombia.https://vlex.com.co/vid/552594330
Sentencia STL7418. (22 de Mayo de 2019). Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. M.P. Fernando Castillo Cadena. Bogotá D.C., Colombia. https://vlex.com.co/vid/sentencia-corte-suprema-justicia-845686704
Derechos de autor 2023 Prolegómenos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.