¿Existe un modo femenino de hacer política?
Resumen
La cultura occidental experimenta un acelerado proceso de deshumanización que queda evidenciado en los sistemáticos y crecientes ataques a la dignidad de la persona. Baste mencionar la violencia expresada de modos y en escalas muy variadas; los agravios constantes a la vida humana o la soledad desesperante generada por el individualismo nihilista. En este artículo se intenta poner de relieve que la mujer posee cualidades antropológicas específicas, enraizadas en su capacidad de ser madre, a través de las cuales está en condiciones de inaugurar un modo propio, femenino, de hacer política. Los rasgos propios de la feminidad, puestos al servicio del ser humano y de la sociedad pueden conducir a la recuperación de la centralidad de la persona humana en todos los ámbitos de la cultura y de la vida política.
Descargas
Referencias bibliográficas
Aristóteles (1978). Acerca del alma. Trad. Tomás Calvo Martínez, Madrid, Gredos.
Aristóteles (1981). Política. Trad. J. Palli Bonet, Barcelona, Bruguera.
Beauvoir, S. (1999). El segundo sexo. Trad. P. J.G. Puente, Buenos Aires, Sudamericana.
Ballesteros, J. (2000). Postmodernidad: Decadencia o resistencia. Madrid, Tecnos.
Departamento Nacional de Planeación (2006). Hacia una Colombia equitativa e incluyente. Informe de Colombia. Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Llano A. (1999). Humanismo cívico. Barcelona, Ariel.
Llano, A. (2001). El diablo es conservador. Pamplona, EUNSA.
Llano, A., (2003). La vida lograda. Barcelona, Ariel.
Macintyre, A. (2001). Animales racionales y dependientes. Por qué los seres humanos necesitamos las virtudes. Tr. B. Martínez de Murguía, Barcelona, Paidós.
Matlary, J.H. (2000). El tiempo de las mujeres. Notas para un nuevo feminismo. Madrid, Rialp.
Porter, E. (2006, Fall). Can Politics Practice Compassion? Hypatia, 21. https://doi.org/10.1111/j.1527-2001.2006.tb01130.x
Rosanna, E. (2004). La riqueza de ser mujer. Trad. J.M. Beltrán, Salamanca, Ediciones Sígueme.
Santo Tomás de Aquino (1950-1964). Suma teológica. Texto latino de la edición crítica Leonina, Trad. y anotaciones por una comisión de los PP. Dominicos presidida por F. Barbado Viejo O.P., l6 vol., Madrid.
Stein, E. (1998). Obras selectas. Burgos, Editorial Monte Carmelo.
Stein, E. (20013). La mujer; Su papel según la naturaleza y la gracia. Trad. C. Díaz, Madrid, Ediciones Palabra.
Stiglitz, J. (2002). El malestar de la globalización. Trad. C. Rodríguez Braun, Bogotá, Taurus.
Tocqueville, A. (2002/2005). La democracia en América. Trad. D. Sánchez de Aleu, Madrid, Alianza.