Un acercamiento al establecimiento de los tribunales internacionales modernos
Resumen
Tanto la Primera como la Segunda Guerra Mun dial, evidenciaron la necesidad de crear nor mas de carácter internacional que regularan una serie de garantías mínimas dentro de los enfrentamientos bélicos en pro del respeto de la dignidad del ser humano. Igualmente dio paso a la creación de Tribunales con el fin de investigar y declarar la responsabilidad penal individual por la ejecución de crímenes reprochables a nivel internacional.
Se intentará un acercamiento al establecimiento de los tribunales modernos, desde la revisión de los antecedentes de los Tribunales de Nuremberg y Tokio, asi como los Tribunales Ad Hoc creados para la antigua Yugoslavia; Ruanda, Sierra Leona y Camboya, que constituyen los antecedentes inmediatos del Estatuto de Roma y del advenimiento de la Corte Penal Internacional.
Descargas
Referencias bibliográficas
Argyle, Christopher. Cronología de la Segunda Guerra Mundial. Registro ilustrado día por día. Bogotá: Educar editores, 1985.
Clemenceau, Georges. Grandezas y miserias de una victoria. Madrid: Aguilar, 1960.
Galvis Ortiz, Ligia. Comprensión de los Derechos Humanos. Una visión para el Siglo XXI. Bogotá: Ediciones Aurora, 2003.
Granados, Jaime. Crímenes de Guerra. Verdad, justicia y reparación. Bogotá: Vicepresidencia de la República, 2002.
Hoare, Robert. La Primera Guerra Mundial una Historia Ilustrada. Serie historia del Mundo Moderno. Editorial Ariel, 1977.
Keynes, John Maynard. Las consecuencias económicas de la paz. Barcelona: Crítica, 1987.
Kitchen, Martin. El periodo de entreguerras en Europa. Madrid: Alianza Universidad, 1992.
Kissinger, Henry. Diplomacia. Barcelona: Ediciones B, 1996.
Livesey, Anthony. Grandes batallas de la Primera Guerra Mundial. Barcelona Espa-a: Editorial óptima, 1995.
Mejía Azuero, Jean Carlo. La Corte Penal Internacional y las fuerzas armadas. Notas jurídicas. Boletín informativo del centro de investigaciones jurídicas de la Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá, enero – abril de 2003.
Miralles, Ricardo. Equilibrio, hegemonía y reparto. Las relaciones internacionales entre 1870 y 1945. Madrid: Síntesis, 1996.
Pertierra De Rojas, José Fernando. Las relaciones internacionales durante el periodo de entreguerras. Madrid: Akal, 1990.
Renouvin, Pierre. Historia de las relaciones internacionales. Siglos XIX y XX. Madrid: Akal, 1982.
Sandoval Mesa, Jaime Alberto. La incorporación de la Corte Penal Internacional. Análisis frente a la legislación Colombiana. Bogotá: Ediciones Nueva jurídica, 2003.
Serie de Libros Azules Vol. VII . Las Naciones Unidas y los Derechos Humanos, 1945-1995.
Taylor, A. J. P. Los orígenes de la II Guerra Mundial. Barcelona: Imprenta Ideal, 1963.
VV AA. Texto completo del Tratado de paz (...) firmado en Versalles el 28 de junio de 1919. Madrid: Biblioteca de El Sol, 1919.
VV AA. Los problemas de la paz. El nuevo mapa de Europa. En: "Siglo XX Historia Universal". Nº 7. Madrid: Historia 16, 1997.
Walters, Frank P. Historia de la Sociedad de Naciones. Madrid: Tecnos, 1971.
Yukito, Kaibara, Historia del Japón, 19 edición. Zorgbibe, Charles. Historia de las relaciones
internacionales. 2 Vols. Madrid: Alianza Universidad, 1997.
Estatutos de los juicios adelantandos en la ciudad de Nuremberg – Alemanía.
Estatuto de Roma, aprobado el 17 de julio de 1998.
http://www.clarin.com/diario/2006/03/14/um/m-01158408.htm
http://www.icrc.org/icrcspa.nsf/0/
http://www.fac.mil.co/derechoshumanos
http://www.un.org/spanish/News/fullstorynews.asp?newsID=10883&criteria1=Camboya&criteria2=
Microsoft ® Encarta ® Biblioteca de Consulta 2002. © 1993-2001 Microsoft Corporation.
National Archives, USHMM photo archives copyright public domain.