Hacia un nuevo estándar de la prueba testimonial para personas con discapacidad mental en Colombia
Resumen
Este artículo pretende revisar los estándares de la prueba testimonial para personas con discapacidad mental en Colombia a partir del modelo social enfocado en derechos. La investigación que soporta este texto tiene un alcance descriptivo. El método a usar es documental-descriptivo, en el cual se usaron fuentes primarias y secundarias, tales como normas jurídicas, jurisprudencia nacional y literatura nacional e internacional. A través de lo investigado, se ha podido mostrar la incidencia y las implicaciones jurídicas que acarrea el modelo social de la discapacidad en la autonomía de las personas con discapacidad y la implementación de los apoyos necesarios para garantizar la inclusión.
Descargas
Referencias bibliográficas
Álvarez, M. (2017). Ensayos sobre el Código General del Proceso. Volumen III. Medios probatorios. Temis.
Congreso de la República (2012). Ley 1564 del 2012: Código General del Proceso. Leyer: Colombia.
Congreso de la República, Ley 1306. Diario oficial de Colombia. 5 de junio de 2009. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1306_2009.htm
Constitución Política de Colombia [Const.] Art. 33. 7 de julio de 1991
Corte Constitucional (2017). Sentencia T-362. Bogotá, Colombia.31 de mayo de 2017. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-362-17.htm
Corte Constitucional (2005) Sentencia T -573. Corte constitucional.Bogotá, Colombia. http://www.mincit.gov.co/ministerio/ministerio-en-breve/docs/573-de-2016.aspx .
Echandía, H. (2012). Teoría general de la pruebajudicial. Temis.
Ke, X. y Liu J. (2017). Discapacidad intelectual. En Rey J. M. (ed), Manual de Salud Mental Infantil y Adolescente de la IACAPAP. Asociación Internacional de Psiquiatría del Niño y el Adolescente y Profesiones Afines. https://iacapap.org/_Resources/Persistent/9bb8e4d220ccfd6585053b90116d2a2345f3ef60/C.1-Discapacidad-Intelectual-SPANISH-2018.pdf
Larroucau, J. (2012). Hacia un estándar de prueba civil. Revista chilena de derecho, 39(3), 783-808. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-34372012000300008
López, H. (2017). Código General del Proceso, Tomo III:Pruebas. Dupré Editores.
Maldonado, J. V. (2013). El modelo social de la discapacidad: Una cuestión de derechos humanos. Boletín mexicano de derecho comparado, 46(138), 1093-1109. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041-86332013000300008&lng=es&tlng=es
Ministerio de Salud y Protección Social. (s.f.). Abecé de la discapacidad. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/abece-de-la-discapacidad.pdf
Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (2006).Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf
Organización Mundial de la Salud. (2001). Clasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidad y de la salud. Versión abreviada. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/43360/9241545445_spa.pdf?sequence=1
Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad. Grupo editorial CINCA. Primera edición. https://www.uv.mx/cendhiu/files/2021/11/Elmodelosocialdediscapacidad.pdf
Parguiña, G. (2008). Valoración de la discapacidad por disfunción psíquica. Rehabilitación, 42(6), 287-290. http://sid.usal.es/idocs/F8/ART13059/valoracion_de_la_discapacidad.pdf
Parra, J. (2006). Manual de Derecho Probatorio (15ª ed.). Librería Ediciones del Profesional. http://es.scribd.33com/doc/54018694/Manual-de-Derecho-Probatorio-Jairo-Parra-Quijano# scribd.(diciembre de 2015).
Ramírez, D. (2017). La prueba en el proceso: una aventura intelectual. Librería jurídica Sánchez Ltda.
Rocha, A. (2013). De la prueba en el derecho. Grupo Editorial Ibáñez.
Seoane, J. A. (2011). ¿Qué es una persona con discapacidad?Revista Ágora, 30(1), 143-161. https://minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/7386/pg_144-163_agora30_1.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Vallejo, G., Hernández, M. y Posso, A. (2017). La capacidad jurídica de las personas con discapacidad en Colombia y los nuevos retos normativos. Revista CES Derecho, 8(1), 3-21. http://www.scielo.org.co/pdf/cesd/v8n1/v8n1a02.pdf
Velarde-Lizama, V. (2012). Los modelos de la discapacidad: un recorrido histórico. Revista empresa y humanismo, 15(1), 115-136.
Derechos de autor 2023 Prolegómenos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.