Derechos civiles y políticos en el periodo revolucionario
Resumen
La investigación que origina el presente artículo corresponde al esfuerzo emprendido por varias universidades Colombianas empeñadas en profundizar en algunos aspectos relacionados con la inminente celebración del bicentenario Constitucional Colombiano. Estas universidades son las de Medellín, Manizales, Libre y Militar Nueva Granada. Esta ha concentrado sus esfuerzos en la evolución de los derechos fundamentales a lo largo de la historia constitucional contenida en el periodo comprendido entre los años 1.810-2010. Parte del logro de este esfuerzo consiste precisamente en revisar la evolución de los derechos civiles y políticos, para la cual comenzaremos por el periodo revolucionario.Descargas
Referencias bibliográficas
Archivo Histórico Colegio Mayor Nuestra Se-ora Del Rosario. Volumen 2 folio 381.
_______________. Volumen 2 folio 382.
_______________. Volumen 2 folio 383.
_______________. Volumen 2 folio 384.
_______________. Volumen 2 folio 385.
_______________. Volumen 22 folio 62.
_______________. Volumen 22 folio 69.
_______________. Volumen 29 folio 13.
_______________. Volumen 29 folio 15.
Alexi, Robert. Teoría del discurso y derechos humanos. Universidad Externado de Colombia. Serie teoría jurídica y filosofía del derecho. N° 1. Tercera reimpresión a-o 2001.
Barbosa Delgado, Francisco. Litigio Interamericano. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Bogotá D. C., 2002.
Borja Gómez, Jaime Humberto. Rostros y Rastros del Demonio en la Nueva Granada. Editorial Ariel. Bogotá, 1998.
Buergental, Thomas, et al. La Protección de los Derechos Humanos en las Américas. Editorial Civitas. Madrid, 1994.
Diez Picazo, Luis María. Sistema de Derechos Fundamentales. Editorial Civitas. Madrid, 2003.
Douzinas, Costas. El fin de los Derechos Humanos. Primera edición en espa-ol. Universidad de Antioquia, Editorial Legis. Bogotá, 2008.
Faúndez Ledesma, Héctor. El sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos. Tercera edición. Costa Rica. Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 2004.
González, Nazario. Los Derechos Humanos en la Historia. Editorial Alfaomega – Universidad Autónoma de Barcelona. México D. F. 2002.
Labrada Rubio, Valle. Introducción a la Teoría de los Derechos Humanos. Editorial Civitas. Madrid, 1998.
Nikken, Pedro. La Garantía Internacional de los Derechos Humanos. Editorial Jurídica Venezolana, Venezuela, 2006.
Ortiz Rivas, Hernán. Derechos Humanos. Ediciones Jurídicas Gustavo Ibá-ez. Bogotá, 1998.
Pérez Lu-o, Antonio Enrique. Derechos Humanos, Estado de Derecho y Constitución. Octava Edición. Editorial Tecnos. Madrid, 2003.
Quintero, Mario Alejandro y TORRES, Federico Andrés. Colombia y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Vol I y II. Universidad Externado de Colombia. Bogotá, 1994.
Rey Cantor, Ernesto. Las Generaciones de los Derechos Humanos. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá, 2007.
Schmith, Carl. Teoría de la Constitución. Editorial Revista de Derecho Privado. Madrid, 1934.
Suescún, Armando. Derecho y Sociedad en la Historia de Colombia. Tomo II. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja (Boy), 2001.
www.iidh.ed.cr/CursosIIDH.