Fundamentos Ideológicos de nuestra historia republicana
Resumen
Colombia cuenta, desde 1821, con unos claros fundamentos ideológicos que fundan el Estado social de derecho, consagrado en la Constitución de 1991.
La libertad, la igualdad, la justicia, la moralidad pública y la educación son los pilares fundamentales que soportan nuestras instituciones desde hace ya casi dos siglos. Estos ideales no han podido ser desarrollados adecuadamente y por ello siguen vigentes cuando se habla de un Estado social democrático, con división de poderes y una adecuada reforma agraria.
Descargas
Referencias bibliográficas
Cordero Ceballos, José de Jesús (1999). Bolívar y la vigencia del poder moral. Concejo de publicaciones de la Universidad de los Andes. Mérida (Venezuela).
De Zubiría, Ramón (1983). Breviario del Libertador, un esquema documental básico. Bedout editores, Cacharrería Mundial. Medellín.
Griffin, Charles (1969). El período nacional en la historia del nuevo mundo. Instituto panamericano de geografía e historia. México.
Mijares, Augusto (1998). El libertador. Caracas. Monte Ávila.
Molina, Carlos y otros, (2008). Historia de las ideologías políticas. P. 11. Universidad EAFIT. Medellín.
Polanco Alcantara, Tomás (1997). Simón Bolívar. Ensayo de una interpretación biográfica a través de sus documentos. 4e Barcelona. EG.
Prieto Figueroa, Luis Beltrán (1902). El magisterio americano de Bolívar. Editorial Arte, Caracas (Venezuela).
Ruiz García, Miguel Ángel y otros (2008). Historia de las ideologías políticas. P. 483. Universidad EAFIT. Medellín.
Salcedo Bastardo, José Luis (1982). Bolívar: un continente y un destino. 12E. Comité Ejecutivo del Bicentenario de Simón Bolívar, Caracas (Venezuela).